Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 251. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 251.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

GENERO PRIMERO.

ANFACANTOS. LLAMADOS POR OTRO NOMBRE SÍGANOS . BUROS Ó CENTROGAS-TEROS.

El cuerpo ovalado y comprimido de estos peces, su boca hendida y poco extensible ; sus dientes pequeños , dentellados y dispuestos en una sola tila; sus cinco radios branquiales, cuyo último se halla dilatado y oculto en el istmo : la espina recostada hacia la parte anterior de su dorsal; la altura uniforme de esta aleta ; las numerosas espinas de su anal, y sobre todo, la circunstancia única entre los peces de ser el radio interno de sus ventrales espinoso como el externo, con.diluyen un pequeño grupo tan natural , como distinto de todos los demás.

Sin embargo, Linneo estableció una especie en sus íeuíus, y otra en sus esparos. Bloch y ParKinson colocaron una entre los Quetodontes; Forskal les dio lugar entre sus escaros; si bien posteriormente se propuso formar un género á parte con la denominación de si-gano. Houttuyn creó para ellos el género centro gaster, que luego destruyó involucrándolo con especies exóticas. Commerson compuso con ellos su género 6uro, y Bloch finalmente en su Sistema postumo, el género amfacanto. De manera , que unos naturalistas tan distinguidos, por otra parte han desconocido la identidad de unos seres tan confusamente revueltos hasta el punto de que en las obras de Lacépéde, muchas de sus diversas denominaciones parecen representar peces, no solo de géneros, sino hasta de órdenes muy diferentes, siendo asi que los que él llama 6i/ro pardo, centrogaster parduzco, escaro sidjan, escaro estrellado , quetodon estriado, quetodon manchado , y al-unos otros, no son meramente mas que amfacantos, e los cuales no solo deberían estar muchos comprendidos en un solo género, sino hasta formar una sola especie.

Por lo demás debe confesarse que la sinonimia específica de tales peces, es muy difícil, por no decir imposible, de reconocer, por haberse ocupado demasiado poco los que los han descrito, de sus detalles menos importantes, fijando únicamente su atención en lo que les parecía mas extraordinario , y que en la actualidad resulta ser común á todos los que componen el género.

Una notable particularidad de su construcción consiste en la longitud de los huesos estiloideos de su espalda que no son planos, sino cilindricos ó prismáticos, y que se prolongan encorvándose hasta unirse en su extremidad con los primeros interespinosos de la anal.

Mr. Geoffroy Saint-Hilaire fue el primero que, en su Memoria sobre la estructura de la espalda de los peces y en su Filosofía anatómica, dio noticia de esta parte de su organización.

Todas las especies conocidas de este género , son procedentes de los mares orientales, advirtiendo que entre ellas no debe contarse , como lo hace Bloch, el perca ascenwnis de Osbek; que hemos ya visto no ser mas que un holocentro.

AMFACANTO DE JAVA , T EL DE RtJSSEL.

(Amphacatithus javus, Vaienc.; teutis Javus. Lin.)

Esta especie , primera que aparece en las obras de los metodistas, es común en Pondichery , y suele encontrarse en otros muchos puntos del mar de Indias.

Su cuerpo es aplanado por los lados, no comprendiendo la cola , su contorno vertical es un hermoso óvalo. El color que domina en todo su cuerpo es de un matiz oscuro, salpicado de pequeñas manchaspá-

lidas bastante inmediatas, que se van redondeando al llegar al dorso , y tomando forma ovalada en los costados del individuo, prolongándose mucho mas hacia la parte inferior , y formando por último , fajas longitudinales que desaparecen en el matiz general y poco pronunciado del vientre.

En Pondichery le dan los indios tamules el nombre de vara-mine, y suelen pescarlo en abundancia en la embocadura del rio Arian, pero rara vez en la rada. Mr. Raynaud trajo ejemplares de Pondichery, de Batavia y del estrecho de la Sonda. Su carne es buena para comer.

Esta es la especie que Gronovio describió y representó , y de la cual compuso Linneo su teutis javus.

Bloch y Lacépéde no estuvieron oportunos en aplicar el artículo de Gronovic á su quetodon manchado, ó sea anphacantus guttatus. El mismo Gronovio se engañó al tomar por imagen de su pez cierto diseño ejecutado por Valentín que representa un acanturo.

Russel da un hermoso diseño de este anfacanto en la Historia de los peces de Vizagapatam, donde dice que los pescadores le dan el nombre de Worahwah, pero nada refiere acerca de sus costumbres. Añade en seguida la descripción de otro amfacanto, que los pescadores de aquel país confunden con el precedente ; pero en concepto-del mismo zoólogo, y del continuador de esta historia , merece distinguirse con el nombre de Amfacanto de Russel.

Su cuerpo es mas alto y corto que el de la especie denominada de Java, y el hocico se presenta en forma mas obtusa, por que la línea del perfil sube con menos oblicuidad. Su piel es coriácea, sin escamas visibles, y según Russel de color blanco, algo oscuro en el pecho y el vientre, negro, ó jaspeado de negro en el resto del cuerpo, y listado de amarillo oscuro.

El individuo que Cuvier pudo ver, media siete pulgadas inglesas tfe longitud.

AMFACANTO JASPEADO

(Vaienc.)

Los Sres. Quoi y Gaimard trajeron del archipiélago de las Marianas otra especie muy hermosa. Su forma general es oblonga , su altura está comprendida tres veces en su longitud, y cinco su cabeza, tan alta como larga. Su caudal al estar abierta, parece como truncada. Todo su cuerpo está teñido de azul claro, que se cambia en blanco sobre el vientre , y casi enteramente cubierto de líneas de color de violeta mas anchas que sus intervalos; las de los costados son casi longitudinales; pero las del dorso forman diversos contornos y laberintos, y algunos anillos irregulares. Esta circunstancia contribuye á que el todo aparezca como jaspeado. En las aletas se distinguen algunas nebulosidades, y las pectorales son de un gris amarillo uniforme.

Esta es la única de las especies á que pueda referirse el sparus spinus de Usbek , que presenta todos los caracteres de los amfacantos, y que según aquel discípulo de Linneo dijo, tiene el vientre blanco y los lados teñidos de líneas tortuosas azules (lituris cceru-leis repandis variis pictus).

Pero téngase cuidado de no confundir con este amfacanto el pez de Ladling, del cual Linneohace uno de los sinónimos del espino, y que solo por sus tres espinas anales constituiría evidentemente otro género. Ademas, el amfacanto procedía del Océano , y Usbek había cogido el suyo cerca de la isla de Java.

Vlaming y Renard dan al amfacanto de que nos es-I tamos ocupando , el nombre de ongtrat; pero Valentín lo denomina ikan-berombac, ó sea pez ondeado, asegurando que adquiere grandes dimensiones y que su carne es crasa y de excelente sabor.

Una especie inmediata á la que se acaba de describir , es la que Valencienne designa con el nombre