Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 179. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 179.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ICTIOLOCIA O TRATADO DE LOS PECES. 179

Leschenault ha enviado de la rada de Pondicliery tres especies que mira como una sola sin duda porque los pescadores no las distinguen entre sí, y reuniendolas bajo el nombre de toulou-kandé. El primero el dentex tolu, dice el mismo naturalista que es de color rojo en el dorso y blanco en el vientre. Este pez se pesca todo el año con abundancia en la rada de Pondicliery, donde se come y su carne es muy estimada. Se pesca también en los estanques salados y en Nueva Guinea también hay individuos de esta especie. — La segunda especie del toulou-kandé es el D. Tambuli, que no existe en el Japón. Bloch le recibió de Tranquebar bajo el nombre de tambulimine. Hemos dicho ya que mine contamul significa pez. — El D. amarillo es la tercera especie de toulou-kande dé los pescadores de Pondicliery. — El D. estriado de Tranquebar; el D. de cola filamentosa del Japón llamado en japonés itoi-jori que tiene cerca de un pié, y el D. filamentoso de Surinam, no merecen mas que esta pequeña mención.

Dentex hasta.

(Cuvier.)

Belenger trajo de la costa del Malabar un dentex que se separa un poco de los que acabamos de describir. Su aspecto se parece algo al de los labroideos, pero detrás de los dientes fuertes de la primera fila, tiene una banda estrecha de dientes aterciopelados, y ademas varios ciegos. La fuerza de los radios espinosos de la dorsal, y sobre todo de los de la anal, y las estrias del limbo del preopérculo, que entallan un poco el borde de esto hueso, forman una reunión de caracteres que conviene á los pristipoinos; pero estos no tienen mas que dientes aterciopelados, y en todos los escienoideos las aserraduras del preopérculo mas pronunciadas. Cuvier cree deber colocar detrás de los dentex este esparoideo un poco anómalo.

El epíteto de hasta que se le da recuerda la fuerza de los radios de su anal.

GENERO PENTAPODO

Los mares de la India contienen peces bastante afines de los dentex, y que forman cerca de ellos un grupo pequeño, en que la extremidad de las mandíbulas no tiene mas que dos fuertes caninos, entre los cuales se ven algunas veces dos ó cuatro mucho mas pequeños. Los demás dientes son aterciopelados rasos y en upa banda muy estrecha.

Cuvier le da este nombre por tres escamas largas y puntiagudas, colocadas una entre sus ventrales, y las otras dos en las axilas de estas aletas, por lo que parece tengan cinco ventrales, ó bien cinco pies, á diferencia de la mayor parte de los demás esparoideos, en que la escama intermedia es mas corta en proporción. Con todo es necesario notar que este carácter no les es absolutamente propio, pues se encuentra en otros peces, particularmente en la mayor parte de los menas; pero los ha parecido que bastaba para derivar de él su nombre genérico.

Ademas tienen la boca poco hendida, y su cuerpo es redondeado y cubierto de escamas bastante, duras, que adelantan sobre la frente mas que en la mayor parte de los otros dentex.

Este conjunto de caracteres da á los pentápodos un contorno particular, que se parece algo al de las bogas. Los poros de su mandíbula inferior, y la especie de punta que termina en opérculo podrían también acercarlos á los escienoideos.

El pentapodo royado es originario de las Molucas los iov y del Japón. El prunicolor de patria desconocida. El P. de ficta y el piris de la bahía de los Perros Marinos, el P. poros, el P. de Perón y el P. rayado de oro de la Isla de Francia son insignificantes, por fin un hermoso pentápodo, el P. utoso, fácil de reconocer por el filamento en que se prolonga el tercer radio externo del lóbulo superior de su caudal, ha sido descubierto en Batavia. Este filamento, doble mas largo que el mismo lóbulo, podría aproximarle á algunos de los últimos dentex que ofrecen el mismo carácter, pero ofrece todos los de los pentápodos, y particularmente sus caninos fuertes y dirigidos hacia adelante, sobretodo en la mandíbula inferior; sus escamas son ásperas.

GENERO LETRINO.

Hemos formado un género de ciertos esparoideos que tienen un carácter fácil de conocer en la desnudez de la mayor parte de su cabeza. Solamente el opérculo y el suboperculo están cubiertos de escamas; las demás partes de la cara, desde la extremidad del hocico hasta la nuca, los carrillos y la mandíbula inferior no tienen mas que una piel sin escamas, espesa, y casi siempre acribillada por una infinidad de poros. Estos peces se parecen á los dentex; pero ademas de la desnudez de su cabeza, la forma de sus dientes laterales los distingue de ellos. Tienen también como los dentex cuatro ó seis incisivos puntiagudos, ganchosos á menudo, y detrás de ellos una banda estrecha de dientes aterciopelados rasos; pero en los lados de la boca, hacia la parte posterior, los dientes son mas á menudo tuberculosos y redondeados; y como estos dientes están siempre en una sola hilera no se puede confundir á los peces de este género con los demás esparoideos, de molares redondos, que tienen ademas todo el preopérculo escamoso. Los Ictrinos presentan un estómago mediano de paredes débiles, un canal intestinal poco prolongado, doblado dos veces sobre sí mismo, dos ó tres ciegos muy cortos, una gran vejiga aérea cuya membrana fibrosa da inserciones á las costillas, sin ser por eso lobulada como la de los escienoideos. Sus labios son gruesos, castrosos, arrugados y papilosos como los de los labros, pero la presencia de los ciegos en el piloro los distingue de ellos; y aun se encuentra un gran número de especies que tiene en su interior numerosas papilas como un género de labroideos que hemos nombrado lac-liiinluimo; pero estos tienen el carrillo escamoso y una anatomía diferente.

Todos los peces del género que nos ocupa se alimentan de mariscos, que pueden romper fácilmente con sus dientes redondeados.

Ninguno de ellos habita en los mares europeos, encontrándose uno solo en el Atlántico, pues todos los demás vienen de los mares de la India. Los haremos conocer después de haber descrito la especie del Atlántico, que, siendo la mas próxima á nosotros, se puede procurar mas fácilmente en las frecuentes travesías de nuestras costas á las de la América Meridional. Es la que produce mayores individuos.

El nombre que Cuvier cree poder dar á este género es el que el pagel lleva en el griego moderno.

En las islas de Cabo Verde es donde se encuentra la única especie de letrinos, conocida en el Atlántico, el letrino del Atlántico que se encuentra en Santiago y en Puerto Praga midé unas catorce pulgadas de longitud.

Letrinos de los mares de la india.

Aunque hay muchas especies de letrinos en estos mares son en general poco importantes, por lo que nos limitamos á mencionarlos ligeramente.

12



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5, Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 179. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.