Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Insectos. Entomología. Página 79. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Zoología. Invertebrados

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

ENTOMOLOGA o TRATADO DE LOS INSECTOS

aislamiento d los Ortpteros que Linneo habia sin razn confundido con los Hempteros. Degeer los nombra, como se ve, Hempteros. Su nombre actual, propuesto algn tiempo despus por Oliver ha prevalecido con razn. Este sistema tiene ademas de notable, el que por la primera vez se toman en consideracin las partes de la boca, y asi es basta cierto punto una transicin entre los de Linneo y Fabricius. Degeer fue inducido al error, principalmente por haber tenido un cuidado demasiado exacto de las modificaciones que sufren las alas en sus formas y en su sustancia.

Volviendo otra vez atrs, la mitad del periodo actual nos presenta una de las obras mas admirables que han aparecido jams sobre la anatoma de ninguna clase de animales, el Tratado anatmico de la Oruga del sauce, por Lyonnet, que ha valido su autor una reputacin inmortal. Lyonnet era uno de esos hombres, dotado de una capacidad universal, que aparecen de largos largos intervalos. Naci en Maestricbt en 1707, el mismo ano que Linneo, y vivi hasta 1789; era secretario de los Estados Generales de Holanda cuando se public la obra de que tratamos. Posea doce idiomas, y habia aprendido grabar con mucha facilidad. Su primer ensayo en este gnero fueron las lminas que acompaan la clebre obra de Trembley, sobre los plipos de agua dulce, que grab algunos dias despus de haber empezado a manejar el buril. El tratado que acabamos de nombrar , es la vez una obra maestra de anatoma y de grabado. Swammerdam, bajo el primero de estos conceptos, no habia estado muy lejos, Si fuese necesario indicar la parte mas sobresaliente de este hermoso trabajo, tal vez debera sealarse la miologa, que entonces estaba casi enteramente por hacer.

Lyonnet habia dejado en diseo, su muerte, un gran nmero de lminas, y en manuscrito muchas notas sobre las metamorfosis de los Insectos en general que Mr. W. De Haan , conservador del museo de Leyden, las ha dado al pblico no hace muchos aos. Bastante tiempo antes de su gran obra anatmica, Lyonnet se habia dado conocer, como entomlogo, publicando la Teologa de los Insectos, de Lesser, la cual agreg inteligentes notas.

Geoffroy, clebre mdico de Pars, public en 1762 su Historia abreviada de los Insectos de las cercanas de Pars, que es uno de los primeros faunos entomolgicos locales que se han publicado; pero el sistema expuesto en ella, parece tomado, por el corto nmero de sus rdenes, del primer bosquejo de Linneo. En efecto, solo contiene seis rdenes caracterizados del modo siguiente.

I. Colepteros... Alas cubiertas de estuches de fundas; boca armada de mxilas duras.

II. Hempteros.. Alas superiores semejantes estuches ; boca armada de una trompa aguda, desplegada por debajo lo largo del cuerpo.

III. Tetrpteros. De alas harinosas. Cuatro alas cubiertas de un polvo escamoso.

IV. Tetrpteros. De alas desnudas. Cuatro alas membranosas, desnudas y sin polvo.

V. Dpteros...... Dos alas; un pequeo balancn debajo del origen de cada ala.

VI. pteros...... Cuerpo sin alas.

A Geoffroy se debe el haber hecho uso por primera vez del nmero de los artejos de los tarsos para clasificar los Colepteros, carcter de que aun se hace uso en la actualidad, aunque conduce una colocacin en gran parte artificial. Este carcter, en fin, no ha sido adoptado generalmente, si se excepta Latreille que lo ha empleado en todas sus obras. En Inglaterra y en Alemania solo ha sido usado por un corto nmero de entomlogos.

V. Desde 1775 hasta 1798. Periodo de fabricius.

Este periodo es uno de los mas importantes en la historia de la ciencia. Hasta aqu los sistemas entomolgicos haban estado basados en las metamorfosis, y en la naturaleza de los rganos del vuelo. Solamente Degeer habia agregado los caracteres sacados de estos ltimos, otros tomados de las partes de la boca ; pero de un modo secundario y sin parecer darles mucha importancia. Fabricius, uno de los discpulos mas distinguidos de Linneo, que naci en 1748, en Tondem, en el ducado de Sleswig, y muri siendo profesor en Kiel en 1807, observ el partido que su maestro habia sacado de los dientes para la clasificacin de los mamferos, y concibi la idea de establecer un sistema entomolgico, basado nicamente en los rganos correspondientes, que ofrecen mas varaciones bajo este punto de vista, que ninguna otra clase de animales.

Esta idea presentaba inmensas dificultades en su ejecucin, vista la pequenez veces microscpica de las partes que deban observarse. Fabricius la prosigui durante toda su vida con un celo infatigable, y lleg encontrar en estos rganos, no solamente los caracteres de sus divisiones superiores, sino hasta los de los gneros. El primer bosquejo de su sistema apareci en 1775 en su Systema entomologa. Los rdenes comprendidos en l son ocho, y llevan el nombre de clases, imitacin de Degeer; las denominaciones establecidas por Linneo han desaparecido, y se hallan reemplazadas por otras que expresan las modificaciones sufridas por los rganos bucales. En fin, la clase entera comprende los mismos animales que en Linneo, es decir, todos los articulados actuales menos los Anlidos. Este primer ensayo fue acogido con poca aceptacin: propona demasiadas variaciones en el fondo y en la forma, al mismo tiempo que destrua el sistema de Linneo, cuya influencia estaba entonces en su apogeo, y presentaba por otra parte dificultades demasiado grandes, especialmente para los principiantes. Fabricius le hizo sufrir muchas modificaciones en sus diferentes obras, que se sucedieron con una pasmosa rapidez. Cre nuevas rdenes, limit otros con mas exactitud, y en fin, su sistema apareci del mismo modo que ha quedado en el suplemento que public en 1798, en la segunda edicin de su Entomologa Systematica. Los rdenes comprendidos en ella son trece, caracterizados y nombrados del modo siguiente:

I. ELEumERATA. . . Mxilas desnudas, libres y con palpos. Colepteros.

II. UlonaTjI.....Mxilas cubiertas por una galeta obtusa lbulo. Ortpteros actuales.

III. Stnistata. . . Mxilas dobladas en forma de codo, y soldadas con labio inferior. Los Neurpteros de Linneo, menos los Libelulinos; los Termitos y los Tisanuros, Latr.

IV. Pif.zata......Mxilas crneas, comprimidas, frecuentemente prolongadas. Himenpteros.

V. Odonata.....Mxilas crneas, dentadas; dos palpos. Liblulas.

VI. Mitosata. . . . Mxilas crneas, abovedadas, sin palpos. Miripodos

VII. conata. . . . Mxilas crneas, armadas de un garfio. Arcnidos pulmonares, Latr.

VIII. Poltgonata. . Seis palpos en la mayor parte; mxilas numerosas colocadas en la parte interior del labio



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Página 79. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.