Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS
musi, pierna y arso. Esta ltima parte se halla compuesta de cinco artejos en su estado mas completo de desarrollo, algunas veces de cuatro, otras de tres de dos, y acontece que varios de estos artejos uno solo son rudimentarios faltan complelamente. El anca es la pieza mas cercana al cuerpo y por medio de ella la pata se articula con el trax. Es ordinariamente muy corta y de forma globulosa cnica, aunque algunas veces se ensancha y parece formar parte del trax, y est en ciertas ocasiones armada de puntas de espinas.El trocnter es un artejo muy corto tambin, que est mas ntimamente unido con el muslo que con el anca. Algunas veces adquiere un desarrollo notable, y forma, por la parte exterior del muslo, un apndice que caracteriza una tribu de Colepteros (los Carbicos); pero que tambin existe en algunos otros insectos del mismo orden, y termina veces en espina, en punta buida.El muslo es ordinariamente la mas larga y gruesa de todas las piezas de la pata; est con lrecuencia armada de espinas en toda la longitud de su borde inferior interno; su forma es extremadamente variable, y algunas veces est hinchada de una manera notable, lo que caracteriza sobre todo los Insectos saltadores. En ciertas especies, el muslo tiene dicha dilatacin en el macho y se halla reducida sus proporciones ordinarias en la hembra. En general solo las patas posteriores son las que ofrecen este carcter.La pierna es ordinariamente un poco mas corta y delgada que el muslo, y en las patas anteriores intermedias , se muestra casi siempre menos larga que en las posteriores. Toma diversas formas, tanto con relacin cu curvatura como su grueso. Su borde exterior est algunas veces acanalado dentado en toda su longitud, y su extremidad ofrece un engarce ciertas espinas movibles y de nmero variable que se han llamado espolones. En varios Himenpteros,la pierna de las patas posteriores est guarnecida de pelos que sirven para recoger al polen de las llores. Este artejo es tambin como el muslo, diferente en los dos sexos ; se encuentra muy arqueado en los machos de ciertas especies, al menos en el primer par de patas y les sirve para coger el cuerpo de la hembra, y en algunos otros insectos presenta un apndice en forma de escudo, cuyo uso se ignora y no se halla en la hembra ni aun en todos los machos del mismo gnero. En fin, el tarso se compone de varios artejos colocados cabo cabo y muy movibles, que se llaman falanges. Se ve que la denominacin de todas las piezas de que se componen las patas est tomada de los miembros de los animales vertebrados. El nmero de artejos que presentan los tarsos , ha servido ventajosamente para clasificar los Insectos. Estos artejos varan mucho bajo el punto de vista de su dimensin, siendo sobre todo delgados y prolongados en los Insectos corredores y mostrndose en muchos casos muy ensanchados en los machos , y guarnecidos de pelos numerosos y de diversos apndices. En las Abejas, el primer artejo de los tarsos del ltimo par de patas, es muy ancho y sirve como la pierna para recoger el polen. El ltimo artejo de los tarsos, sostiene ordinariamente dos garfios uas que estn situados en un sustentculo comn que ponen en movimiento los msculos de las patas; dicho sustentncu-lo penetra al efecto en el interior del ltimo artejo. Los garfios sirven los Inse 'ios para engancharse diferentes objetos para retener su presa. Tienen formas muy variadas, y se muestran algunas veces desarrollados con desigualdad. Los apndices que presentan los artejos de los tarsos en su cara inferior, permiten los Insectos andar sobre las superficies mas lisas y otras veces les sirven para agarrarse , como lo hacen los garfios. Estos apndices se llaman brochas, pelotas ventosas, segn su estructura. Las brochas eslan formadas de pelos que tienen algu-
as veces la apariencia del terciopelo y guarnecen la cara inferior de todos los artejos, solamente de algunos. Unas veces se encuentran tan solo en los machos y otras en los dos sexos la vez. Ciertos Insectos tienen, en vez de pelos, una especie de lminas disjjuestas al travs debajo de los tarsos de los machos , las cuales parecen tener los mismos usos que. los pelos. Las pelotas son una especie de vejiguillas membranosas, de forma variable , que estn situadas en-la parte inferior y cenlral de los artejos de los tarsos , y parecen susceptibles de ciertos movimientos de contraccin y de dilatacin. Algunas veces, en lugar de estos apndices, la parte inferior de los artejos del tarso presenta una piel membranosa y blanda que ha recibido el nombre de sueo. En fin, las ventosas son unos rganos destinados hacer el vaco , lo que les permite adherirse los cuerpos donde se aplican; son unas pequeas cpulas que pueden dilatarse y encogerse, estn guarnecidas de pelos interiormente y se fijan al tarso por un canal estrecho. Con ayuda de estos rganos es como pueden las moscas sostenerse con las patas hacia arriba en los techos de nuestras habitaciones. Se les encuentra en otras especies de Dpteros, en algunos Heminpteros, en ciertos Himenpteros y principalmente en los machos de varios Colepteros, en los cuales estn colocados bajo una especie de escudo formado por una dilatacin considerable de varios artejos de los tarsos.
DEL ABDOMEN.
El abdomen se distingue del trax en los Insectos perfectos , en que no presenta apndices no ser en su extremidad. En la cavidad formada por la envoltura abdominal, estn comprendidas casi todas las visceras y la mayor parte de las trqueas. El abdomen sigue kl trax sin presentar estrangulacin visible en la mayor parte de los Insectos; pero muchos Himenpteros y Dpteros tienen en la base del abdomen una estrechez en forma de pedculo, que est formada por el segundo y aun por el tercer anillo de esta parte del cuerpo hallndose al primero al menos su arco superior, aplicado inmediatamente sobre el tercer anillo del trax, cuyas dos ltimas piezas oculta. Se ve ademas en algunos Himenpteros una especie de ligamento membranoso sujeto por una parte al primer segmento abdominal, convertido en torcico, y por la otra al pednculo del abdomen. Este ligamento est destinado producir los movimientos de elevacin y descenso del abdomen, y algunas veces se halla situada en un surco del trax. Los himenpteros que ofrecen esta organizacin, no pueden mover la base de su abdomen lateralmente, sino de abajo arriba. Los anillos de que se compone el abdomen son mas simples que los del trax y estn formados por dos arcos reunidos ordinariamente , por una piel mas delgada que la de ellos mismos, en la cnal se hallan los estigmas. Los arcos de los primeros anillos estn generalmente mas separados entre s que los de los ltimos, y no se distingue ninguna membrana destinada unirlos. Se admite de una manera terica, que los anillos del ahilme estn formados de tantas piezas como los del trax , pero que estas piezas se hallan soldadas y confundidas entre s, en razn que el abdomen no tiene miembros que sostener. Algunas piezas situadas en los lados de los arcos superiores de ciertos Colepteros confirman esta opinin. Unas veces los anillos del abdomen se articulan entre s de modo que el arco superior de un anillo cubre al del anillo siguiente los arcosinleriores estn soldados por la mitad, y en otras ocasiones cada anillo est encajado en todo su circuito por el anillo precedente. Este ltimo modo fie articulacin que se nota en los Estalilmos y en todos los Himenpteros, permit' al abdomen ejecutar , movimientos en todas direcciones, mientras que en
Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 41. Tomo 6. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.