Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Insectos. Invertebrados. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 68. Tomo 6. Zoología

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

vidad del ojo. La crnea que se considera como I4 continuacin de los tegumentos, est algunas veces revestida de una epidermis visible, lo que puede hacer suponer que esta epidermis existe siempre, aun cuando no sea aparente. La crnea es por consiguiente una parte esencial del ojo, y no pertenece la envoltura general. El cristalino toca la crnea en un punto de su supereie y se le adhiere algunas veces de una manera ntima. El cuerpo vitreo es transparente como el cristalino, y con frecuencia de un dimetro igual al de la crnea. La dos caras no son igualmente convexas, y la anterior lo es mucho mas que la posterior. La rtina la extremidad del nervio ptico, se desvanece en la cara posterior del cuerpo vitreo, que est como incrustado en ella. El pigmento, que hace las veces de coroidea, se dilata hasta la crnea, que reviste interiormente, excepto en el punto ocupado por el cristalino. Este pigmento forma tambin una especie de iris alrededor del cristalino, y reviste despus los lados de este rgano , los del cuerpo vitreo y el extremo superior del nervio ptico. El color de dicho pigmento vara; con frecuencia es rojo oscuro, algunas veces rojo de sangre, y otras negro ; pero en general tiene un color bastante brillante , y forma alrededor del cristalino un anillo bien distinto.

Esta estructura de los ojos simples, en los animales articulados , tiene mucha analoga con la estructura de los ojos de los peces, y la vision debe operarse del mismo modo. La luz sufre en ellos muchas refracciones sucesivas, debidas la diversa convexidad de las partes de que se compone, y tambin la densidad desigual de estas diversas partes. La refraccin que sufre la luz debe ser bastante grande, y se deduce que los objetos lejanos no pueden juntarse en la retina, y que el animal solo ve distintamente los objetos mas cercanos. Por otra parte, la distancia necesaria para la vision, debe variar segn sea la crnea mas menos convexa, y tengan mayor menor convexidad el cristalino y el cuerpo vitreo.

En los Insectos, ademas de los ojos compuestos, que son los mas frecuentes, se encuentran tambin ojos simples. Estos ltimos no estn nunca solos, y existen simultneamente con otros compuestos, lo que hace creer que la accin de estas dos especies de rganos no es la misma. Los ojos simples no existen en todos los Insectos ; varios rdenes estn desprovistos de ellos, como los Tisanuros, los Parsitos (Piojos), los Sifonpteros (Pulgas), y los Rippteros. Los Colepteros no tienen en general ojos simples: no obstante, se notan dos muy pequeos en algunas especies de Braqulitros , y algunas veces se encuentra uno solo situado en medio de la frente, en los Antrenos y varios gneros inmediatos. Los Ortpteros tienen casi siempre ojos simples, exceptuando los Forfculas y las Cucarachas. Los Hempteros se hallan en el mismo caso que los Ortpteros, asi como los Himenpteros, en los cuales tambin se encuentra veces uno solo, aunque este caso es muy raro. En los Neurpteros y Dpteros, se hallan especies que tienen ojos simples, y otras que estn desprovistas de ellos, y en lin, estos ojos se encuentran en casi todos los Lepidpteros, aunque con frecuencia son poco visibles. Por lo mas comn son tres y es-tan dispuestos en forma de tringulo. En ciertas especies de Hormigas, los machos y las hembrastienen ojos simples, mientras que los neutros estn desprovistos de ellos.

Los ojos compuestos, llamados tambin ojos de facetas de redecilla, estn formados por la reunion de un gran nmero de pequeas facetas, crneas soldadas entre s, y su fgura es exagonal en todos los Insectos. Estas crneas pertenecen otros tantos ojos aproximados los unos a los otros; pero que no tienen de ningn modo la estructura de los ojos siin-

base de las primeras antenas, y cuya abertura se advierte en su cara superior.

De todos estos hechos resulta, que el rgano del olfato no es conocido en los Insectos y que el solo que puede designarse con alguna probabilidad, como til para la percepcin de los olores, es la abertura de los rganos de la respiracin.

IV. Del oido.

Los animales articulados oyen, es decir, perciben los sonidos. Se sabe que las ondas sonoras se propagan muy bien en el agua y por consecuencia pueden tambin oir distintamente los animales acuticos. En los Insectos no hay duda sobre su existencia pues se sabe que se reconocen entre s por medio de ruidos especiales que producen, y que es un medio de aproximacin en los dos sexos de una misma especie, Pero tocante cul es el rgano donde reside ; todo lo que se sabe se reduce hiptesis. Se supone que las antenas de estos animales sirven, aunque de un modo indirecto, para la percepcin de los sonidos; pero no puede admitirse la opinin de ciertos autores que colocan n ellas el rgano de la audicin. La grande diversidad de formas que presentan las antenas , no es nada favorable esta hiptesis, pues se encuentran muy desarrolladas, en ciertos Insectos que parecen poco sensibles al sonido , y se muestran rudimentarias, en especies que oyen positivamente. Tales son las Cigarras cuyos machos producen un ruido retumbante que debe ser percibido por las hembras. Ser necesario admitir con Lacordaire que la voz de las Cigarras es retumbante, precisamente porque sus antenas son rudimentarias. Esta explicacin puede ser muy ingeniosa, mas no resuelve la cuestin. De la opinin emitida.por este naturalista resulta necesariamente que existe una relacin constante entre la extensin dla supereie de las antenas y la facultad que tienen los Insectos de producir sonidos

V. De la vista.

No pasa con este sentido lo que con los dos precedentes, en los animales articulados; el rgano donde reside es bien conocido, y exeeptuado algunas especies que viven parsitas, todas las dems tienen ojos visibles. Algunas veces acontece que ciertos Insectos en el estado de larva, estn privados completamente de rganos de la vista, como las Orugas y algunas otras; pero en el estado de Insecto perfecto, aparecen dichos rganos. En otras especies, los ojos de la larva , difieren de los del Insecto perfecto; pero no se sabe todava si semejante diferencia es aparente real; es decir, si los ojos de las larvas, que son simples y espaciosos , tienen la misma estructura que los del Insecto perfecto, que se aproximan jiara formar ojos compuestos.

Los animales articulados en general, presentan dos clases de ojos, que son: los simples y los compuestos, y entre los Insectos se encuentran especies que participan la vez de ambas clases de rganos.

Los ojos simples, llamados tambin ojos lisos, ojillos 6 atigmas,son unos puntos salientes, lisos y brillantes, variables en forma, nmero y situacin en las diversas especies; pero siempre colocados en la cabeza como los ojos compuestos. Estn formados de diferentes partes, que son: en el exterior, una envoltura transparente, la crnea, que se contina con la envoltura general; por debajo de la crnea, un cristalino casi globuloso, transparente y bastante slido ; detrs del cristalino otro cuerpo de forma lenticular , que es el cuerpo vitreo; la extremidad del nervio ptico que constituye la retina, y en lip, un pigmento membrana coroidea , que llena en gran parte el espacio que dejan las otras partes en la ca-



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Invertebrados. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 68. Tomo 6. Zoología, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.