Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Insectos. Invertebrados. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 51. Tomo 6. Zoología

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 51

se hallan situados en el ventrculo quillico, y la orina cuando se encuentran mas abajo. Otros fisilogos admiten ambas opiniones, y dicen que los vasos salivares segregan bilis en una parle de su extensin, y orina en la otra: esto es lo que acontece cuando los vasos biliares estn reunidos por el extremo, y se abren en el intestino por dos puntos diferentes. Entonces es evidente, pesar de su reunin , que son dos vasos distintos. Ha sido demostrada por anlisis qumico la presencia del cido rico en los Insectos, y hasta en aquellos que no tienen vasos urinarios, de los cuales se nublar en su lugar, y se ha credo deber deducir que los vasos biliares contenan una sustancia semejante la orina, pareciendo confirmar esta idea, los pequeos clculos descubiertos hace poco tiempo en los vasos biliares de un Escarabajo (Luca-nus Capreolus), los que analizados qumicamente han dado'cido rico. Pero se debe creer fundadamente que los vasos biliares situados hacia la extremidad de los intestinos, sean una verdadera vejiga urinaria? Nada lo ha probado todava, y por otra parte, para qu serviran los rganos urinarios de que se hablar despus? A pesar de las investigaciones hechas hasta el da, esta cuestin no ha sido resuelta.

La posicin de los vasos biliares en el ventrculo quilfico de muchos Insectos, ha hecho atribuir, con bastante razn, estos rganos, los usos del hgado, que sirve para segregar la bilis necesaria, al menos til para la digestin.

El cuerpo tejido craso, llamado asi causa de su semejanza con la grasa de los animales vertebrados, es una sustancia compuesta de multitud de vejigui-llas envueltas por trqueas, y de fibras muy tenues, que se ha creido sean musculares, y que forman una redecilla muy apretada. Estas vejiguillas solo son visibles con ayuda del microscopio. La redecilla formada por el cuerpo craso, rodea los diversos rganos del abdomen y constituye una capa mis menos gruesa, cuyos bordes son irregulares , se interpone entre ellos y parece protegerlos. Se le designa algunas veces con los nombres de epiploon tejido adiposo, y se le atribuyen las mismas funciones que la grasa de los vertebrados, que son las de servir para la nutricin falta de alimento exterior, y se ha notado en efecto, rjue dicho cuerpo craso es muy abundante cuando el Insecto come mucho ; pero despus de un largo ayuno, disminuye sensiblemente y queda reducido una conjuncin de bihtos esparcidos, terminados por glbulos aislados que forman una especie de racimo muy flojo. Segn Mr. Len Dufour, el cuerpo craso es abundante en el esto en ciertos Insectos (los Carbicos), que es la estacin en que toman alimento, y al lin del invierno se encuentra considerablemente reducido. Las Orugas, principalmente, tienen mucha parte de tejido adiposo en la poca en que deben sufrir su metamorfosis en ninfas; durante la transformacin, el tejido se absorbe en gran cantidad, y cuando llegan al estado de Mariposas no quedan mas que vestigios de l. Est visto pues , que este tejido tiene los mismos usos que la grasa de los mamferos invernantes. Con la abundancia del tejido adiposo, es como se explica el sostenimiento de la vida en ciertos Insectos, que estn privados de toda clase de alimento durante meses enteros, como sucede con los que se atraviesan vivos para guardarlos en las colecciones, y que no mueren en mucho tiempo, si el alfiler no les ha herido algn rgano esencial. Es tambin este tejido el que sirve de alimento a generaciones de Insectos parsitos (Icneumonios), que las madres depositan en el estado de huevos en el cuerpo de las Orugas. Los pequeos Insectos que salen de-estos huevos encuentran en l un alimento abundante, y los estragos que causan en el tejido adiposo no impide que las Orugas continen viviendo. Se concibe, por otra parte, que estas Orugas no pueden llegar al tomo vi.

estado perfecto , privadas como quedan de la sustancia nutritiva que deba conducirles l.

La analoga que existe entre el tejido adiposo y la grasa de los animales vertebrados, no ha sido demostrado por el anlisis qumico. Solo se sabe, que por medio del calor, este tejido d un l ruido amarillo y transparente que mancha el papel como lo hace la grasa. En el agua caliente se vuelve mas claroy transparente, y deja escapar molculas que suben y forman crculos en la superficie.

Los ltimos rganos de secrecin que presentan los Insectos, no tienen mas que una relacin indirecta con la nutricin, y aunque llevan el nombre de vusos urinarios, es necesario reconocr que el produoto de su secrecin no es la orina, y que tienen otros usos diferentes. Es un Huido ordinariamente custico, oloroso y veces negruzco, que se desprende de algunos Insectos en el estado de vapor de gas, y que les sirve para defenderse. Estos rganos no se encuentran en todos los Insectos, y solo lian sido reconocidos en los de ciertas familias de Colepteros y Dpteros. En general los vasos llamados urinarios son rara vez tan sencillos como los biliares, y por lo comn se componen: i. de'un aparato secretor, en el que se forma el fluido y que presenta formas diversas; 2. de ciertos canales llamados deferentes que conducen el fluido la parte exterior; y 3." de una bolsa que sirve de receptculo al fluido, el que luego sale por su conducto escretor abierto, ya en el recto en la cavidad de la cloaca donde se abre el ano. Estos rganos de secrecin estn algunas veces formados de dos membranas, de las cuales la interna es mucho mas pequea que la exterior, y esta presenta algunas veces pliegues anulares y parece contrctil.

En los Carbicos, el lquido segregado por los vasos urinarios es ordinariamente incoloro, y algunas veces amarillo pardo. Su olor participa del de el amoniaco y del de el cido sulfrico. Las especies mayores, como los Crabos, pueden lanzarlo algunas pulgadas de distancia; pero en las de menor tamao se volatiliza y sale bajo la apariencia de un humo blancuzco, como acontece esencialmente los Braquinos. El aparato secretor de los Carbicos, se compone, en cada parte del cuerpo, de dos pequeos racimos paquetes de Vejiguillas, cada uo de los cuales est sostenido por un pedculo distinto. Todos los pedculos se renen en un tubo comn del mismo racimo y la reunin de dos tubos, forma un largo conducto deferente que concluye en un receptculo en forma de vejiga. Un canal escretor, conduce al exterior el lquido que contiene la vejiga. Cuando se irrita alguno de estos Insectos, lanza este lquido por el ano. operacin que repite por muchas veces hasta que queda la vejiga vaca y no puede lanzarlo de nuevo por mas esfuerzos que hace , hasta que una nueva secrecin vuelve llenarla otra vez. En varios Insectos de la misma familia (Cloenio), los racimos que forman los rganos secretores son mas gruesos y no compuestos de vejiguillas, sino de rganos prolongados y franjeados en los bordes, cuyos pedculos se renen entre s antes de concluir en el conducto deferente. Los Braquinos, ya citados, tienen una segunda vejiga para depsito del fluido segregado, que es donde se cree hace este su evaporacin. Segn las especies se encuentran uno muchos conductos deferentes, y la forma de los rganos vara tambin. El vapor blanquecino que estos Insectos exhalan, tiene un olor penetrante parecido al del cido ntrico y algunas propiedades de l, como la de enrojecer el papel tornasol y descomponer la epidermis de los dedos. Se cree que los Braquinos, indgenas de las regiones intertropicales, que son mas gruesos que los de las nuestras, producen una sensacin parecida la quemadura, y es tan viva despus de muchas descargas, que es necesario abandonarlos cuando se les quier coger.



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Invertebrados. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 51. Tomo 6. Zoología, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.