Naturaleza de Aragón > Museo pintoresco de Historia Natural > Tomo 6. Insectos.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
acaban de salir del huevo se arrojan sobre los que no se han abierto todavía y los devoran, se tendrá una idea de los peligros que asedian á los Insectos en su primer estado, y que no hacen mas que aumentarse en el segundo de que vamos á hablar.
Al salir del huevo, los Insectos se presentan como hemos dicho al hablar de la metamorfosis, bajo tres formas diferentes. Unos, que constituyen los dos primeros órdenes, los Tisanuros y los Parásitos, son fuera del tamaño, tales como han de ser toda su vida. Otros tales como serán también, á escepcion de las alas y algunas otras lijeras variaciones en ciertos apéndices, y otros en fin que en nada se parecen á lo que han de ser mas adelante, cuando hayan adquirido todo su desarrollo.
Considerados de esta manera general, los insectos no ofrecen al salir del huevo mas que un carácter común, el de no ser aptos para propagar su especie. Concíliese asimismo que el nombre de larva no puede aplicarse sino á los que se encuentran en el segundo y tercer caso, que corresponden á la metamorfosis parcial y á la metamorfosis completa.
Estas tres grandes divisiones llaman desde luego la atención, cuando se examina á las larvas bajo un punto de vista general; pero cuando se quiere ir mas lejos, y clasificarlas como se hace con los Insectos perfectos, se encuentran dificultades que son invencibles en el estado actual de la ciencia. Por lo tanto en vez de tratar de clasificar las larvas, creemos preferible dividirlas simplemente en las dos grandes secciones indicadas.
Comenzaremos por la que corresponde á la metamorfosis parcial, y que comprende las larvas de los Dermapteros, de los Hemipteros, de los Ortópteros y de cierto número de Neurópteros. Todas ellas, aunque varían bajo muchos conceptos, se parecen en que su forma se diferencia poco de la del insecto perfecto, puesto que tienen como aquel una piel sólida, ojos, antenas, etc. Si en este los órganos de la manducación están destinados á triturar los alimentos ó á chuparlos, lo mismo sucede en la larva; de donde se sigue que el género de alimento varia poco en todo el curso de la existencia del animal. Solo faltan las alas á estas larvas; pero á cada muda se las ve crecer y como el último grado de su desarrollo que anuncia la llegada del insecto á su perfección, está poco marcado, es generalmente diticil reconocer el momento en que estas larvas pasan al estado de ninfa. Algunos autores las han llamado por esta razón semi-larvas en atención á que no tienen la apariencia vermiforme de la mayor parte de las de otros órdenes.
La otra sección que corresponde á la metamorfosis completa, se compone de las larvas de los Sifonapteros, Coleópteros, Himenopteros, Lepidópteros, Dípteros, la mayor parte de los Neurópteros y un corto número de Hemípteros.
Mientras que en la primera división es fácil reconocer la forma del Grillo, de la Blata, de la Chinche, etc., en la de la larva, en esta el observador mas hábil no podría nunca adivinar lo que será el insecto perfecto, si no estuviera instruido por la experiencia. Las únicas excepciones que podrían citarse, se presentan en algunas especies, cuyas hembras conservan en su último estado, casi la misma forma que tenian en el de larva. Los Estaftlinos que pertenecen al orden de los Coleópteros, ofrecen la misma anomalía en la mayor parte de sus especies, en cuyas larvas puede reconocerse el Insecto perfecto.
En el lenguaje ordinario, las larvas de los Coleópteros, de la mayor parte de los Himenopteros y de los Dípteros, han recibido el nombre de Gusanos tomado de la semejanza que tienen con los animales de esta clase; las de los Lepidópteros son designadas con el de Orugas y algunos puntos de semejanza con estas han hecho dar á las de los Himenopteros de la familia de los Tentredinos el nombre de falsas Orugas.
Vamos ahora á dar una ojeada general sobre las larvas examinando sucesivamente la sustancia de su cuerpo, sus diversas partes, su forma, su vestidura, su color, su alimento, su muda, su crecimiento, la duración de su vida bajo esta forma y los diferentes procedimientos que emplean para prepararse á pasar al estado de ninfa. Su organización interior será tratada al mismo tiempo que la del insecto perfecto.
Sustancia. A excepción de la cabeza y de los seis pies anteriores que son frecuentemente de consistencia córnea, el cuerpo de las larvas es en general de una naturaleza mucho mas blanda que el de los Insectos perfectos. En algunos Coleópteros, sin embargo se advierten segmentos córneos, placas escamosas y aun la piel entera coriácea, pero esta disposición es muy rara en las larvas. Su cuerpo largo y estrecho, destinado á ejecutar movimientos ondulatorios, se acomodaría mal á los tegumentos rijidos que le estorbarían siempre al moverse. Cuando una oruga toma su alimento, se ve frecuentemente obligada á aplicar su cuerpo á todas las desigualdades de la hoja que roe, y si anda, es preciso que pueda encorvarse en todos sentidos, á fin de evitar los obstáculos que encuentra en su camino. En las larvas que se alimentan de sustancias mas ó menos resistentes, la cabeza debia por el contrario, ser sólida, á fin de prestar un punto de apoyo á los músculos que ponen en movimiento las mandíbulas: del mismo modo se observa que en la mayor parte de los Dípteros que no toman mas que alimentos líquidos, esta parte es membranosa, ó si presenta algunos órganos análogos á las mandíbulas, estos no están destinados á triturar sino simplemente á asir la presa y exigen por consecuencia músculos menos vigorosos.
El cuerpo de las larvas es generalmente opaco, y en el mayor número no se puede distinguir mas que el vaso dorsal con su movimiento de sístole y diástole. Hay sin embargo algunas, tales como las de las Hormigas y ciertos Lepidópteros que son diáfanas, y aun la de una especie de Típulo és transparente hasta el punto de parecerse á un pedazo de cristal y ser apenas visible en el agua en que vive.
Forma. Todas las larvas tienen una semejanza general, y esta consiste en que su cuerpo está dividido por incisiones transversales en un cierto número de segmentos ó anillos. En un gran número sin embargo y especialmente entre los Coleópteros y los Dípteros, los pliegues de la piel impiden que se distinga fácilmente el número de estos segmentos, que es ordinariamente de doce, sin contar la cabeza; algunas veces varían respecto á la longitud.
En cuanto á la forma general del cuerpo, varía extremadamente en las larvas; la mayor parte son casi cilindricas, como muchas dé los Lepidópteros y de los Himenopteros de la tribu de los Tentredinos, llamadas falsas orugas. La forma mas común después de esta es la oblonga ú oval y ligeramente cónica; tales son las larvas de algunos Coleópteros é Himenopteros, y una gran cantidad de Dípteros; otras son enteramente lineares como las de los Estantinos \ Braquelitros, otras convexas por encima y planas por debajo y por fin algunas planas por ambos lados y que tienen cierta semejanza con una hoja. Respecto a la longitud, unas son muy largas como las de los Lepidópteros, y otras muy cortas, como las de la hormiga-leon.
Partes. El cuerpo de todas las larvas se compone de la cabeza y de los segmentos, de los cuales los tres primeros que contienen las seis patas anteriores pueden considerarse como tronco y los restantes puede decirse que forman el abdomen. Este está provisto, en
Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Invertebrados. Insectos. Zoología. Tomo 6. Página 15. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. Animales, Publicado a mitad del siglo XIX. Reino Animal.
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.