Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 20. Tomo 6. Zoología. Invertebrados

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

que hemos descrito, se halla sumamente dbil en los primeros momentos; todas sus parles estn reblandecidas y son muy impresionables; aun las de naturaleza cornea, tales como las patas escamosas y la cabeza, no son entonces mas que membranosas, y estn baadas de un liquido que antes de la muda, se ha interpuesto entre las dos pieles y ha facilitado su separacin. Solo despus de algunas horas y frecuentemente despus de algunos dias, durante los cuales ha permanecido la larva sin movimiento, su piel hmeda se seca, sus miembros se consolidan , y recobra fuerzas suficientes para volver comer.

Crecimiento. Las larvas varian entre si de tamao tanto como los insectos perfectos; pero existe la diferencia de que estos no crecen nunca despus de su salida de la ninfa, mientras aquellas aumentan sin cesar de dimensiones, y esto con una rapidez que no tiene ejemplo en ninguna de las dems clases de animales. Lyonnet ha calculado que la oruga del Cossus tigmperda, despus de haber adquirido todo su desarrollo , es lo menos 72.000 veces mas pesada que en el momento de nacer y habia por consiguiente aumentado de tamao en proporcin. La manera de verificarse este crecimiento est sujeta al volumen de la larva; asi, por lo que toca las partes mas slidas, como la cabeza , las patas escamosas, etc., se verifica no por grados lentos imperceptibles, bino sbitamente y intervalos. Entre la adquisicin de una piel nueva y la prdida de la antigua, no tiene lugar aumento alguno de volumen en dichas partes, mientras el resto del cuerpo crece y se desarrolla, hasta que siendo ya demasiado grueso con relacin aquellas partes , la naturaleza restablece el equilibrio por medio de una nueva muda, durante la cual, el crecimiento, especialmente en las partes duras es tan considerable, que apenas se puede comprender cmo estaban encerradas en una envoltura tan estrecha. Malpighi asegura que la cabeza de un gusano de seda, despus de la muda es cuatro veces mayor que antes.

Las larvas mas notables por la rapidez con que crecen, son las de las Moscas de la carne , algunas de las cuales se ha observado que aumentan 140 200 veces su peso en el espacio de veinte y cuatro horas , aumento de peso y de volumen prodigioso para tan corto espacio de tiempo, peso muy en armona con el fin de su creacin , que es la destruccin de las materias animales muertas y descompuestas.

/Juracion del estado de larva. Un gran nmero de Insectos pasan bajo esta forma la mayor parte de su vida: sin embargo hay entre ellos las diferencias mas extremas, respecto la duracin de este estado, aunque en cada especie est en relacin con su manera de vivir, y el objeto para que ha sido creada. Las larvas de las Moscas de la carne adquieren todo su tamao y estn prximas transformarse en ninfas en seis siete dias; la oruga de la Argynms papnia en catorce quince; las larvas de las Abejas en veinte dias, mientras que la oruga del Cossus lig-niperda y la larva del Abejorro viven tres aos por lo menos pasan tres inviernos antes de llegar al mismo punto.

Puede establecerse con pocas excepciones por regla general que las larvas que habitan en las materias animales descompuestas, los bongos, el estircol, los excrementos y otras sustancias anlogas, viven menos tiempo bajo la forma de tales, y que las que hacen su vivienda en la tierra, en la raiz de las plantas, en la madera, etc., son las de existencia mas larga; las primeras se transforman en ninfas en el espacio de algunos dias algunas semanas y las segundas necesitan algunos meses y aun algunos aos para experimentar dicha transformacin.

Hemos estudiado las larvas bajo todos los puntos de vista relativos su organizacin, pero sin tener

graneles sin llevar consigo los pelos, mientras que en los Insectos caen estos tambin y son reemplazarlos por otros que no tienen relacin alguna con los primeros. Para asegurarse de que ningn pelo de la nueva piel estaba contenido en otro de la antigua, basta despojar de ellos una oruga poco tiempo antes de la muda, y cuando haya experimentado esta, se la ver reaparecer con nuevos pelos enteros, como si no se hubiera hecho semejante operacin. Preciso es pues que estos pelos estuviesen acomodados entre la antigua y nueva piel, y que existieran almismotiempo que esta, en unin con la cual adquieren todo su desarrollo , porque jams aumentan de longitud despus de la muda, sino que al tiempo de verificarse esta son tales como sern siempre. No se sabe aun de una manera positiva si sucede lo mismo con las espinas; pero como ciertas orugas pierden las suyas consecuencia de una muda, es probable que tengan un origen anlogo.

Todas las larvas estn sujetas la muda si se exceptan las de los Dpteros que pertenecen la metamorfosis apretada de Linneo y Fabricius, las de las Abejas, Cochinillas hembras, etc. Un dia dos antes de la muda, la larva cesa enteramente de tomar alimento ; se pone dbil y lnguida, sus colores se marchitan , y busca un retiro donde pueda sufrir con seguridad esta crisis penosa y veces fatal para ella. Despus de haberse fijado en el lugar que ha elegido, sobre un cuerpo cualquiera por medio de sus patas escamosas, 6 como sucede muchas veces, por medio de las falsas patas una tela blanda que lia hilado propsito, vuelve y revuelve su cuerpo en todos sentidos, hincha y contrae alternativamente sus anillos, movimientos que tienen por objeto separar la nueva piel de la antigua que se ha puesto dura y seca. Des pues de algunas horas de este trabajo, durante las cuales descansa de tiempo en tiempo, como si estuviera rendida de fatiga, llega el momento critico; la piel se abre por el dorso consecuencia de una elevacin mas considerable del segundo y tercer anillo; pronto se ensancha la abertura medida que los dems anillos hacen nuevos esfuerzos, la cabeza se divide tambin en tres piezas triangulares, y la larva se desembaraza poco poco de su prisin.

La piel desprendida de este modo queda muchas veces tan entera, que se la podria confundir con la larva misma, pues se encuentra en ella no solo la cubierta del tronco y del abdomen con los pelos de que estaba provisto, sino tambin el crneo,'los ojos,las antenas, los palpos , las manas, que examinados interiormente se presentan huecos como otros tantos estuches que contenan las partes anlogas de la nueva piel. Del mismo modo puede conocerse si los pies de la nueva larva estaban contenidos en los de la antigua, cortando uno antes de la muda, en cuyo caso se observar la falta del mismo despus que esta se haya verificado.

Este despojo tan maravilloso ya, no es el nico que experimentan las larvas; sus rganos interiores experimentan otro igual no menos sorprendente, y que Swammerdam describe del siguiente modo refirindose un Coleptero, el Oryctes nasicornis. No es, dice, la piel exterior la nica que arrojan estos gusanos imitacin de las serpientes; el esfago, una parte del estmago y del intestino grueso, se despojan de la suya al mismo tiempo, y aun los innumerables tubos pulmonares contenidos en el interior del gusano cambian la piel tierna y delicada que los tapiza. Estas pieles se renen despus y forman diez y ocho mas considerables compuestas de muchos hilos como cuerdas, que despus de haberse desprendido la piel exterior, salen poco poco del interior del cuerpo por los diez y ocho orificios pulmonares estigmas.

La larva que acaba de experimentar la penosa crisis



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 20. Tomo 6. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.