Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
en un principio bajó la forma de un huevo. Esta regla ofrece dos excepciones, no reales sino aparentes. La una existe en un corto número de tribus en que las hembras ponen larvas en vez de huevos, por lo cual se las ha llamado vivíparas, aunque estas larvas no se desarrollan como los embriones de los animales verdaderamente vivíparos, dentro de un útero y por medio de una placenta, sino que provienen de huevos que se han abierto en el cuerpo de la madre, como se verifica en los reptiles que dan á luz hijos vivos. Reaumur lo ha demostrado descubriendo en algunas moscas y entre otras en las de la carne (Mosca carnario) los huevos antes de su rotura. Estas tribus son pues solamente ovo-vivíparas. Las especies en que tiene lugar este fenómeno son en corto número; las únicas que hasta hoy se conocen son algunas Moscas especialmente las que buscan las materias animales, un Mosquito muy pequeño, perteneciente á la familia dé los Tipularios, algunas Cochinillas, un número bastante crecido de Chinches de tierra y la mayor parte de los Pulgones, que presentan ademas el hecho singular de ser a la vez vivíparos y ovo-vivíparos en la misma especie según la estación.
La otra excepción, mas anormal aun que la primera, se encuentra en una tribu entera de insectos dípteros formada del género Hipobosca de Linneo. Las hembras ponen cuerpos vivos tan parecidos á los huevos ordinarios, que han sido reputados por tales hasta que Reaumur, y después de él Degeer, considerando su tamaño que iguala casi al de su madre, los movimientos que ejecutan al salir del cuerpo de esta y en fin su transformación no en larva como los otros nuevos, sino en Insentos perfectos, han reconocido que son no verdaderos huevos, sino ninfas ó larvas á punto de transformarse en ninfas, que han pasado su estado de larva en el cuerpo.
Es evidente que en el primer caso no conocemos mas que tres estados de los Insectos que en él se comprenden, y en el segundo solo dos estados; pero no por eso dejan de existir los cuatro, como en todas las especies que forman la inmensa mayoría de la clase.
Considerados bajo este punto de vista, los Insectos pueden ser divididos en dos grandes secciones :
I. ovovivíparos. Subdivididos en
1. Larvíparos que salen del cuerpo de su madre en forma de larvas, como la Mosca de la carne, los pulgones, etc.
2. Pupíparos que pasan en el cuerpo de la madre el estado de huevo, el de larva y salen en forma de ninfa, tales como el hipobosco del caballo (H. equina), el melofago del carnero (M. ovinus), el piojo de murciélago (Nycteribia vespertilionis), etc.
II. ovíparos. Todos los demás insectos.
Al presente solo tenemos que considerar el huevo de los insectos después de su salida del cuerpo de la hembra. Los órganos por cuyo medio se ejecuta esta operación, serán descritos mas adelante cuando se trate de la anatomía del insecto perfecto. Los huevos pueden ser examinados bajo diversos puntos de vista ue clasificaremos en el orden siguiente para proceder con regularidad: primeramente la manera de ejecutarse la puesta, el lugar en que son depositados y las precauciones que toma la madre para preservarlos de todo peligro, después su número, su forma exterior que comprende el tamaño, el color y la sustancia de la cubierta, su contenido y por ultimo el mayor ó menor tiempo que tardan en abrirse. Estos diversos puntos corresponden con corta diferencia á lo que Fabricius en su Filosofía entomológica, llama figura, stíus, vestitus, color.
Respecto á la puesta se pueden distinguir dos especies, según que los huevos salen del cuerpo de la hembra reunidos en grupos, ó uno por uno.
El primer caso es mucho menos común que el segundo, pero ofrece particularidades mas interesantes. Algunos Dípteros, por ejemplo, ponen sus huevos reunidos en una cadena ó collar, encontrándose cada huevo pegado al que le precede y al que le sigue; pero estas cadenas varían mucho según el punto porque los huevos se hallan en contacto. A veces están unidos lateralmente; los de algunos Tipularios, al contrario lo están por los extremos como las cuentas de un rosario; en otros géneros de Dípteros forman una cadena como de una pulgada de longitud, compuesta de huevos de forma oval reunidos oblicuamente por sus costados; disposición que se observa también en las especies de cintas que ponen las Efémeras. Los huevos de este modo reunidos son espelidos poco á poco del cuerpo de la hembra, y se adhieren unos á otros por medio de una sustancia gomosa. En una Efemera mencionada por Reaumur, y cuya especie es incierta, forman dos masas oblongas de tres y media á cuatro líneas de longitud, y contienen cada una trescientos ó cuatrocientos huevos. Asi que se desarrollan las alas de estos animales, que no viven mas que algunas horas, se desprenden de estas masas por dos orificios y las depositan ordinariamente en el agua que es el elemento de las futuras larvas; pero á veces el animal parece no conocer la diferencia que existe entre una materia sólida y una materia líquida, y coloca sus huevos en el primer sitio que encuentra. Su único cuidado parece ser desembarazarse de aquella incómoda carga, y necesario era que esta necesidad fuera tan apremiante en un animal de tan corta existencia, que solo tiene algunos instantes que dedicar á los cuidados que exige la conservación de su especie. En la mayor parte de las tribus cuyas larvas son acuáticas, la masa de los huevos está rodeada de una sustancia gelatinosa tan análoga á la que cubre los de las ranas y destinada sin duda al mismo uso. Tales son los de los Phryganea granáis, atrata de Linneo. de algunos Dípteros y entre los Lepidópteros los de un Botys cuya larva vive en las plantas acuáticas (B. potagomalis). A primera vista podría tomarse á estas masas de huevos por verdaderas larvas, pero apretándolas entre los dedos de manera que se las haga entreabrir, se descubre una gran cantidad de huevos muy menudos y de un color mas ó menos oscuro.
En los Ortópteros del género Blatoa, la hembra después de un largo trabajo que dura cerca de una semana, espele uno ó dos cuerpos de forma oval, de la mitad del volumen de su abdomen, redondeados por un lado, rectos y dentados por el otro, que en un principio son blancos y blandos, pero que se endurecen muy pronto y toman un color pardo negruzco. Aquel estuche, porque no es otra cosa, contiene diez y seis ó diez y ocho huevos dispuestos en dos hileras, y las blatas nuevas salen por una hendidura que existe en el lado derecho, y que se cierra tan exactamente cuando ellas han salido, que el estuche parece tan entero como antes. Los Mantas que pertenecen al mismo orden, sueltan al poner sus huevos una sustancia blanda que los cubre, y que muy pronto toma la consistencia de pergamino. Los huevos están allí también dispuestos en dos filas. Algunas especies de Langostas, al decir de los viajeros, depositan asimismo en la tierra un cuerpo oblongo que contiene un gran número de huevos dispuestos con regularidad. Por último Scopoli cita un Neuroptero que lleva sus huevos bajo el vientre en un saco, á la manera de ciertas arañas.
Los Insectos que ponen sus huevos uno á uno son incomparablemente muchos mas que los otros, como ya hemos dicho. La rapidez con que se efectúa esta operación varia mucho en ellos como en los precedentes. En la mayor parte de los Coleópteros y de los Lepidópteros que ponen los suyos en montón, salen de los ovarios con una gran prontitud, como sucede
Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Museo pintoresco de Historia Natural. Zoología, animales, Invertebrados. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.