Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 6 Insectos
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
DEL APARATO NERVIOSO.
Este aparato tiene el aspecto de una cadena ordinariamente regular, que se extiende en toda la longitud del cuerpo, y está compuesta de dos cordones reunidos, de distancia en distancia, por pequeños nudos ó ganglios dispuestos por pares. El primer par está situado en la cabeza, en la parte superior ó dorsal del canal intestinal, mientras que el segundo y todos los que le siguen, con sus cordones de comunicación, se encuentran en la parte inferior ó ventral del cuerpo del animal, por debajo del canal intestinal. Los dos primeros pares de ganglios v los dos cordones que los reúnen, rodeando el exóíago, constituyen lo que se llama el collar, y han sido comparados por algunos anatómicos al cerebro de los animales vertebrados, aunque, como ya veremos, semejante comparación no es del todo exacta. El collar y toda la cadena ganglionar, constituyen el sistema nervioso de la vida animal, y son los análogos del cerebro y de la médula espinal de los animales vertebrados. En cuanto al sistema nervioso de la vida vegetativa ó el análogo del gran simpático de dichos animales, se encuentra situado en los articulados en la parte superior ó dorsal del canal intestinal, y presenta en los insectos una disposición casi tan regular como el cordón ganglionar ventral. Este sistema nervioso simpático, está menos desarrollado que el otro ; pero lo que sobre todo importa hacer notar aquí, es la posición de los dos aparatos nerviosos, el uno por debajo y el otro por encima del canal intestinal, que parece indicar la inversión de uno de estos aparatos.
El sistema nervioso glanglionar de los animales articulados, presenta en su estado de mayor simplicidad tantos ganglios como anillos tiene el cuerpo, de manera que cada anillo posee un centro nervioso de donde salen los hilos ó cordones que vienen í parar á los órganos que comprenden. Frecuentemente acontece, que varios ganglios se reúnen y constituyen un centro común á varios anillos. Muchas veces también los ganglios son dobles y distintos en cada anillo y cuando parecen simples, se inliere que son debidos á la reunión de dos de ellos. De lo dicho resulta que, de una manera general, puede considerarse el sistema nervioso de los articulados, como formado por dos cordones pares y simétricos que se engruesan de distancia en distancia; pero que tienen cierta tendencia á reunirse, ya sea por los ganglios ó por los cordones que los unen. Demostraremos este hecho citando ejemplos de dicha reunión. Es notable, sobre todo, que la centralización del sistema nervioso tiene lugar desde los animales mas inferiores á los mas elevados, y lo que no es menos notable se maniliesta también en un mismo animal á medida que se le considera desde los primeros estados de su vida á los mas avanzados. Esta es una ley que se maniliesta también en los animales vertebrados; porque la centralización mas completa del sistema nervioso se muestra en el hombre. Esta centralización es cada vez mas evidente á medida que se eleva en la serie zoológica desde los peces hasta él, y el sistema nervioso del hombre pasa por todos los estados de desarrollo que se notan en los animales, correspondiendo á las primeras edades de la vida la disposición mas simple de este sistema. Pero las diferencias esenciales que presenta el sistema nervioso de los animales articulados con el de los vertebrados , son que en estos últimos la centralización se ejecuta en el cerebro, mientras que en los primeros se muestra en toda la extensión del cuerpo. De esto resulta que el collar de los animales articulados ó la porción de su sistema nervioso que rodea el esófago no corresponde al cerebro de los animales vertebrados, y que la comparación de las diversas partes de
mente, mientras que las funciones de la vida vegetativa son comunes á los animales y á los vegetales. Las nuevas funciones de que vamos á ocuparnos son
Íirincipalmente tres: la sensibilidad, la locomoción y a fonación. La sensibilidad es una propiedad á la vez activa y pasiva. Es pasiva, cuando los animales perciben lo que se llama sensaciones, y activa, cuando obran sobre las sensaciones por la inteligencia, y ejecutan actos espontáneos á los cuales nada les provoca interiormente. La sensibilidad reside en un aparato llamado sistema nervioso, que pertenece en parte á la esfera de la vida vegetativa, porque anima los órganos, y en parte á la de la vida animal, puesto que provoca actos voluntarios. El aparato nervioso se compone, por consiguiente, de dos especies de órganos llamados nermos, de los cuales, unos están ligados particularmente á los órganos de la nutrición y de la generación, y otros á los de la sensibilidad especial. Estos últimos presiden á todos los movimientos del animal, y por su medio percibe este todas sus sensaciones. La presencia de los nervios unidos á los órganos de Ja vida vegetativa, es un segundo carácter esencial de los animales, puesto que los vegetales no ofrecen nada semejante, á pesar de los movimientos, en apariencia, voluntarios de que algunos están dotados. La locomoción es la facultad que poseen los animales de variar de lugar., ó de un modo mas general, de ejecutar movimientos voluntarios con variación ó sin ella. Esta función tiene por órganos, una porción del sistema nervioso que es esencialmente el agente de impulsión é instrumentos ó músculos que deben abedecer á esta impulsión. Las partes sólidas de los,animales articulados son : la envoltura general ó la piel encostrada de sustancias que le prestan consistencia, y los músculos que tienen sus puntos de apoyo en la piel y sirven para poner el cuerpo en movimiento. Con el título de fonación, que solo conviene á los animales articulados, trataremos de los sonidos ó ruidos variados que producen los Insectos, aunque no sean ocasionados por el paso del aire á través de los conductos respiratorios, organizados de manera que produzcan una verdadera laringe.
DE LA SENSIBILIDAD
Ya liemos dicho que esta función reside en el sistema nervioso, es decir, en un aparato de órganos que se presenta en los animales bajo dos apariencias, que son: la de masas centrales mas ó menos numerosas, y cordones que parten de ellas, ya sea para ponerlas en relación entre sí, ó para dirigirse á las diferentes partes del cuerpo. De esta disposición resulta, que las masas llamadas ganglios, son de la misma naturaleza que sus cordones de comunicación, mientras que los hilos ó nervios propiamente dichos, que se esparcen dentro del cuerpo, son de naturaleza distinta. Estos últimos tienen por objeto el poner los órganos en relación con las masas centrales ó ganglios , y las funciones de estos, al contrario, son recibir las impresiones de los órganos, y trasmitirles una impulsión especial. Las impresiones que los órganos trasmiten á los ganglios, son de dos especies: las unas proceden de los órganos de la vida vegetativa, y en su mayor parte no tienen acción sobre el animal, ó al menos no es este dueño de suspenderlas á su voluntad, y las otras son trasmitidas por órganos, que pertenecen esencialmente á la vida animal, á los órganos de. los sentidos. Vamos, pues, á estudiar sucesivamente el aparato donde reside la sensibilidad general ó el sistema nervioso, y los órganos sin los cuales no percibiría aquel la acción de los agentes exteriores. Al describir estos órganos y el aparato nervioso, reconoceremos en lo que alcanzan nuestros conocimientos, cómo se opera la sensibilidad en estos animales.
Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Insectos. Invertebrados. Página 62. Tomo 6. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Buffon Museo Pintoresco Historia Natural
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.