Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
los nerviosos que se dirigen estos diversos rganos, vienen todos a concluir en un centro particular, llamado cerebro en los animales vertebrados, bien una porcin determinada del sistema nervioso, uno de sus ganglios en los invertebrados.
Los aparatos rganos de los sentidos no se muestran todos de una manera cierta mas que en los animales vertebrados, en los cuales los reconocemos por la semejanza que tienen con.los que nosotros misinos poseemos. En los invertebrados es difcil apreciar bien estos rganos, y nos vemos obligados negar algunos animales de esta divisin varios rganos de los sentidos. Entonces se advierte, que ciertos sentidos residen en la superficie del cuerpo, sobre la piel, lo que acontece incontestablemente al tacto, y tal vez al oido y al olfato. El rgano de la vista parece faltarciertos animales; pero como se muestran sensibles la accin de la luz, es preciso admitir que esta accin obra ne obstante sobre la envoltura mas blanda de estos animales. En cuanto al sentido del gusto, se puede creer que reside en la entrada del tubo digestivo , cualquiera que sea su desarrollo. En general puede admitirse, que los cinco sentidos reconocidos en el hombre existen en todos los animales, como lo demuestran las sensaciones de que nos dan prueba en ciertas circunstancias de su vida; pero dado este caso, el ejercicio de dichas sensaciones no necesita rganos especiales, como en el hombre y animales vertebrados. En los articulados se nota que ciertos sentidos tienen rganos especiales, como se advierte en el tacto, y sobre todo en el sentido de la vista; pero los otros tres no siempre tienen su asiento bien distinto. Asi pues, el sentido del oido no parece residir en un rgano especial, mas que en ciertos Crustceos; el del olfato no tiene en apariencia rgano especial, y el del gusto solo se presenta en algunos Insectos. No obstante, muchos de estos animales oyen, otros se muestran sensibles ciertos olores, y muchos otros escogen sus alimentos.
i. Del tacto.
Este sentido reside en ciertas partes blandas de la piel de la envoltura general, en ciertos apndices muy movibles causa d las muchas piezas . artejos de que se hallan formadas. Estando ordinariamente la piel constituida por materias slidas, no puede ser indistintamente en todas sus partes la residencia de este sentido, y se le encuentra mas particularmente localizado en los palpos, en las antenas y en las pata?.
Los palpos son, como ya hemos dicho, unos apndices de la boca, que se encuentran bajo la dependencia inmediata del tubo digestivo. Ordinariamente su ltimo artejo est revestido de una piel blanda y sensible, que debe ser, al menos en parte, la residencia del tacto. Se v estos rganos, en ciertos animales articulados y notablemente en algunos Insectos, ejercer las funciones de rganos del tacto, tomar porciones de sustancia alimenticia, agitarlas y revolverlas en todos sentidos antes de dejarlas penetrar en el esfago, y en una palabra, palpar los cuerpos exteriores.
Las antenas, otros de los rganos del tacto, son unos apndices situados en la parte anterior de la cabeza en la cercana de los ojos, y estn compuestos de mas menos artejos, segn las especies. Se v tambin estos apndices ejecutar movimientos que indican su uso de una manera cierta, y no obstante su euvoltura est encostrada como lo dems de la piel. Solo en algunas especies la extremidad parece mas blanda que el resto , y puede servir directamente para apreciar la forma y las cualidades de los cuerpos; pero en el mayor nmero de casos, su consistencia no permite comprender , cmo pueden
cho mas lejos; pero algunas veces el sistema par es el mas desarrollado, y presenta mayor nmero de ganglios y mas separaciones entre ellos. En los Colepteros, Neurpteros, Himenopteros y Lepidpteros, el sistema impar es el mas desarrollado, y sucede lo contrario en el orden de los Ortpteros, salvo algunas escepcones. En los Hempteros y Dpteros los dos sistemas de nervios simpticos son todava poco conocidos. En unaespecie de Ligeas, segn Mr. Brandt, se asemejan los de los Colepteros por la disposicin es decir, que el sistema impar es el predominante.
Se pretende que el sistema nervioso simptico no sufre durante las metamorfosis cambios comparables los que presenta el sistema sub-intestinal; pudindose creer, sin embargo, en algunas modilicaciones de este sistema, en las especies cuyo tubo intestinal experimenta alteraciones importantes.
de los rganos de los sentidos.
Los animales pueden ponerse en relacin con los cuerpos agentes fsicos exteriores de cinco maneras diferentes, segn estos ltimos se manifiesten por una otra de sus propiedades. La facultad que poseen los animales de percibir las propiedades de los cuerpos exteriores, su modo de estar en el espacio, constituye lo que se llama los sentidos. Por diferentes puntos de la superficie de sus tegumentos, por ciertas partes de esta superficie, desarrollada no en apndices, los animales adquieren la nocin de ciertas propiedades de los cuerpos, como son su dureza, peso y forma. De lo que resulta lo que se llama tacto, el cual se ejerce por rganos especiales apndices, por alguna parte determinada de la cubierta general. Por medio de un rgano especial llamado lengua, que est situado la entrada del canal intestinal, y ral vez tambin con ayuda de la sensibilidad especial de la membrana mucosa que reviste la boca, los animales adquieren el conocimiento de las propiedades sabrosas de los cuerpos, lo que constituye el gusto, que es una modificacin del tacto; una especie de tacto mas exquisito. Otra parte de la envoltura general , mas bien un repliegue de esta membrana en el interior, desarrollada en membrana mucosa dentro de la nariz, da conocimiento al animal de las propiedades odorferas de los cuerpos, recibiendo las partculas infinitamente pequeas que se desprenden de ellos, y constituyen el sentido del olfato. Este sentido es tambin otra modificacin del tacto, que presenta como el sentido del gusto el carcter especial de obrar sobre los cuerpos exteriores de una manera qumica, disolviendo algunas de sus partculas por medio de la humedad de la membrana mucosa. Asi pues, el tacto propiamente dicho, obra sobre los cuerpos de un modo mecnico, mientras que el gusto y el olfato lo hacen de una manera qumica.
Los otros dos sentidos de que nos queda que hablar , son el resultado de una accin fsica de ciertos agentes exteriores sobre rganos determinados. El aire puesto en vibracin por diferentes causas, constituye para los animales la nocin del oido, que es percibida con ayuda de un rgano llamado oreja, destinado hacer apreciar al animal las ondas sonoras, y del mismo modo el estado particular de una sustancia etrea que llene el espacio, la existencia de un fluido especial llamado luz, se trasmiten al animal por medio de otro rgano llamado ojo, que constituye el sentido de la vista. Ninguna de las sensaciones que producen en el cuerpo del animal los agentes exteriores, seria percibida apreciada por l sin la mediacin del sistema nervioso, que es solo quien puede drselas i conocer. Asi es, que por medio de nervios, los rganos de los sentidos nos hacen conocer las diversas propiedades de los cuerpos, y los hi-
Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Invertebrados. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 66. Tomo 6. Zoología, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.