Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 47. Tomo 6. Zoología. Invertebrados. Insectos

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

ENTOMOLOGA 0 TRATADO DE LOS INSECTOS. 4?

estigmas cercanos, lo que establece uua comunicada] entre todos los estigmas de un mismo lado del cuerpo. Algunas veces las trqueas se dividen en su origen en muchas mas ramas, que se dirigen en el sentido del eje del cuerpo, y se anastomosan muchas veces entre s. Varias de estas trqueas se esparcen por las diferentes partes del cuerpo, mientras que otras , que son mas gruesas, se dirigen trasvcr-salmente hacia las trqueas del lado opuesto, con las que se renen. Ademas en algunas ocasiones, antes de ejecutarse la reunin, forman en cada lado del cuerpo, despus de la lnea media, un nuevo tronco longitudinal que se extiende de una otra extremidad. Resulta de esta disposicin, algunas veces muy complicada, que los estigmas de ambos lados del Insecto, estn en comunicacin por medio de las trqueas, y que aunque el aire solo se introduzca en un lado, se esparce con igualdad en todos los rganos. No obstante, esta comunicacin no existe siempre, y en algunos Hempteros, las trqueas se ramifican desde su origen y se esparcen por las diferentes partes del cuerpo; pero en este caso los estigmas de ambos lados, y aun los de uno mismo, no se comunican entre s. En ciertos casos los estigmas de un mismo lado se ponen en comunicacin por medio de tejidos longitudinales, observndose varias diferencias entre los Insectos de este orden. Se ha notado que las trqueas que se extienden trasversalmente de un lado otro del cuerpo tienen muy pocas ramas, y que las comprendidas en el trax, dan margen un nmero de ramas mayor que las que lo estn en el abdomen.

Ademas de las trqueas ya descritas, y que se han llamado tubulosas, existen otras, que han recibido causa de su forma, el nombre de vesiculosas. Estas ltimas tienen la figura de bolsas, y se forman con las dos membranas de las trqueas tubulosas; pero se hallan desprovistas del hilo espiral. Con todo, se notan algunos puntosque parecen indicar que el hilo haya sido roto en pequeos fragmentos causa de la dilatacin de las envolturas. Las trqueas vesiculosas no son en efecto mas que simples ensanchamientos de las tubulosas. Ciertas veces, no obstante, estn sostenidas por crculos de apariencia crnea en su base, formadas por prolongaciones de los tegumentos del cuerpo. Se encuentran principalmente estas trqueas vesiculosas en los Insectos que vuelan mucho, en cuyo caso tienen por objeto el sostener al Insecto durante el vuelo, llenndose de aire, necesitando por consecuencia menos trabajo fuerza muscular. Se han advertido tambin en las especies cuyo cuerpo es pesado y grueso (Escutelerios;, y faltan en otras que son ligeras. En los Escutelerios es donde se encuentran mas desarrolladas y numerosas, pues las tienen hasta en la cabeza. Algunas trqueas parecidas estas, y muy desarrolladas, son las que dan al abdomen de ciertos Dpteros la transparencia que los caracteriza, en cuyo caso toman la formado las partes del cuerpo en que estn colocadas.

ltimamente; se conoce una tercera especie de trqueas que se han llamado parenquimatosas. Son trqueas tubulosas, que en lugar de ramificarse , se renen entre s; se enredan las unas con las otras y forman una masa irregular comprendida en una envoltura membranosa, que parece incapaz de contraerse. Las masas que forman estas trqueas en las diversas partes del cuerpo, han sido halladas en muy pocos Insectos, y su uso es desconocido.

Las aberturas, por las cuales las trqueas tienen comunicacin con el aire exterior, se conocen, como se ha dicho ya, con el nombre de estigmas, y son unas hendiduras de forma redonda oval, dispuestas por pares en cada lado del cuerjio.

Cada anillo del cuerpo del Insecto presenta un par de ellas por lo menos, excepto en la cabeza, en uno de los tres anillos del trax, y en el ltimo del abdo-

men. Su nmero vara segn los diferentes rdenes y familias.

Los estigmas se distinguen en torcicos y abdominales , segn se hallan colocados en el trax en el abdomen, y en las larvas cuyas partes no estn aun separadas, se reconoce el trax en la jiosicion de ellos, que es la misma que en el Insecto perfecto. Los estigmas se hallan abiertos cerca del punto de reunin de los dos anillos, en la membrana que los une. Los del trax se perciben con mucha dificultad en los In-seclos perfectos, causa de su situacin entre los tres anillos que componen esta parte del cuerpo , y se abren en la membrana que los separa, para descubrir la cual es necesario separar uno de otro los anillos del trax. Los estigmas torcicos son tambin cuatro: un par estn colocados entre el protrax y el mesotrax, y el otro entre el mesotrax y el metatrax. Hay algunos estigmas soloaparentes, los cuales se llaman estigmas obliterados , que son los que se observan en los Nepes que respiran por un tubo colocado al fin del cuerpo, y cuyo abdomen presenta no obstante una serie de impresiones que tienen toda la apariencia de estigmas.

La estructura de los estigmas no es siempre la misma: unas veces se hallan formados por una simple abertura de los tegumentos del cuerpo, y otras por dos porciones de estos tegumentos cercanos, que al aproximarse pueden cerrar el estigma. Acontece frecuentemente que los bordes de dichas piezas estn dentadas , lo que hace mas ntima la oclusin del estigma , que est preservada su entrada por algunos pelos, que una de sus piezas exceda un poco la otra; pero hay estigmas mas desarrollados que se rodean de un anillo crneo llamado peritremo, cuyo orificio est revestido de pequeas piezas que lo cierran voluntad del insecto. Estas pequeas piezas vlvulas presentan algunas veces hilos pelos, y otras estn atravesadas de agujeros por donde entra el aire. Otros estigmas llamados tremaeros, estn desprovistos del peritremo anillo crneo, y cerrados por dos jaezas vh'ulas movibles. Algunas veces solo tienen una vlvula.

Tales son las modificaciones que presentan las aberturas de las trqueas. Se perciben con facilidad en las Orugas y otras larvas de Insectos, y son tambin visibles en el abdomen de la mayor parte de los Insectos, y en los Colepteros principalmente, en los cuales se hallan colocadas en la parte superior del abdomen y cubiertas por los litros. En los Hempteros al contrario, los estigmas se advierten en la parte inferior del abdomen. Los Libelulios, que pertenecen los Neurpteros, presentan la excepcin notable de tener el abdomen desprovisto de estigmas.

Los rganos de la respiracin que se acaban de dar conocer, pertenecen nicamente los Insectos areos. Veamos como se modifican en algunas especies que viven en el agua; pero que necesitan respirar el abre, por estar provistas de trqueas. Despus se tratar de cmo se ejecuta la respiracin en los Insectos esencialmente acuticos.

Ciertos insectos, tales como los Nepes y los Rana-tros , del orden de los Hempteros, y algunas larvas y ninfas de los Dpteros, tienen en la extremidad posterior del cuerpo, tubos respiratorios formados por los tegumentos. Son veces muy largos, pueden alargarse voluntad del animal, y como en ciertas larvas de Dpteros, sirven al insecto para venir tomar fuera del agua el aire que les es necesario. En los Nepes, y sobre todo en los Ranatros, el tubo respiratorio es largo y formado de dos lminas acanaladas que se ajustan la una contra la otra. La base de cada una de estas lminas corresponde un estigma de donde sale una trquea que se extiende por toda la longitud del cuerpo, y comunica con la trquea del lado opuesto por medio de ramas trasversales. De



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 47. Tomo 6. Zoología. Invertebrados. Insectos, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.