Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
ENTOMOLOGA O TRATATADO DE LOS INSECTOS
. de. s el resultado de su secrecin, A la de algunos otros rganos que arrojan del cuerpo el residuo de los alimentos, el de la nutricin propiamente dicha.
DE LA DIGESTIN.
1.a digestin es como queda dicho, la parte de la nut-icion que debe necesariamente preceder la asimilacin de las sustancias nutritivas, y sin la cual esta no podra efectuarse. Se ejecuta por medio de aparatos y rganos, de los cuales unos estn en el exterior, tales como los de la boca, y otros en el interior como los aparatos propiamente llamados de la digestin. Con la ayuda de los rganos exteriores, las partes destinadas nutrir al animal se introducen en el cuerpo, y con la de los interiores cuya reunin constituye el canal intestinal, los alimentos se elaboran y se vuelven propios para la asimilacin. Ya hemos visto la estructura de los primeros al describir el Insecto perfecto; examinemos ahora la de los segundos.
El canal intestinal de los Insectos es muy complicado , y forma ordinariamente circunvoluciones que le hacen ser mas largo que el cuerpo. En varias especies ofrece una disposicin notable , que es la de tener cerrado uno de los orificios. Unas veces este rgano es exterior bucal como en los Eslros que no toman ningn alimento en el estado de Insecto perfecto, y otras al contrario es posterior como en las larvas de las Avispas, de las Abejas, y de otros Himenpteros, que no deponen ningn excremento. En este ltimo caso, la abertura anal se desarrolla durante la transformacin de larvas en ninfas , y la nutricin se ejecuta por una asimilacin completa de la sustancia melosa azurada de que se alimentan.
Las tnicas membranas del canal intestinal de los Insectos, son tres, de las cuales dos corresponden la membrana mucosa de los vertebrados. La primera que es una verdadera mucosa, muy blanda y delgada, ' presenta arrugas longitudinales fin de prestarse los movimientos de dilatacin del tubo intestinal, j> forma ademas con ayuda de algunos pliegues trasversales, las vlvulas destinadas separar las diferentes cavidades del tubo y detener el paso de los alimentos. Debajo de esta primer membrana que puede compararse la epidermis, se encuentra la segunda llamada papilar celulosa, que puede considerarse como la dermis. Es de una naturaleza esponjosa-, y presenta algunas veces granulaciones dispuestas en ciertas especies con regularidad, y cuyo uso no es conocido. Algunos anatmicos miran estas granulaciones como bronquios absorventes destinados hacer pasar el lquido nutritivo del intestino al cuerpo, y otros, como Mr. Straus, las toman por folculos pequeas glndulas destinadas segregar un liquido til para la digest'on. Este ltimo autor les ha dado el nombre de glndulas gstricas. En fin, la tercera membrana del tubo intestinal es musculosa, y se halla formada de dos especies de fibras, unas longitudinales y otras trasversales, que ejecutan los movimientos de contraccin y de dilatacin del canal intestinal, por medio de los cuales la sustancia nutritiva se dirige al interior.
Las variaciones de forma y de estructura que presenta el canal intestinal de los Insectos , son muchas, y casi imposible el examinarlas en crada orden familia en general. Solo se puede dar una ojeada sobre las partes de que se compone, indicando los caracteres generales las disposiciones inslitas. Estas partes que no existen completas en todos los Insectos , son: la faringe entrada del canal, el exfago, el buche y la molleja que forman un estmago compuesto, el ventrculo quillico duodeno, el intestino delgado, que termina por el recto, y el ciego que est fijado cu el intestino.
La faringe se abre directamente dentro de la boca, excepto en varios Himenpteros que estn provistos de vlvulas llamadas epifaringe hipofaringe, y no se le puede distinguir do la parte siguiente, cuyo principio parece ser.
El esfago que sucede la faringe, es un tubo por lo comn mas estrecho que este ltimo, y presenta en los Lepidpteros una disposicin particular que no se advierte en ningn otro orden de Insectos. En dichos animales, la porcin exterior del esfago, es doble y formada por dos tubos distintos , cada uno de los cuales comunica con un tubo de la trompa que forman las maxilas. La porcin bifurcada del esfago es muy corta; pero algunas veces se prolonga hasta la mitad del trax. La longitud del esfago varia mucho en la clase de los Insectos : en algunas ocasiones termina inmedUtametfte detrs de la cabeza, y en otras al contrario se extiende hasta la mitad del abdomen, formando prximamente las dos terceras partes del tubo digestivo. Ordinariamente ocupa la longitud del trax , y como en los animales vertebrados recorre toda la extensin del cuello. Eu algunas especies, el esfago se halla guarnecido por su parte interna, do pequeas espinas prendidas ala membrana mucosa, y destinadas impedir la vuelta de los alimentos la boca.
El buche sigue la faringe , y representa el estmago de los animales vertebrados, bien sea por s solo, en cuyo caso el estmago es simple acompaado de la molleja, lo que entonces constituye un estmago compuesto como el de las aves. Cuando solo existe el buche parece nicamente una dilatacin del esfago, y se encuentra separado del hinchainientu siguiente duodeno , por medio de una vlvula. Entonces presenta la misma estructura que el esfago, y no ejerce en los alimentos mas que una especie de compresin que sirve para ablandarlos. Cuando el buche est seguido de la molleja, se encuentran en su interior rganos glandulosos destinados sin duda segregar algun lquido y ejercer en los alimentos una accin preparatoria ia trituracin que deben sufrir en la molleja. Este rgano ejecuta entonces las mismas funciones que el de las aves , por lo cual se conoce con el mismo nombre, al par que cuando est solo debe llamarse estmago. Las glndulas del buche son mas menos numerosas y salientes, segn las especies. Algunas veces presenta en su exterior , lados prolongaciones regulares, y en un solo caso (en las Cicindelas) est guarnecido de franjas laterales. Cuando el buche se encuentra vaco , est arrugado: y al contrario, cuando se llena de alimentos aparece extendido de un modo desigual, y mas menos separado de la disposicin simtrica.
El buche , falta en algunas especies (Ranatra linearis), y en varias otras, en oposicin este caso, es doble seguido de un rgano parecido l, que ha sido designado con el nombre de ventrculo.
Tales son las formas y los usos del buche de los Insectos mascadores. En los chupadores, dicho rgano solo sirve para modificar los alimentos, obrando modo de una bomba aspirante , lin de hacerlos llegar al canal intestinal. El aire contenido en el huelle, enrarecindose por la dilatacin sbita de este rgano, hace que los alimentos lquidos penetren en el esfago. Este es el uso que Mr. Trvirunus y otros anatmicos, dan al buche de los Himenpteros, de los Lepidpteros y de los Dpteros. No se advierte semejante, rgano en el orden de los Hemipteros, y lo mismo acontece los Sifonpteros (Pulgas), y algunos Dptercis. En los Hiinonpleros qu,. no >IHI esencialmente chupadores , tales como los Tentrcdineos y los Icneumones, existe solo como una simple hinchazn del esfago, y en otras familias del misino orden, forma un saco situado 011 la cara inferior del canal intestinal , entre el esfago y el ventrculo quillico, el cual
Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 43. Tomo 6. Zoología. Invertebrados. Insectos, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.