Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 34. Tomo 6. Zoología. Invertebrados

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

NATURALEZA. ZOOLOGA.

particular que afectan algunos de ellos, sirve para dividir la antena en cuatro jiartes que son: el escapo a artejo basilar, el tronco y la maza.

El nmero de los artejos es siempre muy variado, sin depender de la longitud de estos rganos, y para expresarle se hace uso de las voces 6t Ir, cuari-articulados. Su forma presenta innumerables modificaciones , y de su combinacin resulta la forma de la antena.

Las antenas son rara vez lisas, pues siempre el escapo, el tronco la maza, los tres un tiempo son tormentosos, velludos, etc.

Boca (os). Los Insectos que como todos los dems articulados son intermediarios entre los animales inferiores en quienes las funciones de la vida vegetativa estn mas menos diseminadas en todas las partes del cuerpo, y los vertebrados en los cuales estas mismas funciones estn localizadas hasta el mas alto grado, han recibido como estos ltimos, para la nutricin, aparatos especiales, siendo la boca el mas exterior y el encargado de dividir y preparar las materias alimenticias antes de su introduccin en el canal digestivo. Esta boca, lo mismo que en los vertebrados , se baila situada en la parte anterior inferior de la cabeza, y no parece faltar sino en un cortsimo nmero de especies, y aun existe en muchas que no toman alimento en su estado perfecto, y los cuales es enteramente intil.

Examinando los rganos de la boca en toda la serie entomolgica , se observan en el momento dos tipos generales correspondientes dos clases de necesidades , con arreglo las cuales parecen haber sido construidas. En virtud de la una, estos rganos han sido destmados indudablemente dividir, mascar, y triturar alimentos slidos, y han recibido una forma y una dureza propias para este uso. Para satisfacer la otra, han debido chupar el alimento en estado lquido, y asi es que las piezas que hemos descrito se hallan reemplazadas por una especie de tubo de diversa forma; pero siemjire apropiado para esta ltima funcin. De aqu se han originado dos divisiones muy marcadas entre los Insectos, los mascadores dentados y los chupadores edentadns, divisiones que indican claramente las dos materias que les sirven de alimento.

Las partes de que se compone la boca de los Insectos mascadores son; El labio superior; Un par de mandbulas; Un par de mxilas; El labio inferior.

Este ltimo y las mandbulas estn provistos ademas de filamentos articulados que han recibido el nombre de palpos.

Los Colepteros, los Dermpteros, los Ortpteros y los Neurpteros, son los nicos Insectos verdaderamente mascadores , y lo que vamos decir no se aplica sino estos tres rdenes.

Labio superior (labrum). Esta pieza que Fabricis ha confundido algunas veces con el epistonio, bajo el nombre de Clypeus que daba uno y otro, es impar, opuesto al labio inferior, y consiste en una placa situada encima de las mandbulas , alguna vez entre ellas , y que se articula con el borde anterior del epis-tom por medio de un ligamento estrecho que le permite hacer un ligero movimiento de atrs adelante y vice-versa. Sus funciones consisten ordinariamente en impedir la salida de los alimentos durante la accin de las mandbulas ; esto, sin embargo, es dudoso en muchas especies en las cuales es tan pequeo, que apenas cubre la base de dichos rganos, y aun llega faltar enteramente.

Mandibulas (mandbula). Estas dos piezas son por lo comn muy duras, estn colocadas horizontal-mente una en frente de otra, y mas menos cubier-

En cuanto al tamao y forma de estos rganos, puede decirse en general que son mas salientes en los Insectos carniceros y en los que viven a la luz, que en los que se alimentan de materias vegetales y son lucfugos; pero esto tiene muchas excepciones, y respecto este punto no se puede establecer regla general.

Otro carcterde los ojos de los Insectos consiste en los brillantes colores que los adornan y que de algn modo compensan la vida que les falta, concedida por la naturaleza los vertebrados superiores; unas veces son los ojos de un solo color, pero brillantes como las piedras preciosas; otras despiden matices cambiantes que estn dispuestos en listas, manchas de una manera extraa. En otros se observa una mancha negra y movible que parece hallarse situada debajo de la crnea y cambiar de sitio segn la inclinacin con que se examina el ojo; pero estos colores no son inherentes la crnea, que es siempre incolora y transparente, sino que pertenecen un pigmento situado cierta profundidad.

Estigmas (stemmata). Linneo fue el primero que llam as ciertos puntos elevados, lisos y relucientes, de forma y situacin variables que existen en la cabeza de un gran nmero de insectos, y que eran conocidos hacia mucho tiempo. Se les llam tambin ojos lisos, ojitos; pero hallndose usado este ltimo trmino para designar las manchas en forma de ojos que adornan las alas de muchos lepidpteros, ha prevalecido el de estigmas. En los arcnidos que no tienen ojos compuestos, los estigmas son indudablemente los rganos de la visin; pero no se ha de mostrado claramente que tengan el mismo uso en los Insectos, aunque algunos autores modernos los consideren diferentes solo en tamao. Esto concuerda con la opinin di' Reaumur, que consideraba los primeros como destinados aumentar los objetos y verlos de lejos, y los segundos verlos solo de cerca.

Los estigmas, si bien existen frecuentemente, no se encuentran en todos los rdenes; su forma vara algn tanto, siendo con cortas excepciones, redondos y mas menos convexos; su color es en general negro, pero algunas veces presentan colores brillantes como los ojos compuestos. Su nmero suele ser tres en la mayor parte de los Insectos, dos en otras y veces uno solo; cuando hay tres, se hallan ordinariamente dispuestos en tringulo, hacia atrs y cierta distancia de las antenas. En los Dpteros, cuyos ojos compuestos se renen, los estigmas estn sitanos sobre una pequea rea delante del punto de unin, mientras que en las Liblulas estn detrs del mismo punto.

PIEZAS MOVIBLES.

Antenas (antennw). Estos rganos, designados vulgarmente con el nombre de cuernos, consisten en dos apndices movibles, articulados, de forma muy variada, que se articulan con diferentes puntos de la cabeza, y son siempre dos en todos los insectos sin excepcin ; en los Hipoboscos parecen casi nulos; pero no dejan de existir realmente. La parte de la cabeza donde se articulan en otros trminos, la insercin de las antenas vara bastante, pero puede establecerse como regla general que nunca estn situados inmediatamente detrs de los ojos encima de ellos en trminos de tocarlos; solo les son contiguas cuando estn colocadas delante debajo.

Las antenas estn compuestas de artejos, cada uno de los cuales tiene por lo general su movimiento propio , lo que permite al animal doblarlas en todos sen-ldos. Cada artejo es hueco y se articula con los inmediatos, ya jwr simple ligamento, sin que exista engaste de un cndilo en una cavidad. La disposicin



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 34. Tomo 6. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.