Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 61. Tomo 6. Zoología. Invertebrados

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 61

mos del abdomen, que entran los unos en los otros, y otras un rgano formado por muchas piezas opuestas que se aplican verticalmente unas contra otras. La primera especie merece mas particularmente el nombre de oviscapto, mientras que la segunda constituye un verdadero taladro. En el oviscapto, propiamente dicho, se abren el ano y la vagina en la base del rgano que sirve de conducto escretor un mismo tiempo los excrementos y los huevos , y con frecuencia se halla acompaado en su base de piezas ! crneas, que son otras tantas piezas vulvares. Este oviscapto es unas veces crneo y otras membranoso, y visiblen inte forma la continuacin de los anillos del abdomen. Esta parte del cuerpo se encuentra siempre dicha parte compuesta de nueve anillos, s se cuentan los del oviscapto. El rgano de que se trata se encuentra en muchos Dpteros (Mscidos), es membranoso, entra en el interior del cuerpo, y su extremidad est provista por arriba de una placa crnea, sobre la cual se hallan lijos dos garfios movibles que sirven para retener el pene durante la cpula.

Tambin se encuentra un oviscapto en los Colepteros ; pero en estos es crneo y forma una eminencia cerca del abdomen. En el Tridicus Hemipterus est terminado en un tronco formado de una sola pieza acanalada en toda su longitud, y que no es sino una prolongacin de la extremidad del cuerpo. En los Capricornios (Lamia, Cerambyx y otros) existe entre las aberturas del ano y de la vagina una pieza crnea que las separa. El ano est siempre situado encima de la vagina.

El verdadero taladro, es decir, el que est formado de muchas piezas opuestas, se presenta en un grado mayor menor de complicacin. Su estado mas sencillo solo se compone de dos piezas, que no sobresalen del abdomen, y est situado en una hendidura que forman dos de las piezas vulvares de dicha parte del cuerpo. En varios Ortpteros y Dpteros, se advierten cuatro piezas en el taladro', dos interiores y otras dos exteriores, en cuya base se ve muchas veces, tanto superior como inferiormente, una lmina crnea de. mayor menor tamao. Un ejemplo muy notable de esta especie de taladro se encuentra en las Langostas, en las cuales forma un rgano diferentemente arqueado y largo llamada el Sable, que les sirve de instrumento para depositar sus huevos en la tierra bastante profundidad. Los Grillos tienen un taladro mas delgado; pero mas ancho que el de las Langostas, y en vez de dos piezas ulteriores presentan cuatro muy delgadas y arrolladas en espiral hacia su extremidad. En los Saltamontes (Acridium), en lugar de este largo taladro, se advierten cuatro piezas cortas y piramidales, de las cuales las dos inferiores son movibles, y las superiores estn soldadas la extremidad del ltimo anillo superior del abdomen. Por ltimo: se advierte un verdadero taladro en ciertos Dpteros (Ctenophara), el que tambin se halla formado de cuatro piezas: las dos exteriores son largas, arqueadas y encorvadas, y las interiores mas cortas y anchas y ligeramente arqueadas. Estos Dpteros ponen tambin sus huevos en la tierra.

n los Himenpteros provistos de taladro, dicho rgano no est solo destinado introducir sus huevos en la tierra, sino que les sirve tambin para atravesar la Sustancia leosa de los vegetales hasta una notable profundidad. En ellos se advierten tres piezas interiores en vez de dos, siendo la impar la que hace verdaderamente el oficio de un taladro. Esta pieza es aguda, dentada en su extremidad y muy movible de atrs para adelante. Todas las piezas de que se compone son de igual longitud, y exceden algunas veces con mucho las del cuerpo; las exteriores protegen las interiores, y las sostienen cuando funcionan. En los Tenlrcdos, cuyo taladro es corto; pero robusto, las piezas que lo componen forman una verdadera sierra

destinada extraer la sustancia de las hojas de las ramas tiernas. La pieza impar se halla muy desarrollada, y tiene una forma triangular. El borde inferior de las dos lminas pares interiores, est finamente dentado en toda su longitud, y sus endentaduras dirigidas hacia atrs y encorvadas hacia fuera. Su lado interior presenta una pequea eminencia longitudinal , cubierta tambin de dientes muy finos; las partes situadas por encima y por debajo de esta lnea, se hallan guarnecidas de estras cortas oblicuas, que forman una especie de escofina, mientras que las dos suturas del borde inferior hacen 'las veces de una verdadera sierra. Los Icneumnios son entre todos los Himenpteros los que tienen mas largo el taladro; con frecuencia sus piezas exteriores se separan la una de la otra, y dejan ver las interiores. Estas constituyen por la reunin de las dos piezas opuestas que se sueldan , un tronco cilindrico y hueco pocabajo, formando una canal en la que se coloca la pieza impar, cuya extremidad se halla cubierta de dientecllos. Este aparato constituye un canal demasiado estrecho para el paso de los huevos, los que se resbalan lo largo de la pieza superior acanalada, siendo sostenidos durante su trayecto por las dos piezas exteriores. En los Sirex que forman la transicin de los Tentredos los Icneumones, el taladro penetra por su borde en una canal profunda que forma la prolongacin del ltimo segmento del abdomen. Las dos piezas interiores, pares del taladro, se hallan reunidas y soldadas como en los Icneumones, formando una pieza nica, cuya extremidad est hendida y dentada ; la pieza impar, en vez de ser nica, se divide en dos sedas estrechamente unidas entre s, y guarnecidas de endentaduras en todo su borde interior.

En fin , el ltimo rgano que daremos conocer, el aguijn, es propio todos los Himenpteros que no tienen taladro (Avispas, Abejas, etc.), y se halla formado por dos piezas comparables las del taladro de los dems Insectos, y se oculta en el abdomen cuando no hace uso de l. Est destinado la secrecin del veneno, que ya hemos dicho segrega una glndula rgano especial, y este fin , se compone de un estuche formado por la reunin de dos piezas interiores del taladro. Este estuche no est enteramente cerrado, sino que presenta una canal en su parte inferior como en los Sirex, donde estn colocadas las dos sedas que forman el aguijn propiamente dicho. Las sedas de que hablamos son muy delgadas; estn aplicadas la una contra la otra por su lado interior, dentadas exteriormente hacia la extremidad, y se mueven independientemente la una de la otra de delante atrs. Cada cual de ellas est fija por la base en tres piezas crneas colocadas en el abdomen los lados del aguijn, se separan mucho en su origen, y solo se aproximan para entrar en la vaina. Entre estas dos sedas, es donde se abre el cuello de la vejiguilla del veneno. Las dos piezas exteriores del taladro de los dems Himenpteros estn representadas por dos cuerpos musculares, cnicos, acanalados interiormente, y que no rodean el aguijn cuando se introduce en el abdomen.

Este rgano presenta algunas diferencias segn las especies en que se examine , y asi en algunas de ellas la vaina que encierra las dos sedas est dentada por ambos lados. Las endentaduras que tienen dichas sedas hacen que con frecuencia el aguijn se quede dentro de la llaga que ha abierto, y entonces la vejiguilla se desprende del cuerpo con aguijn, ocasionando infaliblemente la muerte del Insecto.

FUNCIONES DE LA VIDA DE RELACIN.

Las funciones de la vida animal, de relacin, tienen por objeto el poner los animales en relacin con los cuerpos exteriores, y los caracterizan particular-



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 61. Tomo 6. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.