Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
igualmente de estras arrugas trasversales. El primer caso se observa en ciertos Cicindelitos y algunos Heteromeros melasnmos entre los Colepteros, y en los Salta montes entre los Ortpteros. En el segundo caso se encuentran los Necrforos, el Pcelobius Her-manni, y la mayor parte los Escarabeideos , y en el tercero se hallan casi todos los Colepteros longicor-nios y algunos Crisomelinos. Los sonidos que resultan del frote de algunas partes del cuerpo con otro extrao, son mas raros que los precedentes. Tal es el ruido producido por el Moluns striata, cuya hembra segn Olivier llama al macho frotando contra los cuerpos duros una protuberancia granulosa de la parte inferior del ltimo anillo del abdomen.
Los sonidos de la segunda especie, los que constituyen el zumbido, los producen especialmente los Himenpteros, Dpteros y Colepteros. Se ha credo por mucho tiempo que eran debidos las vibraciones del aire durante el vuelo; pero en la actualidad se sabe que su causa existe en la salida del aire que se escapa de los estigmas del trax por medio de movimientos violentos. Se puede en efecto recortar los rganos del vuelo sin que los sonidos cesen de escucharse; pero se modifican segn se corte mayor menor parte de las alas. Los sonidos se vuelven cada vez mas agudos, y se debilitan mucho cuando no se deja mas que una pequea porcin de los rganos del vuelo. Si al contrario se tapan los estigmas con goma otra sustancia anloga, el zumbido cesa al momento. El aire arrojado de los estigmas por la contraccin de los msculos del trax, es pues la primera causa del fenmeno de la fonacin, y se concibe que los sonidos se vuelven mas agudos medida que se recortan las alas que ejecutan entonces mayor nmero de vibraciones en un tiempo dado bajo la influencia constante de los msculos del trax. Se concibe tambin, que los labios de los estigmas torcicos diversamente modificados, vibran de una manera diferente en razn la cantidad de aire arrojado por el trax; pero estos labios no son esenciales la produccin de los sonidos. Este modo de fonacin de los Insectos, es el nico anlogo la voz de los animales vertebrados, porque es debido como en eslos ltimos la accin del aire sobre los conductos de la respiracin.
Los sonidos de la tercera especie, son debidos como ya hemos dicho, la accin de ciertos rganos, y los producen los machos de algunos Insectos que pertenecen al orden de los Hemiptoros y de los Ortpteros, teniendo por objeto el llamar la hembra. Los mas complicados y perfectos de estos rganos, son los de las Cigarras. Consisten principalmente en una membrana seca y plegada, convexa exteriormente, y situada cada lado del primer anillo del abdomen , detrs del estigma de estos anillos. La membrana plegada est comprendida en una cavidad especia! que se abre en la cara interior del abdomen. El sonido se produce por los movimientos alternativos que ejecuta la membrana bajo la influencia de un msculo situado en su lado cncavo, y ligado por la otra extremidad un apndice del segundo segmento del abdomen. Al contraerse este mscuio, estira la membrana y la vuelve cncava por afuera, y despus al levantarse la deja tomar su estado primitivo. La fuerza del sonido se aumenta por dos gruesas trqueas vesiculosas del abdomen, que estn en relacin con la membrana. Existen ademas rganos partes anexas que sirven jiara modificar el sonido, que son otras dos membranas muy tirantes colocadas por encima de las cavidades particulares del primer anillo abdominal , y el todo est protegido y cubierto por dos oprculos de la misma consistencia que los tegumentos del cuerpo, y que son prolongaciones del metatrax. Las hembras no tienen mas que estos oprculos, y los espacios cerrados por una membrana que estn colocados por encima, faltndoles la membrana que produce el sonido. Los rganos sonoros de los Ortpteros son bastante variados. En los Salta montes se parecen un poco los de las Cigarras, y estn situados del mismo modo. Estas son dos cavidades libres y cubiertas en parte por un oprculo de forma triangular, y cerradas por una membrana muy delgada y pegada que hace vibrar un msculo delgado y largo, y una trquea vesiculosa, colocada por bajo de ellas ampla los sonidos. Este aparato existe simultneamente en algunas especies, con el que forma los muslos posteriores, que estn armados de espinas de lneas elevadas, destinadas producir ruido por su frote con las alas superiores. Algunos de estos Insectos tienen pues, la propiedad de producir sonidos de dos maneras diferentes; pero otros estn desprovistos de cavidades abdominales, y solo los producen con la ayuda de sus patas y de sus litros.
En fin, en los Salta montes, lo mismo que en los Tetrix, la propiedad de emitir sonidos pertenece los dos sexos. En los Grillos el rgano sonoro es una porcin de la base de las alas superiores, mas delgada que el resto, brillante, y cuyos lados nervaduras son mucho mas fuertes. stas dos porciones se encuentran situadas la una sobre la otra cuando las alas estn en reposo, y el ruido se produce por el frote de dos alas que se levantan para este objeto, de manera que forman un ngulo con el cuerpo. Las celdillas formadas por las nervaduras de las alas en la porcin transparente de su base, son mas grandes en los machos que en las hembras, y las nervaduras mas fuertes. Segn Mr. Burmeinster, los rganos sonoros de estos Insectos solo estn destinados aumentar el sonido producido por el aire que se escapa del trax, y que encontrando el borde rejilegado de los litros, sube hasta los rganos sonoros. rganos anlogos existen en las Langostas y en las Cigarras; pero el sonido producido por estos Insectos , y especialmente por los ltimos, es mucho mas dbil que el de los Grillos.
Existe , por ltimo, otro modo de fonacin, aunque el rgano que la produce es todava desconocido , que es el del Esfinge-Atropo. Este Insecto produce un grito bastante fuerte y agudo, cuya causa no se ha podido explicar, y en vano se ha atribuido al frote de algunas partes del cuerpo entre s. Parece i probable y algunas observaciones conducen pensar- lo, que es producido en la cabeza, y no puede provenir mas cjue del aire escapado por a trompa. Pero conocer el aire arrojado de ella? Hasta aqu todas las experiencias practicadas con este objeto lian sido ineficaces, y la causa del ruido producido por este Insecto es todava una cuestin sin resolver.
Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 72. Tomo 6. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.