Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
NATURALEZA. ZOOLOGA,
res, se dirige la extremidad del cuerpo para distribuirse en los rganos de la generacin, y los otros cinco pares se esparcen en los msculos del abdomen. A este ganglio sigue inmediatamente otro que es el segundo del trax, el cual est formado de dos ganglios reunidos, lo que indica una abertura practicada en su centro, y losseisparesdenerviosque salen de l van distribuirse en las patas intermediarias y posteriores, en las alas y en los msculos de los dos ltimos segmentos del trax y de la base del abdomen. El primer ganglio torcico es simple , muy grueso y deja salir por cada lado un nervio voluminoso que s ramifica y va parar las patas anteriores y los msculos del protrax. En los Diticos so encuentran como en los Abejorros, dos ganglios torcieos; pero el tercero est remplazado por cuatro pequeos ganglios.
Los dems Colepteros tienen muchos ganglios situados en el abdomen, en cuyo caso los del trax son tres y mas gruesos que los del abdomen. Estos ltimos son variables en nmero, aunque ordinariamente se advierten cinco, de los cuales los dos ltimos estn muy aproximados.
Los Ortpteros y los Neurpteros tienen el sistema nervioso ganglionar dispuesto como los Colepteros, de que ya hemos hablado, con la sola diferencia de que los ganglios del abdomen estn comunmente en nmero igual al de los anillos, que son siete ocho, de los cuales los dos ltimos se tocan.
Los Himenpteros tienen cinco ganglios abdominales, de los cuales el ltimo se confunde algunas veces con el precedente, y los del trax que son dos lo mas, estn casi confundidos. Las larvas de estos Insectos tienen el sistema nervioso dispuesto como la del Escarabeus nasicornis la que se asemejan mucho.
Los Hempteros no tienen ganglios en el abdomen, y los del trax son dos. Del segundo de estos ganglios es de donde salen los dos hilos cordones inter-ganglionares, que se dividen en muchas ramas en el abdomen.
Los Lepidpteros tienen tambin dos'ganglios en el trax; pero su abdomen comprende cuatro cinco como el de los Himenpteros. Las Orugas tienen doce trece en total, segn el ltimo est no confundido con el precedente.
En fin, los Dpteros no tienen mas que un solo ganglio torcico, de cuyos lados salen tres pares de nervios , que se distribuyen en las alas, en las patas y en los msculos. Por detrs de l sale un cordn bastante grueso, que su entrada en el abdomen, da nacimiento un par de nervios muy finos; en la mitad presenta un pequeo ganglio, de donde salen dos nervios laterales, y en la extremidad ofrece otro pequeo ganglio, de donde parten hilos nerviosos que van parar los rganos de la generacin y los msculos. En los Dpteros, en el estado de larva, los ganglios estn aproximados como en las de los Himenpteros y del Esearabeo nasicomio , y veces solo se encuentran bajo la forma de ligeros abultamientos.
Antes de pasar la descripcin del sistema nervioso simptico, nos falta presentar algunas consideraciones sobre la influencia de la cadena nerviosa abdominal con respecto la vida de los Insectos. Se sabe por experiencia que se pueden arrancar ,las patas una mosca, introducirla una paja en el abdomen , sin que por esto cese de volar, y si sufre alguna inquietud, no es en nada comparable los dolores que causara la ablacin de los miembros los animales vertebrados. No le resulta una hemorragia mortal como estos ltimos, y la lesin de los nervios que vanpararlas patas, no tienen ninguna influencia notable con el resto del sistema nervioso. Se sabe tambin, que los Insectos atravesados por un alfiler pueden comer como de costumbre, cohabitar, poner sus huevos, y vivir durante mucho tiempo, hasta
otras todos estos nervios estn reunidos en su nacimiento. Los nervios que se dirigen las antenas, nacen del borde anterior de cada ganglio lbulo de ganglio cuando este es doble. Dichos nervios y los que parten del ganglio inferior dan ramas, en su trayecto los msculos motores de los rganos que se dirigen. Acontece algunas veces quedos nervios que salen del ganglio inferior estn reunidos en su origen. Los cordones de comunicacin que renen los ganglios del collar son despus de los nervios pticos, los mas gruesos de todo el cuerpo. Su longitud varia con el dimetro del esfago, de donde proviene que los ganglios superiores inferiores estn algunas veces muy aproximados, y en este caso se encuentran los Insectos cbupadores, cuyo esfago es extremadamente delgado.
Los cordones inter-ganglionares de donde nace la cadena ventral, estn separados en algunas especies, ya sea hasta el primer ganglio torcico, en toda la longitud de la cadena. Algunas veces contina dicho cordn mas all del ltimo ganglio bajo la forma de dos largos hilos, cuando todos aquellos estn situados en el interior del trax como en el Abejorro, y en otras ocasiones al contrario, estos cordones desaparecen enteramente como en la larva del Escarabeus nasicrnis, cuyos ganglios nerviosos son ocho y estn reunidos en una sola masa dividida por surcos trasversales poco profundos.
Cuando el nmero de ganglios de la cadena ventral est completo, existen tres en el trax y ocho en el abdomen , y cuando es incompleto, los ganglios que faltan pertenecen al abdomen. La posicin de cada uno de estos rganos no es siempre en medio del segmento sino un poco mas adelante, y el ltimo se encuentra en un lugar mas avanzado que los otros, porque est desprovisto de cordones de comunicacin.
De cada par de ganglios, de cada ganglio impar, nacen msculos que van parar los apndices del cuerpo y se distribuyen dentro de cada anillo. Existe ademas un sistema especial de nervios para los rganos de la respiracin, que son las bridas espinales de Lyonuet, de que ya hemos hablado. Estos nervios es-tan sobrepuestos la cadena ventral y se componen de un hilo muy delgado, colocado en la linea media, entre las libras motrices de dicha cadena. Solo se distingue bien este hilo cuando las ltimas fibras estn separadas; se divide despus de cada ganglio y sus ramas van anastomasarse con los nervios que salen de los ganglios, y despus se rene de nuevo hacia el ganglio siguiente, pasado el cual se divide otra vez y asi sucesivamente. Despus del ltimo ganglio este sistema se pierde en la extremidad del canal intestinal y presenta algunas veces abultamientos ganglios antes de cada una de sus divisiones, y estos abultamientos estn colocados por encima de los ganglios de la cadena ventral, sin confundirse con ellos. En el trax es donde los nervios de este sistema estn mas desarrollados; nacen en frente de los estigmas y van distribuirse en los msculos que cierran abren dichos rganos. Es notable que este sistema de nervios no tiene tendencia centralizarse como el de la cadena ventral, de donde resulta que en ciertas espeeies, los ganglios de cada sistema no se corresponden absolutamente.
Para terminar lo que pensamos decir acerca del sistema nervioso sub-mtestinal, nos queda quebablar de la disposicin que presenta.
En los Colepteros el sistema ganglionar est algunas veces concentrado en el trax como se advierte en el Abejorro, por ejemplo, cuyos ganglios abdominales estn representados por un ganglio nico y prolongado. De este rgano salen seis pares de nervios, de los cuales el de en medio, que representa, segn algunos anatmicos; los dos cordones Uiter-gangliona-
Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 64. Tomo 6. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.