Insectos. Entomología. Página 73. Tomo 6. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Insectos. Entomología. Página 73. Tomo 6. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Museo Pintoresco de Historia Natural Tomo 6 Insectos

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 6 Insectos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ENTOMOLOGIA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 73

HISTORIA DE LA ENTOMOLOGÍA Y DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS

QUE PARA SU ESTUDIO SE HAN PROPUESTO.

Como dijimos en el prólogo del presente tomo, habíamos pensado dedicar esta sección de él, al estudio de los principales sistemas empleados en la clasificación de los Insectos, y una vez adoptado el que pareciera preferible, servirnos de él para enumerar los infinitos géneros y especies que forman dicha clase,-hecho lo cual, destinaríamos especialmente un capítulo á dar una ojeada sobre los progresos de la Entomología desde los tiempos mas remotos. Esta división de materias no es tan fácil como á primera vista parece , en razón á que siendo el sistema la expresión del pensamiento filosófico de un autor, y de las razones en que se apoyó para formarle, no puede enunciarse el uno sin hacer referencia al otro, y al comparar un sistema cualquiera con los anteriores, se traza involuntariamente la historia de la ciencia. Hé aquí porqué aun faltandoánuestro propósito, reunimos en una sola sección dos materias si asi pueden llamarse , y que no se podría separar, sin peligro de incurrir en repeticiones.

La entomología es tan antigua como los demás ramos de lasciencics uaturales; desde que el hombre probó la miel depositada por las Abejas en las cavidades de los árboles, fue testigo de los destrozos de las langostas y sintió las picaduras de los mosquitos, debió fijar su atención sobre los Insectos. Los mas notables de entre ellos recibieron entonces nombres que eran puramente genéricos, como los que el vulgo usa todavía en la actualidad , y que la tradición trasmitiría de una á otra generación. El nombre de Insecto se aplicaba en aquel tiempo á todos los animales vertebrados terrestres de pequeño tamaño, y ha sido necesaria una larga serie de siglos y los trabajos de una multitud de naturalistas, para que la clase haya sido circunscrita como la vemos hoy dia.

Este inmenso intervalo de tiempo puede dividirse en muchos períodos de un estudio, tanto mas corto, cuanto mas se aproxima á la época actual, y cada uno de estos períodos puede igualmente recibir el nombre del que mas lo ha ilustrado con sus descubrimientos. Estas denominaciones no deben, sin embargo, tomarse á la letra, porque con frecuencia dicho hombre tiene rivales de gloria y no reúne en sí todas las opiniones; pero ellas disminuyen el trabajo de la imaginación , y son al mismo tiempo un homenaje rendido á los grandes genios á quienes debe la ciencia sus progresos.

I. desde la antigüedad mas remota hasta el renacimiento de las letras.—periodo de aristóteles.

Los monumentos mas auténticamente antiguos que poseemos, la Biblia y los restos de los trabajos de los Egipcios nos muestran los progresos que había hecho la entomología de aquellos remotos tiempos. Insectos de todos los órdenes, excepto el de los Neurópteros están mencionados en la Santa Escritura, lo mismo que se ve en Bochart. Parece que Moisés, como lo hace muy probable Mr. Lichtenstein, había distinguido algunos géneros muy análogos los unos á los otros, como son: los Grillos, las Langostas y los Truxalns, lo que induce á creer que esta distinción era familiar al pueblo judío, al cual se dirigía sin ser comprendido. Latreille ha encontrado, pintados ó esculpidos en los monumentos de Egipto, varios Insectos de los géneros Ateuchus, Sphex y Abeja, sin hablar de algunos Crustáceos y Arácnidos, y ha explicado las ideas que inclinaban á este pueblo á convertir en símbolos todos los objetos de la naturaleza, ideas que suponen al menos un conocimiento bastante preciso de las costumbres y de la organización de estos animales. Pero todo esto no'es todavía ciencia, y para ver á la entomología tomar una forma determinada, es preciso transportarse á Grecia y leer á Aristóteles, cuyas obras pueden ser consideradas como la enciclopedia de todo lo que la antigüedad ha conocid? en esta materia.

Aristóteles no ha dado por ningún concepto un sistema zoológico en el sentido á que se aplica actualmente esta palabra. Divide el suyo en varias partes basadas sobre la organización y funciones, y después al tratar de cada una de ellas refiere lo que sabia de todos los animales que conocía. Su Historia de los animales se halla dividida en ocho libros, y el I, IV, V, y VIII son los únicos en que se hace mención de los Insectos ; solo reuniendo los hechos que contiene, puede llegarse á hallar el conjunto de sus ideas en su objeto.

Los animales están en un principio divididos en dos grandes secciones, que corresponde á la de los vertebrados é invertebrados de los naturalistas modernos: los Enaima, que tienen sangre , y los Aneima, que están desprovistos de ella. Estos están divididos a su víbz en cuatro secciones ó clases que son: los ifalachia, 6 Cefolópodos; los Malacostraca, ó Crus-