Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Protrax
[ Espalda
| Antepeetus (un par de patas).
Trax /Mesotrax*
1 Preescudo. Escudo. I Escudete. I Posescudetc.
Prosterno. Entotrax. vEpisternos. JEpmeros. I Parpteros.
(!Preescudo. Escudo. Escudete. Posescudete.
Medisterno. Entotrax. Episternos. Epmeros. Parpteros.
'Espalda (un [par de alas).
Metatrax (
jPostpectus (un par de patas).
Preescudo. I Escudo. | Escudete. , Posescudete.
Posesterno. | Entotrax.
Episternos. | Epmeros.
Parpteros.
su parte inferior tomaba el de esternn; el nombre de pecho se aplicaba la tercera divisin que lleva los otros dos pares de patas, y se llamaba scutellum, escudo, una pequea pieza ordinariamente triangular que se observa en la parte superior entre las dos alas y su base. Tales son las piezas que estos dos naturalistas reconocieron en lo que llamaban tronco de los Insectos.
Otros introdujeron algunos cambios pero vagos y poco importantes en esta nomenclatura ; Degeer demostr la necesidad de distinguir en los Colepteros, Ortpteros , etc., el primer segmento del tronco y le aplic mas especialmente el nombre de coselete, que Genffroy habia empleado ya como traduccin de la palabra trax dndosele ya al primer segmento de los Colepteros, ya al tronco entero cuando est reunido en una sola masa. como en los Himenpteros. Olivier llama espnMa la porcin superior del pectus de Linneo , esto es, la que contiene las alas y el escudo en los Colepteros, pero sin usar habitual-mente dicha voz. Por fin . Illiger propuso nombrar trax al tronco entero, cuilquiera que fuese su forma, y dividirle en tarar superior y trax inferior; Latreille en sus primeros escritos, modific muy poco estos pensamientos, llam ordinariamente espalda la parte superior de todo el trax, y pecho la parte inferior; pero despus sigui en gran parte la nomenclatura que mas ahajo expondremos.
Todas estas denominaciones incompletas no pueden subsistir hov que los trabajos de Audouin, Kirhy, Latreille, Mac-Leay, etc., han demostrado que el tronco de los Insectos se compone de tres anillos distintos, formados por el mismo nmero de piezas; el primero lleva solo un par de patas, y los otros dos cada uno otro par de los mismos rganos y un par de alas en los Insectos alados. El primer anillo puede ser separado por una incisin de los otros dos que siempre estn unidos entre s y mas menos al abdomen; pero la presencia de las patas es un carcter suficiente para reconocer al primer golpe de vista cada anillo en particular, y por consecuencia el trax todo entero.
Habindose hecho impropia la palabra tronco y estando sujeta objeciones por el uso que de ella se ha hecho, es conveniente emplear como M. Audouin, la de trax para designar toda la parte del cuerpo de los Insectos como prendida entre la cabeza y el abdomen. Antes de indicar su composicin , debemos dar conocer en pocas palabras algunos de sus caracteres.
El trax es en general la rrayor de las tres divisiones primarias del cuerpo, lo cual era necesario, puesto que contiene los rganos del movimiento. Para juzgar bien acerca de esto , en los Colepteros y dems rdenes en que se divide en dos partes, es necesario mirar el Insecto por debajo , y entonces se ve que llega hasta la mitad de lo que visto por la parte omiesta parece abdomen. En algunas tribus, tales como la de los Copmfaaos, empuja de tal modo hacia atrs los anillos de este, que las ltimas patas se hallan situadas casi al extremo del cuerpo; pero al mismo tiempo. separando las alas de arriba, se observa el que abdomen gana por una parle loque pierde por la otra, y sus primeros anillos suben muy arriba, si bien , como sn dosan-ollo .limpelo li -i.lo estorbado, se reducen -i 1111.1. - -- -i'mi-segm>nt<>s. |-;n
los rdenes en que ej trax no forma sino una ......a.
su tamao es ya igual, ya inferior al del abdomen, sin que en este> punto se pueda establecer regla general. Su dimetro vertical es casi sin excepcin mayor que el de la cabeza y el del abdomen, mientras que el otro presenta en este punto grandes desproporciones.
Lo que hemos dicho respecto la articulacin de la cabeza con el trax , nos dispensa de ocuparnos aqu del mismo asunto. Hemos visto que unas veces
hace el oficio de una cavidad cotiloidea en la cual penetra la cabeza, y otras se une con ella por medio de un ligamento un pedculo estrecho. En los Colepteros , segn la observacin de Straus, y probablemente en la mayor parte de los dems rdenes, la piel del cuello contiene interiormente dos pares de piezas pequeas llamadas piezas yugulares y que ayudan la cabeza moverse libremente hacia" atrs y hacia adelante. En su extremo opuesto, el trax se articula con el abdomen por un ligamento que une los bordes de su orificio posterior con los del orificio anterior de este.
El trax se componede tres segmentos anillos que se observan en todos los Insectos sin excepcin , y que corresponden los tres segmentos provistos de patas escamosas en las larvas; el primero que viene inmediatamente detrs de la cabeza es el protrax; el segundo el mesotrax y el tercero el metatrax. Cada anillo se compone de cuatro partes esenciales que pueden dividirse en algunas mas: una superior la espalda, otra inferior el esternn y dos laterales que constituven los costados (pleura).
La espalda se compone su vez de cuatro piezas que son: el preescudo, el escudo, el escudete y el posescudete.
El esternn se compone de dos piezas: una exterior que conserva el nombre de esternn, y otra interior que consiste en una lmina vertical, anloga al entocfalo de la cabeza, y que es el enlotrax.
Cada uno de los costados est formado por la reunin de tres piezas que son: el episternon , el epi-mero y el parptero.
La reunin del esternn con los costados constituye el pecho (pectus). Para poder indicar desde luego qu anillo torcico pertenece la parte de pecho que mencionemos, llamaremos antepeetus la del protrax , mcdipectus la del mesotrax y postpectus la del metatrax. Por la misma razn llamaremos al esternn del protrax prosterno, al del mesotrax v>edisterno y al del metatrax posesterno. El siguiente cuadro dar una idea mas precisa de estas diferentes piezas y de sus relaciones recprocas.
Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 38. Tomo 6. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.