Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Insectos. Entomología. Página 74. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Zoología. Invertebrados

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

, pontnea. Los Falngidos, las Araas, las Langostas y las Cigarras, eran los nicos que, segn l, provenan de animales semejantes ellos. Los dems nacan de hojas, de madera, de cieno, de estircol, de excrementos de anmales, etc. Tambin los habia que se formaban del roco, del fuego y de la nieve antigua. Aristteles sabia, sin embargo, que los Insectos cohabitaban; pero consideraba esta funcin, ya sin resultado, ya dando nacimiento gusanos que no producan nada, aunque, dice que todos los Insectos nacan de gusanos. Estas ideas caprichosas han sido adoptadas umversalmente por espacio de diez y ocho siglos.

En cuanto la clasificacin , no se encuentra apenas ningn ejemplo de ella en la Historia de los animales. Los Insectos no son all nombrados mas que genricamente, y el total de su nmero es de cuarenta y siete; pero la falta de toda descripcin , hace muy difcil el determinar cual de nuestros gneros actuales corresponden. Los grupos superiores los gneros, estn tambin indicados vagamente en su mayor parte. Aristteles llama los Insectos en general Ptilota, cuando los compara las aves, y los que son alados les da el nombre de Pterota, para distinguirlos de los pteros. Parece tambin haber indicado la distincin de estos animales en mascadores y chupadores, porque hace notar que algunos tienen dientes y son omnvoros, mientras que otros, que solo tienen una lengua, se alimentan de sustancias lquidas. H aqu, en fin , cual seria, segn Kirby y Spence, su clasificacin , tal como puede deducirse de las indicaciones esparcidas en sus obras.

Insecta.

' Coleptera.

Pedetica: Ortpteros saltadores, Latr.

lAstomata: Hempteros, Latr.

| Psychae: Lepidpteros.

Pterota y Ptilota. ./  najora: Neurpteros, Lin.

\Tetraptera. Ortpteros corredores, Latr.

| opisthocentra: Himenpteros.

1 minora-. Mosca, Tpula. Dptera.. .! emprosthocentra: Mosquito, Estomoxo.

Tbano.

Pterota simul y ptera.....I Myrmex: Hormiga.

J ] Pygolampis: Lampiro.

ptera.

Los conocimientos entomolgicos de Aristteles, eran, como se ve, bastante imperfectos. Pero no por esto son menos admirables, porque demuestran que su genio lo habia abrazado todo en el mundo material, lo mismo que en el intelectual, y apenas se concibe, cmo, en medio de sus inmensos trabajos en todos gneros, ha podido hacer tan numerosas observaciones sobre animales entonces generalmente despreciados.

Los Insectos estn mencionados tambin accidentalmente en las obras de Teofrasto, discpulo y sucesor de Aristteles.

Las ciencias naturales fueron, como se sabe, muy poco cultivadas por los Romanos, pueblo quien su genio conduca no mirar mas que el lado positivo de las cosas. Las Abejas que formaban una parte importante de la economa rural en aquella poca en que la azcar no se conoca, eran casi los nicos Insectos que llamaban su atencin. Virgilio las ha cantado en sus Gergicas, y el clebre episodio de Aristteles est en la memoria de todos. Ovidio habla tambin de ellas con frecuencia en sus Metamorfosis, y Columela lo mismo que Varron, dieron preceptos sobre el modo de criarlas. Plinio ha conservado los nombres de algunos Griegos que se ocuparon especialmente de estos Insectos, y dice que Antimaco de Sol, en Sicilia, haba empleado cuarenta y ocho aos de su vida en estudiar sus costumbres, y que Filsco de Tracia, pas su vida entera en medio de los bosques con el mismo objeto; por l sabemos tambin que Apolodoro compuso una monografa de los escorpiones, en la cual estaban descritas nueve especies.

A Plinio, que vivi en el primer siglo de la era cristiana, es quien deben los Romanos, en algunos conceptos, el no figurar entre las naciones que no han hecho nada por las ciencias. Pero su principal mrito es el de haber, por decirlo asi, formado el inventario de lo que posean en su tiempo, en la inmensa recopilacin que titul Historia mundi, de la cual solo han llegado nosotros algunas partes. El libro XI est consagrado en gran parte la entomologa, y casi enteramente sacado de Aristteles, del cual, no obstante, se separa Plinio en un punto importante, en el que parece dispuesto admitir la presencia de la sangre en los Insectos, lo menos la de alguna cosa anloga. En casi todas sus partes, agrega a los errores del filsofo griego, todas las opiniones que corran en su tiempo. Tocante clasificacin trata to-

tceos; los Ostracoderma, Moluscos testceos, y los Entorna que tienen el cuerpo dividido por incisiones mas menos completas. Esta ltima clase comprendera los Anlidos, y la mayor parte de los gusanos de Linneo; pero en aquel tiempo, Aristteles excluy de ellos positivamente los Apodos, de manera que sus Entorna corresponden casi los Articulados de Cuvier, exceptuando los Anlidos y los Crustceos. Por consecuencia de la exclusin de estos ltimos, la clase se encontraba mejor limitada que en Linneo y lodos los naturalistas del ltimo siglo. Las nociones que tenia este gran hombre sobre la organizacin, tanto externa como interna de estos animales, eran igualmente bastantes extensas, aunque se hallaban mezcladas de muchos errores. Asi pues, l considera al cuerpo dividido en tres porciones principales que son la cabeza, el tronco y el abdomen, y dice que estos animales no tienen espinas ni huesos, que su cuerpo se sostiene por su solidez natural, y que tienen todos muchos pies. Habia reconocido el canal intestinal de algunos de ellos, y hace notar que es recto en los unos y flexuoso en los otros. Sabia que mueren cuando se les frota con aceite, y conoca su invernacin. Los detalles extensos en que entra sobre las Abejas, han sido confirmados en su mayor parte por los observados modernos. Por otra parte, no crea que estos animales tuviesen sangre ni visceras, excepto en algunas ocasiones, y les negaba la facultad de respirar, aunque l fue el primero que public el gran axioma fisiolgico de que el aire es indispensable la vida como al fuego. En cuanto la reproduccin, pensaba que todos nacan por va de generacin es-



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Página 74. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.