Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 33. Tomo 6. Zoología. Invertebrados

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 33

Epistomo.

Posl-cpislomo I Frente.

\ Vrtice. Epicrneo. I Occipucio.

i Mejillas.

V Sienes.

I Pieza basilar. Cara inferior 1

( Pieza prebasilar.

Cuello. Ojos.

(Boca. Antenas.

No se debe creer que estas piezas sean siempre distintas y menos aun que existan en todos los Insectos. Ademas de que la mayor parte estn soldadas unas otras sin seales de sutura, como hemos dicho anteriormente , las que se distinguen por una sutura aparente de las piezas inmediatas, estn generalmente reducidas un grado de extremada pequenez consecuencia del desarrollo de estos ltimos, y veces desaparecen completamente, y entonces solo por analoga se puede reconocer el sitio que ocupaban; por ltimo, no existe ningn Insecto que las rena todas.

PIEZAS FIJAS.

Epistomo (epislomus) Latreille. Esta pieza, situada en la parte anterior de la cabeza, est circunscrita en la posterior por el epicrneo 6 el epistomo cuando existe, los lados por las mejillas, y delante por el labio superior quien sirve de ligadura. Unas veces est intimamente unido' estas diferentes partes sin seal aparente de sutura, y otras est mas menos separado por una sutura distinta; su tamao y forma son sumamente variables.

El epistomo es ordinariamente unido y sin prominencias ; pero algunas veces y especialmente en los Lamelicornios, sus bordes estn levantados en forma de quilla, enteros 6 recortados de varios modos; otras veces est provisto de apndices anlogos los cuernos, y que son ordinariamente apndices de la frente.

Post-epistomo (post-epistomus) Kirby. Esta pieza confundida con el epistomo tn el mayor nmero de Insectos, es distinta en algunos y puede ofrecer buenos caracteres para distinguir entre s ciertos gneros afines unos de otros. Se presenta bajo la forma de una pieza triangular, situada debajo de las antenas y encima del epistomo, y separado de este ltimo asi como de la frente por una lnea muy marcada.

Epicrneo (epicramum) Straus. El epicrneo forma por si solo la mayor parte de la cabeza, ocupando las partes superiores y laterales: por delante le limita el epistomo post-epistomo, cuando existe, por detrs se extiende basta el orificio occipital que forma en parte, solo hasta el cuello cuando existe. Por los lados se encorva hacia abajo y va unirse las piezas de la cara inferior con que de ordinario se une ntimamente.

El epicrneo se divide en varias regiones, que por lo comn no estn indicadas por sutura alguna, muchas veces son poco distintas y no se reconocen fcilmente sino en ciertas especies, sobre todo en los Colepteros. Estas regiones son:

1.a La frente, que ocupa la parte media de la cara entre los ojos, y est limitada delante por el epistomo el post-epistomo y las mejillas, los lados por los ojos y posteriormente por el vrtice. Su tamao est generalmente en razn inversa del del epistomo y de los ojos, y sus formas son en extremo variables. Los cuernos, los tubrculos, etc., de que tan comunmente est provista la cabeza de los Insectos, tienen tomo vi.

generalmente su asiento en esta parte, que algunas veces ocupan casi enteramente, como se observa en algunos Scara6ceus.

2.a El vrtice, que est situado detrs de la frente y la toca, excepto cuando esta separado de ella por ojos reunidos, est limitado los fados por la parte posterior de los ojos y las sienes, y otras por el occipucio cuando existe.

3.a El occipucio, (jue forma unas veces ngulo con el vrtice, y otras se redondea detrs de este. Est limitado los lados por las siene's, y posteriormente por el agujero occipital el cuello cuanto existe.

4.a Las mejillas, porcin de la cara situada cada lado entre la base de los rganos bucales y los ojos, y que ordinariamente rodea estas por su parte anterior. Su tamao depende de la mayor menor proximidad que existe entre estos rganos, y cuando los ojos estn muy cerca de la boca, como en los colepteros carniceros, las mejillas se reducen una lmina estrecha, y veces un simple hilo.

5.a Las sienes, continuacin de las mejillas, que se extienden desde estas las extremidades posteriores de la cabeza, formando sus lados y ngulos posteriores. Sus caracteres no tienen generalmente nada de extrao, no ser en algunas especies de Hormigas exticas, en las cuales terminan en una dos espinas fuertes que dan dichas especies un carcter notable de ferocidad.

Pieza basilar. Straus. Esta pieza ocupa la parte inferior y jiosterior de la cabeza, y se une los lados con las sienes, delante con la pieza prebasilar, y detrs con el cuello, cuando existe. En el caso contrario forma la parte inferior del agujero occipital.

Pieza prebasilur. Straus. Esta pieza colocada delante de la precedente, con la cual se une por medio de una sutura mas menos marcada, est limitada en su parte anterior por la barba, y los lados por la base de las mandbulas y el epicrneo. No es bien distinta sino en un corto nmero de especies; en las otras no se advierte, bien porque no existe, bien porque se confunda con la pieza basilar.

Cuello (collum). Esta parle no existe sino en cierto nmero de Insectos, y en los dems, la cabeza se articula inmediatamente con el trax sin acortarse ni alargarse El cuello no es, pues, sino una continuacin del epicrneo y de la pieza basilar, y se compone de dos partes, una superior y otra inferior. El agujero occipital de que debemos hablar ahora, vara en dimetro segn los diferentes rdenes; en los Dpteros , cuya caneza es movible y se articula con un pednculo del trax, es muy estrecho, y lo es poco menos cuando existe cuello; pero cuando los bordes del epicrneo y de la pieza basilar se articulan inmediatamente con el trax, su dimetro es con corta diferencia igual al de la cabeza.

Ojos (oculi). Los ojos de los insectos son de dos clases, unos llamados ojos compuestos, ojos de facetas o de enrejado, y otros ojos lisos, ojitos mas bien estigmas.

Ojos compuestos. La parte exterior de estos rganos que ha recibido el nombre de crnea por analoga con los de los animales vertebrados, est formada de una sustancia laminosa desprovista de fibra, y que veces parece cubierta de una especie de epidermis, continuacin sin duda de la de los tegumentos. Su espesor es bastante considerable para permitir al escalpelo dividirla borizontalmente en varas porciones; separada de la cabeza y limpia de los rganos interiores que contena, tiene la transparencia del cristal. Esta crnea se compone de una porcin de facetas Icntecillas convexas, exgonas, reunidas por sus planos laterales, y llamadas corneulas por algunos autores; el nmero de estas corneulas varia considerablemente , llegando en algunas especies hasta veinte y cinco mil.



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 33. Tomo 6. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.