Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 39. Tomo 6. Zoología. Invertebrados

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 39

Si se aade estas piezas algunas otras exteriores interiores menos esenciales, se tendr una dea completa de todas las que entran en la composicin del trax. Estos son: el peritrema, pieza pequea crnea que rodea comunmente la abertura de los estigmas torcicos, y que por consiguiente cambia de sitio como ellos; el trocnter, pieza que acompaa al epimero ; los apodemos, especie de lminas crneas, siempre interiores y formadas por una prolongacin del rodete que existe frecuentemente en la sutura de dos piezas, pero que son accidentales, lo que las distingue del entotrax que es permanente, y en fin, los epidemas, piezas tambin interiores, mas menos movibles, y ordinariamente poco visibles. Se dividen como los apodemas en epidemas de insercin y epidemas de articulacin, segn que sirven de punios de unin los msculos la articulacin de las alas con el cuerpo.

Todas las diferencias que se observan en el trax de los Insectos, provienen del mayor menor desarrollo que lia adquirido cada anillo torcico, del nmero de piezas que cada uno de ellos presenta, y del tamao relativo de cada una de dichas piezas en particular.

Protrax. El primer anillo del trax protrax, ha recibido originariamente el nombre de Coselete en los Colepteros, en los cuales es el nico que se muestra primera vista , estando ocultos los dems por las alas en el estado de reposo. Lo mismo se nota en los Ortpteros y en los Hempteros; pero en los dems rdenes de Insectos se ha dado por extensin el nombre de corselete al trax entero, lo que es perjudicial en cuanto la uniformidad de la nomenclatura, y por consiguiente en las obras de Entomologa recientemente publicadas, se ha renunciado dicha denominacin para tomar la nomenclatura mas racional de protrax. Este mismo segmento ha sido llamado cuello collar por muchos autores que han tratado de los Himenpteros, porque en estos Insectos el protrax es pequeo y se halla situado entre la cabeza y el resto del trax como si fuera un collar. Las piezas de que se compone el protrax en su estado normal, son doce , de las cuales cuatro estn en la parte dorsal, y ocho en el pecho. Es preciso, sin embargo, que estas piezas sean visibles, y generalmente la parte dorsal espalda del protrax forma una especie de escudo en el cual las cuatro partes elementales se confunden entre s: en este caso se encuentran todos los Colepteros. En algunos Ortpteros se distinguen cuatro suturas trasversales que parecen indicar la existencia de piezas tergales, y dos suturas semejantes se advierten en algunos Hempteros. La separacin de los dos segmentos arcos del protrax est indicada por una sutura , y algunas veces por una simple depresin. En cuanto las piezas del segmento inferior, no son mas distintas que las del superior, y el esternn, que es saliente en algunos Colepteros, no est separado en ciertas ocasiones de las otras partes por ninguna sutura. La forma del esternn es bastante variable y presenta fciles caracteres para la distincin de las especies. En los Himenpteros parece el protrax algunas veces doble; lo que dimana de que la espalda est separada dei segmento inferior para aplicarse posteriormente al mesotrax, mientras que el segmento inferior estando libre, sube hacia arriba, y los dos lados se sueldan para formar un anilte completo.

Mesotrax. El segundo anillo mesotrax se reconoce fcilmente porque lleva el primer par de alas en el segmento superior, y el segundo par de patas, en el inferior. Est mas ntimamente unido con el tercer anillo del trax que con el primero, excepto en el orden de los Dpteros, en donde los tres anillos estn casi confundidos en uno solo. El mesotrax es el que presenta orcnariamente el mayor nmero de

piezas elementales. La primera pieza tergal 6 el prees cudo es una pequea lmina parte membranosa, colocada ordinariamente en una posicin vertical; se la encuentra sobre todo en los Colepteros y Hempteros y Heterpteros; pero en los otros rdenes de Insectos no se reconoce siempre. La segunda pieza el escudo es la mas desarrollada, y se encuentra oculta en los Colepteros, Ortpteros y Hempteros Heterpteros, bajo la porcin posterior y dorsal del primer anillo torcico, estando descubierta en los dems rdenes de Insectos y en los Hempteros Homp-teros. La tercera pieza escudete es la que se encuentra mencionada en las obras de Entomologa con el nombre de escudo, y se encuentra exteriormente en muchos Colepteros en el origen de las primeras alas eotros cuando estn cerradas. Su forma y tamao varan mucho y sirven para distinguir ciertos gneros en el orden de los Colepteros. En algunos Hempteros Hompteros no se distingue siempre del escudo, lo mismo que en ciertos Neurpteros. En fin : el posescudete la cuarta pieza tergal, contribuye formar la articulacin de jas alas con el escudo. Est casi siempre oculto en el trax, y unas veces se suelda con la pieza cercana, y otras queda libre. El esternn del mosotrax presenta en los Colepteros formas muy variadas. Se suelda con los episternos y los epmeros, y su parte anterior est algunas veces hendida por un surco para recibir el esternn del anillo precedente, y otras esta parte se adelanta y constituye una especie de punta de protuberancia de forma variable. Los episternos ocupan la parte anterior inferior del mesotrax , y los epmeros estn situados en los lados de dicho anillo. Por su parte superior estn en relacin con los parpte-ros, piezas pequeas que solo parecen existir en el segundo anillo del trax, y me se reconocen con dificultad en los Colepteros, Ortpteros y Hempteros. Se apoyan en el episternon y suben hasta la base del ala. Estas mismas piezas estn veces colocadas por encima del ala en los Himenpteros y Lepidpteros, y se designan en las obras de Entomologa con los nombres de escamas, espaldillas, terigoides, etc. Estn menos desarrolladas en el primero de estos rdenes que en el segundo, en el cual ocultan algunas veces casi por completo la parte dorsal del meso-trax , y entonces se hallan cubiertas de largos pelos que las tapan perfectamente. Se ignora cul es su uso.

Metatrax. El metatrax tercer anillo del trax sostiene como el precedente un par de alas y un par de patas. Est poco desarrollado en los Hempteros Hompteros. Himenpteros, Lepidpteros y Dpteros ; pero adquiere grandes dimensiones en los dems rdenes de Insectos, as! como en los Hempteros Heterpteros. El preescudo entre las piezas tergales es muy poco distinto, mientras rpie el escudo forma la mayor parte de la espalda. Este escudo se halla cubierto en los Colepteros por el mesotrax que est muy desarrollado, y sus lados ofrecen puntos de engarce las segundas alas, lo que permit reconocerlo. El escudete y el posescudete estn soldados juntos en los Colepteros, y se dirigen hacia el interior en los Himenpteros. En este ltimo orden de Insectos puede equivocarse con estas dos piezas una porcin de la envoltura exterior de forma semicircular, que se encuentra tambin en los Dpteros ; pero segn lo ha firohado Mr. Mac-Leay, esta pieza no es otra cosa que el primer anillo del abdomen , que se suelda con el trax y se reconoce por sus dos estigmas. Las piezas del segmento inferior, si se excepta el esternn, no se reconocen sino en los Colepteros, Ortpteros y Neurpteros, y los parpteros no se encuentran absolutamente.

Estas son las partes de que se compone el trax de los Insectos. Como ya hemos dicho, no se pueden re-



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 39. Tomo 6. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.