Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Insectos. Invertebrados. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 48. Tomo 6. Zoología

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

entrada y salida intervalos iguales. El cuerpo de las larvas de los Libelulios comprende muchas trqueas longitudinales en cada lado, cuya extremidad va parar al intestino recto, sea la ltima parte del canal intestinal. Cuando el Insecto quiere recibir agua en el interior del cuerpo, contrae estos rganos hacia la base del abdomen, el que presentando un espacio vaco permite que el agua se precipite por l , hasta que los rganos vuelven su primer estado, y el agua es rechazada con fuerza. Las lminas branquiales se hallan colocadas en la cavidad abdominal ; tienen la forma de pequeas hojas, que la vista aparecen como manchas negras, y cada cual de ellas concluye en una de las trqueas longitudinales.

Debe notarse , que la introduccin y expulsin del agua no sirve solo para la respiracin en estas larvas, sino que tambin es un medio de locomocin, y cada vez que el agua es expulsada del cuerpo, el Insecto se mueve hacia adelante, aunque no es este su solo medi de locomocin, pues que tienen seis patas con las cuales se agarran y caminan por el suelo en el fondo del agua.

Los rganos de la respiracin acutica se advierten especialmente en las larvas de los Neurpteros, (Efe-meras, Libelulinos, Frignidos y Semblidos). En estos ltimos, los rganos respiratorios son unos lulos cilindricos, en vez de las lminas que los representan en los dems. Se encuentran tambin lminas branquiales en algunas larvas de Colepteros, (Agriones e Hidrfilos). En el orden de los Dptero- hay un gran nmero de especies que respiran por branquias, las que se notan en las ninfas, cosa que no ocurre en ninguno de los dems rdenes; y algunas de sus especies que en el estado de larva respiran el aire naturalmente por un tubo , en el de ninfas se encuentran provistas de branquias. Los hacecillos branquiales de estas ninfas , estn situados los lados del trax , en el mismo lugar donde se abren los estigmas en el Insecto perfecto. En fin : algunas especies tienen branquias filiformes en el extremo del cuerpo cuando estaen el estado de larvas, y en el de ninfas adquieren tubos respiratorios, situados en los lados del trax. En el orden de los Lepidpteros, la larva de una especie (Hidrocampa slratiotalis), vive en las aguas estancadas entre las hojas de las plantas acuticas, y su cuerpo ofrece, particularmente en los sitios donde despus se abren los estigmas, los rganos de la respiracin bajo la forma de filamentos delgadsimos y blancuzcos. Los cuatro rdenes di' Insectos nombrados , son los nicos que comprenden especies cuya respiracin es acutica, pues aunque hay algunos Hemipteros que viven en el agua, como ya se ha dicho, necesitan para respirar salir la superficie.

De-piles ile haber examinado sllee-ivamente les diferentes rganos de la respiracin de los Insectos, solo falta consignar los principales fenmenos que presenta esta funcin, no excluyendo los que los fisilogos designan con el nombre de calorificacin, atendiendo que su causa primitiva es la respiracin.

La respiracin es una funcin indispensable todos los animales, y sin la cual no podran existir; pero ofrecen grandes diferencias tocante su energa, frecuencia, y sobretodo en el tiempo mas menos largo durante el que pueden suspenderla. Con respecto esta ltima diferencia, los Insectos son los mas notables de todos, y algunas veces hasta se ha ereido que no respiraban. Puede sumergrseles en ciertos lquidos , no siendo cuerpos crasos, y dejarlos metidos en ellos por mucho tiempo sin que perezcan. Larvas de Dpteros (Stratiomys Chamaleon), que han estado sumergidas en el alcohol por espacio de veinte y cuatro horas, despus en agua por muchos dias, y por dos ltimamente en vinagre, no han dejado de vivir, y el autor de la experiencia (Swammerdam), que se propona disecar estos Insectos, tuvo que abrirlos vi-

estas dos trqueas y sus ramas, nacen otras ramas que se esparcen por todas las parles del cuerpo. Los dems estigmas del abdomen y los del trax , faltan en estos Insectos , como se ha dicho anteriormente. Cuando quieren respirar, trepan por las plantas acuticas y sacan la superlicie del agua el orilicio de su tubo. En las larvas de los Dpteros, el tubo respiratorio se halla formado por la envoltura del cuerpo del que es continuacin, y algunas veces rodeado de pelos en su orilicio, los que sirven para sostener al animal en la superficie del agua.

Otros Insectos viven en el agua y respiran el aire atmosfrico, sin tener rganos accesorios de la respiracin como los que se acaban de describir. A ellos pertenecen los Dticos y los Hidrfilos en el orden de los Colepteros, los Notonectosen el de los Hemipteros , etc. Dichos Insectos tienen necesidad de salir a la superlicie del agua y sacar de ella alguna parte del cuerpo para respirar. Lnos, como los Dticos, se presentan la superficie por la extremidad posterior del cuerpo, y levantando sus litros hacen que el aire llegue los estigmas de su abdomen, y en seguida descienden al fondo del agua, y otros como los Hidrfilos , sacan fuera una de sus antenas, cuya extremidad est cubierta de pelos, y doblan en seguida la antena hacia el pecho que est tambin cubierto de pelos. La capa de aire aplicada contra estos pelos, y cuya presencia da al pecho un aspecto plateado, se renueva tambin por su contacto con el aire exterior.

Los Insectos, especialmente terrestres, pueden vivir durante algn tiempo dentro del agua, atribuyndose este fenmeno los pelos que presenta su cuerpo. El aire que dichos pelos han retenido al tiempo de su inmersin, sirve para alimentar la respiracin. Se cree ademas, que por consecuencia de la respiracin del Insecto , se ejecuta una descomposicin de los principios que constituyen el agua , la cual le cede el oxgeno que comprende y recibe el zoe y el cido carbnico aspirado por l.

En los Insectos acuticos, la respiracin se efecta como en los peces, por medio de ciertos rganos que separan el aire contenido en mezcla disolucin en el agua. La sola diferencia que existe entre estas dos clases de anmales, es, que en los peces el aire obra directamente sobre la sangre pasa travs de la membrana de las branquias, al par que en los Insectos pasa por las trqueas, y va buscar la sangre esparcida en el interior del cuerpo. Los rganos de la respiracin de los Insectos acuticos, tienen la forma de hilos de lminas, en cuyo interior se ramifican las trqueas. Los hilos respiratorios son ordinariamente muy delgados, y algunas veces estn reunidos en haz. Son ademas simples ramificados, y la membrana que los cubre es muy delgada y deja ver las tiqueas. Las lminas branquiales tienen la forma de pequeas hojas simples con franjas en los lados. Latreille ha dado el nombre de falsas branquias los rganos respiratorios de ciertas larvas de Neurpteros (Efe-meras y Libelulios), las que son lminas branquiales colocadas en los lados del abdomen en la parte posterior del cuerpo. Algunas de estas larvas tienen seis y otras cuatro cinco. Las trqueas esparcidas en su interior se ramifican en ciertos casos de un modo parecido las nervaduras de las hojas de los vegetales. Estos rganos estn por lo comn en un movimiento continuo, que parece necesario para la ejecucin de las funciones que tienen que desempear. Las larvas de los Agriones, gnero que comprende varias especies de Libelulinos, tienen los apndices respiratorios en l ano , al par que en los Libelulios se hallan colocados en el interior del cuerpo. Estos Insectos tienen en su extremidad una abertura ancha y cerrada por cinco piezas movibles, las que separndose dejan entrar el agua que en seguida es arrojada con fuerza, ejecutndose los movimientos que produce su



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Invertebrados. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Página 48. Tomo 6. Zoología, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.