Insectos. Entomología. Página 78. Tomo 6. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Insectos. Entomología. Página 78. Tomo 6. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Museo Pintoresco de Historia Natural Tomo 6 Insectos

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 6 Insectos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

78

recio durante su vida, y que él mismo corrigió, su clasificación fue establecida del modo siguiente:

2. ET 1 crustáceas con la sutura ( | ™ | recta; Coleópteros.

I medio crustáceas , in-

Bemipteros.

cumbentes. I cubiertas de escamas.

Lepidópteros.

j membra- í Sin aguijón. Neurópteros. [ nosas. !

( Un aguijón. Himenópteros.

(2 El segundo par reemplazado por balancines.

nulas.

Dípteros. Ápteros.

Todos estos órdenes, á excepción del último, subsisten todavía en la actualidad; pero limitados en su mayor parte de otra manera que como comprendía Linneo. Por una desgraciada alteración hecha en la primera edición del Systema Natural, habia colocado entre los Hemípteros á los Ortópteros que en un principio estaban comprendidos en el orden de los Coleópteros, con los cuales tienen ciertamente aquellos Insectos mucha mas afinidad. La disposición relativa de estos órdenes no es tampoco muy exacta y ha debido modificarse. A pesar de tales imperfecciones, este sistema era muy superior á lo que se había hecho hasta entonces, para no ser adoptado generalmente, y desde el momento en que apareció pudo considerarse la clasificación de los Insectos como fundada en verdaderas bases. No es este el único servicio prestado á la entomología por Linneo. Las definiciones claras y precisas que da de cada grupo, la invención del nombre trivial sustituida á las largas frases descriptivas, la concisión y claridad de su estilo, eran inmensos servicios prestados á la ciencia general, y de los cuales la entomología se aprovechó como los demás ramos de la zoología y la botánica.

Un año antes de publicarse la primera edición del Systema Naturce, habia aparecido el primer volumen de las Memorias sobre los Insectos, de Reaumur, que es el autor que tal vez ha contribuido mas á hacer la entomología mas atractiva y popular, y que pudiera disputar á Linneo el honor de dar su nombre á la época actual, sino considerásemos aquí á esta ciencia principalmente bajo el punto de vista sistemático. Reaumur fue uno de los eruditos mas distinguidos y de los primeros físicos de su época. Su talento consistía especialmente en la observación, y si en este concepto tuvo rivales, no se le conocen superiores. Las observaciones contenidas en sus Memorias, bastarían para ilustrar á varios entomólogos. Nadie ha demostrado mas talento en el arte de disponer sus experiencias, mas paciencia para seguirlas hasta en sus ultimas consecuencias, y sobre todo un entendimiento mas libre de toda influencia sistemática y de ideas poco reflexionadas. Únicamente se le puede echar en cara alguna prolijidad y su indiferencia por toda clase de método. Este último defecto ha hecho inútiles algunas de sus observaciones, en atención á que no se sabe á qué especies deben aplicarse. No obstante ensayó una clasificación para una parte de los Lepidópteros que es demasiado imperfecta para que la mencionemos aquí. Su voluminosa obra se publicó con mucha rapidez; el sexto y último tomo lo fue en 1742, y el sétimo, según parece, ha quedado en manuscritos.

Reaumur tenia en el número de sus corresponsales mas laboriosos al célebre Ronnet de Ginebra, cuyos trabajos entomológicos tienen mucha analogía con los suyos. Se nota en ellos la misma falta de método y un talento igual para la observación; pero Bonnet, tal vez mas filósofo, se ocupó de muchas cuestiones sobre las cuales nada escribió Reaumur. El descubrimiento que lo ha inmortalizado como entomólogo, es el de la fecundidad de los Pulgones, sin cópula durante varias generaciones consecutivas.

Los trabajos de observación, que se proseguían tan paralelamente á las reformas sistemáticas ejecutadas por Linneo, tuvieron en esta época varios representantes, de los cuales los dos mas célebres son Ríesel y Degeer. El primero, miniaturista, establecido en Nuremberg, empezó á publicar en 1746 en dicha ciudad, una revista mensual titulada: Entretenimientos sobre los Insectos, de la cual aparecieron tres volúmenes durante su vida. El cuarto que quedó en manuscritos, fue publicado en 1761 por Kleman. Esta obra contiene una multitud de láminas y de excelentes observaciones; pero su estilo es todavía mas difuso que el de Reaumur. Degeer que nació en 1720 y murió en 1778 aventajó en mucho á Riesel y no tiene mas rival que Reaumur, al cual gana por su estilo mas conciso, y por ser á la vez observador, anatómico, fisiólogo y autor sistemático. El primer volumen de sus Memorias apareció en 1752, y el último después de su muerte en 1778. Su clasificación de los Insectos ha sido expuesta por Retzius y nosotros la reproducimos aquí, sin embargo de que pertenece por su fecha á la época siguiente.

, Alata.

Insecta.

[ Gymnóptera

[Vagináta. Díptera.

Lepidóptera.

Elinguia.

Neuróptera.

Himenóptera.

Siphonata.

Áptera. (saltatoria.

' Gressoria.

6. Dermaptera.

7. Hemíptera.

8. Coleóptera.

9. Halterata.

10. Proboscídea.

11. Suctoria.

12. Aucenata.

13. Atrachelia.

14. Crustácea.

Efémeras, Friganas. Libélulas, etc.

Pulgones y Cigarras. Chinches terrestres y acuáticas. Blatas y Langostas.

Dípteros de Linneo. . Cochinillas.

Pulgas.

Lepismas, Poduras, Termites. Piojos, Ricinos. Arañas y Cangrejos. Isópodos, Anfipodos, Miriápodos.

Basta solo una ojeada para comprender cuan inferior es este sistema al de Linneo. Varios órdenes del se encuentran separados por grandes intervalos. Lo mismo ocurre con los dos últimos, que comprenden naturalista sueco están divididos en varios otros, que los seres mas inconexos; pero en él se ve efectuado el



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Insectos. Entomología. Página 78. Tomo 6. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Buffon Museo Pintoresco Historia Natural

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.