Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
cuando se la deja descomponer al aire libre, no presenta ninguno si se la guarda en un vaso hermticamente cerrado. La generacin equvoca de estos animales desapareci entonces d la ciencia; no obstante, que siempre ha conservado y conserva todava partidarios tratando de ciertas especies inferiores.
Estos descubrimientos, pesar de su importancia, no pueden ser comparados los trabajos de Swammerdam, que debe pasar por el verdadero creador de la anatoma entomolgica. Naci en Amsterdan en 1637 y muri en 1680, y no pareca sino que una pasion invencible lo condujo desde muy joven estudiar la organizacin interna de los Insectos, sus metamorfosis y sus costumbres. Se entreg ello con un celo que le hizo descuidar sus intereses, y casi abreviar su vida. Durante ella, solo se publicaron la menor parte de sus obras, y despus de su muerte, los manuscritos que l habia legado al clebre The-venot, pasaron Francia y por fallecimiento de este ltimo, poder de Duverney, quien el ilustre Boerhave los compr en 1729. Despus de haberlos puesto en orden, los public en 1737 y 1738, con el ttulo de Biblia natura, con una traduccin latina en frente del texto holands, hecho por Gauhins, profesor en Leyden. Esta obra admirable, es todava indispensable para el que quiera conocer la anatoma de los Insectos. Uno de los principales mritos de Swammerdam, es el haber introducido la consideracin de las metamorfosis en la clasificacin. Combinada con los caracteres tomados del Insecto perfecto, ella sola puede conducir un arreglo natural de la clase, y ella se ha vuelto en la actualidad despus de haberla desdeado durante mucho tiempo. La clasificacion de Swammerdam puede exponerse con pocas palabras del modo siguiente:
I. Sin metamorfosis. El animal cambia de piel pero conserva su primera forma : araos, Piojos, Miripodos.
II. Con metamorfosis.
a. Incompletas. El animal es gil durante toda su vida: al principio no tiene alas; adquiere rudimentos de ellas durante el estado de ninfa, y las posee enteras en su ltima forma. Neurpteros, Ortpteros y Hempteros.
b. Completas. El animal est inmvil durante el estado de ninfa; pero tiene miembros. Himenopteros, Colepteros y Lepidpteros.
c. Apretada. El animal en el estado de ninfa no tiene movimiento ni miembros visibles. Dpteros.
Esto no era todava mas que un bosquejo de clasificacin, atendiendo que los rdenes comprendidos en sus cuatro divisiones no estaban casi indicados en su mayor parte. Swammerdam, por ejemplo, no distingua entre s, los Neurpteros, Ortpteros y Hempteros, comprendidos en la segunda. En 1705, Ray, uno de los mas clebres naturalistas de Inglaterra, public un sistema entomolgico, fundado como el precedente, en las metamorfosis, el cual lo compuso en parte con su amigo Willughby. En l confunde con los Insectos, siguiendo el uso de su tiempo, una multitud de animales invertebrados de todas las clases, y sus divisiones son en extremo numerosas. H aqu un extracto de este complicado sistema.
tante, poderosamente propagar el gusto de la entomologa, y aumentar por consiguiente el nmero de entomlogos. Casi en la misma poca en que apareci la obra de Jonston, Hoefnagel, pintor de cmara de la corte de Viena, public hermosas lminas que representaban Insectos, las cuales son muy raras en la actualidad. Algunos aos despus, la obra de Marcgravey Pisn, sobre el Brasil, publicada por Laet, dio conocer algunas especies de dicho pas, que estn figuradas en ellas de un modo bastante notable. Este es el primer trabajo entomolgico en que se trata de especies exticas.
La entomologa hubiera sido, no obstante, condenada una niez eterna, por efecto de la pequeez de los seres de que se ocupa, sin un instrumento que faltaba los antiguos, y que ha venido ser un medio poderoso de descubrimientos en manos de los modernos. El microscopio fue inventado hacia el fin del perodo actual (1620), por Dobbel y Janssen. Pero este invento no produjo sus frutos sino en el perodo siguiente, especialmente cuando fue perfeccionado en 1660 por Hooke.
III. DESDE LA MITAD DEL SIGLO XVII HASTA 1735. PERIODO DE SWAMMERDAM.
Hasta la poca que llegamos, la entomologa, por decirlo as, no habia hecho ningn progreso. Los autores se habian contentado con repetir lo que los antiguos haban dicho sobre el particular, agregando ello muy poco. El perodo actual est caracterizado por una idea del todo opuesta. La observacin domin la erudicin; la anatoma, el estudio de las costumbres y la clasificacin marcharon con un paso casi igual, y en pocos aos la ciencia cambi enteramente de carcter.
J. Goedart abri este perodo con su tratado sobre las metamorfosis de los Insectos, y especialmente las de los Lepidpteros, que observ durante cuarenta aos de su vida, como lo dice en dicha obra. Este trabajo escrito en un estilo sencillo, ha sido demasiado aventajado por otros, para poder ser til en la actualidad.
Pocos aos despus, Malpighi hizo aparecer el primer tratado sobre la anatoma de los Insectos, el cual fue impreso en 1669 por la Sociedad real de Londres de que era individuo. El Insecto que forma el objeto de ella es el Gusano de seda, en el estado de Oruga. Descubri el vaso dorsal, y lo consider como un rgano circulatorio, al cual aplic sin dificultad el nombre de corazn, opinin que Latreille trataba todava, hace pocos aos, de error capital, y cuya verdad est demostrada en nuestros dias. Malpighi describi tambin los rganos respiratorios, el canal intestinal, la bolsa copulatriz, la cual no asign sus verdaderas funciones, y algunas de las partes externas. Sus lminas tienen tal vez el inconveniente de representar los objetos demasiado abultados.
Este primer paso fue bien pronto seguido de otro mayor. La generacin espontnea admitida por Aristteles y toda la antigedad para casi la totalidad de los Insectos, reinaba aun sin oposicin. Harvey solamente la hizo vacilar, sentando como un axioma que todos los animales, sin excepcin, nacan de otros semejantes ellos; pero la prueba directa faltaba todava en lo concerniente los Insectos. Redi la dio por medio de experiencias ingeniosas, con las cuales demostraba que la carne que se llena de gusanos
Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Página 76. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.