Albura Faja de madera de células vivas que rodea el duramen y transporta agua
Alternas, hojas Se dice de las hojas, una a cada lado, a lo largo de un tallo, pero sin oponerse
Amento Cabezuela colgante compuesta por flores pequeñas unisexuales dispuestas en torno a un eje central
Anatomía Estructura de un ser vivo
Angiosperma Planta con flores, cuyas semillas se encuentran encerradas en el interior de un fruto
Anquilosaurios Dinosaurios ornistiquios acorazados
Antera Sacos en la punta del estambre donde se produce el polen
Anticlinal Pliegue con concavidad orientada hacia el interior de la Tierra originado por la actuación de fuerzas tectónicas compresivas sobre rocas sedimentarias
árbol Plantas leñosas de gran tamaño, con un tronco principal y una copa claramente distinguibles
árbol Latifolio árbol con flores cuyas semillas presentan cotiledones
Arcosaurios Rectiles que incluye los actuales cocodrilos, además de los ya extinguidos dinosaurios, pterodactilos y tecodóntilos
Arenisca Roca sedimentaria detrítica procedente de la diagenización de las arenas
Argilita Arcilla con estructura laminar
Bioturbación Remoción de los depositos sedimentarios por organismos vivos
Bípedo Que camina sobre dos patas
Bipinnadas Hojas que se dividen en folíolos, los cuales a su vez se dividen en hojuelas más pequeñas
Bráctea Hoja: escama situada en la base de una flor o cabezuela que con frecuencia protege las yemas
Caduco árbol que se despoja de todas sus hojas, en otoño en las zonas templadas y en los trópicos al inicio de la estación seca
Cáliz La capa externa y protectora de una yema floral formada por sépalos
Cambium Capa situada entre el xilema y el florema que estimula el desarrollo del tronco, haciendo que cada año éste aumente ligeramente de espesor
Canchal Acumulación de bloques al pie de una cornisa de la que se han desprendido
Carnívoro Que se alimenta de carne
Carnosaurios Dinosaurios terópodos grandes y de complexión fuerte
Circo glaciar Cubeta de erosión glaciar en regiones de montaña, de planta semicircular y limitada, aguas arribas, por escarpes abruptos
Cuarcitas Roca metamórficas silíceas que deriva de la transformación de una arenisca constituida por granos de cuarzo y cemento siíceo. Es muy resistente a la erosión
Charnela Elemento de un pliegue que se corresponde con el sector de máxima concavidad en un sinclinal y de máxima convexida en un anticlinal
Derrubio Producto detrítico de la erosión de una ladera
Discordancia Disposición que presenta un conjunto sedimentario cuando las series superiores, más recientes, no guardan paralelismo con las inferiores, más antiguas, del sustrato previamente deformado por la tectónica
Dolomia Roca sedimentaria de origen químico formada por carbonato doble de calcio y magnesio
Domo Anticlinal de igual anchura y longitud. Cupula
Ensilladura anticlinal Deformación cóncava en el eje longitudinal de un anticlinal
Falla Deformación tectónica identificada como una fractura de la corteza terrestre con desplazamientos de los bloques afectados
Festuca Género de plantas herbáceas de la familia de las gramíneas
Fosa tectónica Depresión estructural coincidente con un bloque hundido de la corteza terrestre y delimitado por fallas
Gelifracción Proceso de fragmentación de la roca ligado a las alternancias de hielo/deshielo a que es sometida el agua que ocupa los poros y las grietas de la misma
Geoenergía Energía procedente del interior de la tierra
Glacis Superficie plana, suavemente inclinada, que desde las vertientes montañosas, enlaza con el fondo de un valle o depresión. Son formas de relieve de regiones con un clima de precipitaciones irregulares y de fuerte intensidad
Glera Lo mismo que Canchal
Helioenergía Energía procedente del sol
Horst Bloque de la corteza terrestre elevado entre fosas tectónicas y delimitado por fallas
Karst En geomorfología, modelado característico de las rocas susceptibles de ser atacadas por procesos de disolución de la roca, generalmente caliza o yeso.
Karst, elementos Los elementos más significativos son lapiaces, dolimas o torcas o poljes y galerias o salas subterraneas
Lengua glaciar Masa de hielo glaciar emitida desde los circos y que fluye por un valle
Lutita Roca sedimentaria detrítica procedente de la diagenización de partículas de menos de 50 micras
Morrena Forma de acumulación glaciar, localizada por debajo del nivel de nieves permanentes, constituida por materiales rocosos heterométricos arrastrados por el hielo glaciar
Orogenia Período de formación de cordilleras (orógeno). Los periodos orogénicos duran decenas de millones de años y presentan varias pulsaciones especialmente intensas
Periglaciar Término que se aplica a los climas, procesos morfogenéticos y formas de modelado caracterizados por la alternancia del hielo/deshielo y sus efectos
Pizarra Roca metamórfica de estructura laminar, originada fundamentalmente por transformación de arcillas sometidas a fuertes presiones y elevadas temperaturas
Proceso morfogenético Mecanismos de erosión, elemental o complejo, que dirige el modelado del relieve y su evolución
Relieve residual Relieve que por la resistencia de sus materiales y su importante volumen estructural persiste en resalte tras haber escapado a importantes nivelaciones erosivas
Ripples Pequeñas ondulaciones provocadas en la arena por acción del movimiento de las olas, de las aguas de un río o del viento
Saltación Proceso de transporte en el que las partículas migran en pequeños saltos. Afecta a la capa superficial del suelo en las laderas
Sinclinal Pliege con convexidad orientada al interior de la Tierra, originado por la actuación de fuerzas tectónicas compresivas
Solifluxión Proceso de transporte en vertiente identificado con el desplazamiento, masivo y lento, de una masa fangosa. Característico de medios húmedos y periglaciales
Suelo poligonal Suelo característico del dominio periglacial en superficies planas, cuyos materiales se disponen formando figuras geométricas cerradas
Superficie de erosión Llanura desarrollada sobre estructuras plegadas o falladas, originadas por proceso de erosión que han nivelado por igual a los materiales resistentes y deleznables
Terraza fluvial Forma de acumulación originada por la actividad de un río y localizada en un valle. Se corresponde con antiguos lechos fluviales abandonados y puestos en relieve por erosión posterior
Si quieres ampliar tu información sobre Aragón puedes empezar recorriendo
sus variados paisajes
Para empezar un recorrido por la fauna
también la flora
los hongos
la geología de su territorio
y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales
o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Diccionario de Terminos científicos sobre naturaleza. Patrimonio natural en Aragón. Reino animal, vegetales, hongos, zoología, Geología, ecología, Agua,
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.