Aguzanieves. La familia de aves motacílidos comprende los aguzanieves o lavanderas -Motacilla- y los bisbitas -Anthus-. Zoología. Diccionario Ciencias Naturales. Diccionario

Aguzanieves. La familia de aves motacílidos comprende los aguzanieves o lavanderas -Motacilla- y los bisbitas -Anthus-. Zoología. Diccionario Ciencias Naturales.

Naturaleza de Aragón > Diccionario

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

La familia de los motacílidos comprende los aguzanieves o lavanderas (Motacilla) y los bisbitas (Anthus).
Los primeros son aves del viejo mundo que anidan cerca de las corrientes de agua, sobre las rocas o bien entre las hierbas.
Durante la noche se reúnen formando grupos en las ramas de los árboles.
Su pico es delgado y recto y sus patas son bastante largas, al igual que su cola.

Se conocen unas 16 especies de aguzanieves.
Una de ellas, la Motacilla cinerea, que abunda en España, es beneficiosa para la agricultura.
Otros dos géneros, la lavandera blanca (Motacilla alba) y la lavandera boyera (Motacilla flava) se encuentran también en gran cantidad en España. La última especie habita, asimismo, en América del Norte, adonde llega atravesando el estrecho de Behring para anidar después en Alaska.

No se conoce a punto fijo el lugar en que este pájaro pasa el invierno, si bien existen razones para suponer que lo hace en las Filipinas o el archipiélago malayo.

La lavandera blanca suele abundar en las zonas costeras o en las grandes llanuras de Europa, Asia y Africa.

Los bisbitas, el otro grupo de la familia y que son menos gráciles que las lavanderas, se hallan extendidos por todo el mundo.
Se les designa también con el nombre de pipits.

Algunas especies típicas

LAVANDERA BLANCA, tamaño 13 cm. Motacilla alba. Eurasia e Islandia
LAVANDERA CASCADENA, tamaño 18 cm. Motacilla cinerea. Europa y Asia
BISBITA RIBEREÑO, tamaño 17 cm. Anthus spinoletta. Hemisferio Septentrional

Bibliografía de interés para este diccionario de Ciencias Naturales

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Aguzanieves. La familia de aves motacílidos comprende los aguzanieves o lavanderas -Motacilla- y los bisbitas -Anthus-. Zoología. Diccionario Ciencias Naturales. Diccionario, vegetales, animales, botánica, zoología, geología, hongos, seres naturales, reinos de la naturaleza

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.