Aves. Vertebrados. Reino animal. Fauna. Zoología. Fauna Aragón.

Aves. Vertebrados. Reino animal. Fauna. Zoología.

Naturaleza de Aragón > Fauna

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de diciembre de 2022 última revisión

Las aves son animales vertebrados con el cuerpo recubierto de plumas y con las extremidades anteriores transformadas en alas, y se reproducen por huevos. Su complejidad se halla casi en la cima del Reino Animal.

Poseen gran independecia respecto al medio lo que les permite colonizar todo tipo de ambientes.

Poseen una piel con una epidermis fina pero impermeable ayudada del revestimiento de plumas, esto impide que la evaporación del agua del medio interno sea importante. Además el sistema excretor, compuesto por un par de riñones situados en la región pelviana, con dos cortos uréteres que desembocan directamente en la cloaca, elimina ácido úrico en forma de una pasta blanca que se expulsa junto con las heces. La pérdida de agua es mínima y permite a las aves coloninar medios extremadamente áridos.

Otro factor que limita la vida en medios terrestres es la temperatura. Las aves lo controlan manteniendo su cuerpo a una temperatura elevada y constante, obtenida a partir del metabolismo interno. La temperatura interna es próxima a los 40º C. El revestimiento externo de plumas, y la respiración son los medios de que se valen para regular esa temperatura ya que las aves carecen de glándulas sudoríparas. Las plumas aparecen en las aves fundamentalmente para evitar la fuga excesiva de calor y de manera secundaria como piezas para el vuelo. Son escamas, dérmicas modificadas que provienen de las que tubieron los reptiles.

La mayoría de ellas están adaptadas para volar.
Existen actualmente unas 6.500 especies.

Hay especies de aves que emigran, coincidiendo con el cambio de las estaciones.

Carácteres Generales

Los carácteres comunes son:

Nido de ave

Las alas

El vuelo de los pájaros depende de sus alas.
Las alas de las aves son sustentadoras y propulsoras.
Las aves planeadoras aprovechan las corrientes ascendentes.

Las alas largas y puntiagudas permiten gran velocidad y autonomía.
Las alas cortas son apropiadas para vuelos cortos.
Por ejemplo sus alas cortas le permiten un movimiento rapidísimo al colibrí.
Las alas y la piel de un ave estan cubiertas de plumas.

Movimientos de las alas.

Para mover las alas las aves poseen unos grandes músculos pectorales que al contraerse producen el batir descendente de las alas.
Luego se rebaja la tracción de estos musculos y actúa el supracoracoideo, tirando del tendón en forma de polea y elevando las alas.

Las plumas

La estructura de las plumas es compleja. Constan de un eje central, el cálamo o raquis, y de una porción ancha y aplanada el estandarte, que está compuesto de numerosas barbas de las que a su vez parten infinidad de pequeñas barbillas. Las barbillas de uno de los lados de la barba porta numerosos ganchos pequeños o ganchillos, que se engarzan a las barbillas próximas dando la textura normal de las plumas, continua y elástica.

Una estructura tan compleja y delicada como lo es una pluma, requiere cuidados por parte del ave y en general todas dedican buena parte del día a mantener en buen estado su plumaje.

Básicamente el cuidado del plumaje consiste en repartir cuidadosamente por las plumas la secreción grasa de la glándula uropigial, que se halla encima de la rabadilla. Con una leve presión del pico, la glándula segrega una cierta cantidad de grasa que luego se reparte por el plumaje.

Tipos de plumas

El tipo de plumas descrito, corresponde a las plumas típicas, de contorno o perfil, ya que son las que dan su forma externa al ave. Hay otros tipos más simples de plumas.

Las filoplumas, tienen aspecto de pelos, debido a la atrofia de las barbas; pueden tener función táctil o bien situadas alrededor del pico actúan como colector de insectos en algunas especies.
El plumón (plumulas), formado por atrofia de la parte del cálamo que soporta las barbas, cuya función es como aislante térmicos, la elaboración de nidos, etc.

Las plumas remeras forman parte de las alas ya que tienen una estructura que les da ligereza y solidez. Son las que sostienen a las aves en el aire.
Las timoneras o rectrices de la cola hacen oficio de timón, de freno y de contrapeso.

El pico

El pico presenta numerosas formas, es la parte que mayor variabilidad presenta en las aves, cambiando su forma según el biotopo y nicho ecológico utilizado por cada especie. Está formado por la prolongación de los maxilares y recubierto por sendas escamas modificadas.

Dicho revestimiento córneo presenta un crecimiento continuo, para compensar el desgaste sufrido, que en determinados grupos, como los pájaros carpinteros (pícidos), es muy elevado (hasta 0,22 mm. por día).
En relación a la longitud de la cabeza, el pico se considera largo, cuando lo es más que el resto de la cabeza, y corto cuando tiene menor longitud.

Respecto a la forma puede ser:

CLASIFICACION DE LAS AVES

La gran variedad de las aves hace muy difícil su clasificación, pues a la diversidad de ambientes que habitan hay que añadir la variedad de formas y colores que pueden variar mucho dentro de la misma especie según el sexo o la epoca.

La Clase Aves se clasifica en Ordenes y Familias, en esta tabla se ha hecho un rápida aproximación reuniendolas en grupos que tienen alguna característica común.
También se las puede clasificar de otras formas como en aves de montaña, de bosque, marinas, de riberas, de marismas, de corral, canoras, etc.

La evolución de las Aves

Las aves más primitivas se desarrollan a partir de ciertos reptiles.
El fósil más antiguo de reptil pero ya con características de ave es el arqueópterix.

arqueopterix

Apareció en la Tierra hace aproximadamente 100 millones de años. Como otros reptiles contemporaneos arqueópterix tenía aún dientes, tres dedos con garras en el codo del ala y una cola vertebrada. El arqueópterix tenia el tamaño de una corneja, estaba cubierto de plumas: un precursor capaz de planear de un árbol a otro más que de volar realmente.

Otras aves fósiles posteriores como ictiornis y hesperornis, que habitaban al borde del agua y volavan mal, marcan el camino que siguio la evolución de las aves, que no se desarrollaron como clase hasta la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años.



Otras informaciones sobre fauna en Aragón:

Una pequeña relación de Especies en Aragón sería la siguiente:

Vertebrados

Mamíferos

Aves

Reptiles

Anfibios

Peces

Invertebrados

Protozoos

Metazoos

imágenes sobre la fauna en Aragón.
fotografías sobre invertebrados.
animales benéficos para la agricultura.


Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet



Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Indice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Aves. Vertebrados. Reino animal. Fauna. Zoología. Reproducción, fisiología, metazoos, celomados, cordados, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, mar, río aire

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.