Los mamíferos son los animales más evolucionados de todos los que existen, con unas 5.000 especies diferentes a nivel mundial.
Su tamaño oscila entre los 4 centímetros de la musaraña enana hasta los 30 metros de la ballena azul.
Esta evolución y variedad les han permitido conquistar todos los ambientes de la tierra, tanto los continentes como los mares y el aire.
La mandíbula inferior está formada por un solo hueso dentario.
La epiglotis es una válvula que cierra la entrada de la tráquea.
Un tabique muscular, el diafragma, separa la cavidad abdominal del tórax.
Casi todos los mamíferos tienen siete vértebras cervicales, cualquiera que sea la longitud
del cuello.
El oído de los mamíferos presenta tres huesecillos:
Los cuernos son protuberancias huecas y óseas que emergen del cráneo y no se caen nunca.
Algunos cuernos son formados por pelos modificados y fundidos.
Las astas aparecen como brotes en el cráneo y crecen como tejido esponjoso que se calcifica o endurece hasta convertirse en hueso.
Las astas se desprenden anualmente y salen unas nuevas.
Los mamíferos tienen reproducción vivípara (excepto los monotremas).
Su fecundación es interna mediante el órgano copulador del macho.
La cría antes de nacer se desarrolla paulatinamente en el cuerpo de la madre, dentro de varias envolturas, y recibe de ella la alimentación a través de la placenta, y está protegida por una bolsa llena de agua: el amnios.
Tras nacer las crías son amamantadas, tomando leche de las glándulas mamarias de la madre.
En esta tabla puedes ver las diferencias entre los periodos de gestación y número de crias de una serie de especies de mamiferos:
Períodos de gestación y crías de algunos mamíferos | ||
---|---|---|
Ratón casero | 9 días | 5-7 crías |
Gato casero | 2 meses | 4-6 crías |
Perro | 2 meses | 2-4 crías |
Puerco espín | 2 meses | 2-4 crías |
Ciervo | 2 meses | 1-3 crías |
Hombre | 9 meses | 1 cría |
Ballena | 10-12 meses | 1 cría |
Elefante | 24 meses | 1 cría |
Debido a la persecución a la que han estado sometidos se muestran esquivos y difíciles de observar. Podríamos hacer la siguiente pequeña clasificación:
ORDEN | FAMILIA | Genero y especie | Nombre común |
---|---|---|---|
Quirópteros | . | 20 especies | Murcielagos |
Insectívoros | Erinaceidos | Erinaceus europaeus | Erizo común |
Tálpidos | Talpa europaea | Topo común | |
Galemys pirenaicus | Desmán de los pirineos | ||
Sorícidos | Crocidura russula | Musaraña común | |
Sorex araneus | Musaraña de bosque | ||
Sorex alpinux | Musaraña alpina | ||
Neomys fodiens | Musaraña acuatica | ||
Neomys anomalus | Musaraña acuatica de cabrera | ||
Suncus atruscus | Musgaño enano o Musarañita | ||
Lagomorfos | Lepóridos | Oryctolagus cuniculus | Conejo común |
Leptus europaeus | Liebre europea | ||
Leptus timidus | Liebre variable | ||
Roedores | Esciúridos | Sciurus vulgaris | Ardilla roja |
Marmota marmota | Marmota | ||
Glíridos | Eliomys quercinus | Lirón careto | |
Glis glis | Lirón gris | ||
Micrótidos | género Pitymys: 3 especies | Topillos | |
Clethrionomys glareolus | Topillo rojo | ||
Microtus nivalis | Ratilla nival | ||
Microtus arvalis | Ratilla campesina | ||
Microtus cabrerae | Ratilla mediterránea | ||
Microtus agrestis | Ratilla agreste | ||
Arvicola sapidus | Rata de agua | ||
Arvicola terrestris | Rata de agua norteña | ||
Múridos | Rattus rattus | Rata negra | |
Rattus norvegicus | Rata gris o común | ||
Apodemus flavicolis | Ratón leonado | ||
Apodemus sylvaticus | Ratón de campo | ||
Mus musculus | Ratón casero | ||
Mus spretus | Ratón silvestre | ||
Carnívoros | Cánidos | Canis lupus | Lobo ? |
Vulpes vulpes | Zorro | ||
úrsidos | Ursus arctos | Oso pardo | |
Mustélidos | Meles meles | Tejón | |
Lutra lutra | Nutria | ||
Martes martes | Marta | ||
Martes foina | Garduña | ||
Mustela nivalis | Comadreja | ||
Mustela erminea | Armiño | ||
Putoris putoris | Turón | ||
Vivérridos | Ginetta ginetta | Gineta | |
Félidos | Lynx parnina | Lince ibérico ??? | |
Lynx lynx | Lince europeo ??? | ||
Felis sylvestris | Gato montés | ||
Artiodáctilos | Suidos | Sus scrofa | Jabalí |
Cérvidos | Dama dama | Gamo | |
Cervus elaphus | Ciervo | ||
Capreola capreola | Corzo | ||
Bóvidos | Capra pyrenaica | Cabra montés | |
Rupricapra rupricapra | Sarrio | ||
Una pequeña relación de Especies en Aragón sería la siguiente:
Vertebrados |
---|
MamíferosAvesReptilesAnfibiosPeces |
Invertebrados |
ProtozoosMetazoos |
imágenes sobre la fauna en Aragón. fotografías sobre invertebrados. animales benéficos para la agricultura. |
Si quieres ampliar tu información sobre Aragón puedes empezar recorriendo
sus variados paisajes
Para empezar un recorrido por la fauna
también la flora
los hongos
la geología de su territorio
y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales
o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
mamíferos. Vertebrados, Reino animal, Fauna, zoología, organismo, ser vivo, herencia, reproducción, fisiología, metazoos, celomados, cordados, vertebrados, ecología, zoogeografía, Agua, río, montaña, piedra, tierra, aire, fuego, alimentos, gastronomía
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.