Pertenecen a este grupo los mamíferos que tienen un número par de pezuñas en cada una de sus extremidades. Otros ungulados, los Perisodáctilos, tienen el número de pezuñas impar, pero en España tan solo estan representados por una especie domestica: el caballo.
Los ungulados son animales de talla mediana y grande, adaptados a la carrera. Para ello el número de dedos sobre los que se apoya el peso del cuerpo se ha reducido a uno (Perisodáctilos) o dos (Artiodáctilos), si bien pueden existir otros dedos poco o nada funcionales.
Al ser casi exclusivamente fitófagos la mayoria de los ungulados carecen de fuertes caninos con los que atacar o defenderse. En lugar de ello han desarrollado unas estructuras óseas en la cabeza, los cuernos, que pueden ser persistentes (astas o cuernos verdaderos) o caedizos (cuernas) en este caso renovándose cada año.
Entre los Artiodáctilos ibéricos la excepción es el Jabalí, dotado de poderosos colmillos y carente de cuernos. De los restantes, los cervidos poseen cuernas y los bóvidos astas.>
Otro caracter peculiar de los mamiferos de este grupo, con excepción de los jabalíes (familia Suidos), es la Rumia. Ello consiste en que la comida, tras ser tragada en el campo en grandes cantidades y en poco tiempo, con objeto de rehuir a los predadores, es devuelta más tarde a la boca para ser masticada más intensamente. Este segundo proceso tiene lugar cuando los animales reposan tranquilos y a buen recaudo. El estómago de los rumiantes esta dividido en varias porciones, habitualmente cuatro.
En general los Artiodáctilos muestran dimorfismo sexual, siendo los machos mayores que las hembras y con defensas mejor desarrolladas (en las hembras de los cérvidos faltan totalmente).
FAMÍLIA | ESPÉCIES |
---|---|
Suidos | Sus scrofa: Jabalí |
Cérvidos | Cervus elaphus: Ciervo común Dama dama: Gamo Capreolus capreolus: Corzo |
Bóvidos | Rupricapra rupricapra: Gamuza o Rebeco Capra pyrenaica: Cabra Montes Ovis Ammon: Muflón |
Una pequeña relación de Especies en Aragón sería la siguiente:
Vertebrados |
---|
MamíferosAvesReptilesAnfibiosPeces |
Invertebrados |
ProtozoosMetazoos |
imágenes sobre la fauna en Aragón. fotografías sobre invertebrados. animales benéficos para la agricultura. |
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Ungulados Artiodáctilos. mamíferos. Vertebrados. Reino animal. Fauna. zoología, reproducción, fisiología, ecología, zoogeografía, montaña, alimentos, gastronomía
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.