Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de diciembre de 2022 última revisión
Los protozoos son los animales más sencillos ya que están formados por una sola célula.
Por tanto, son organismos unicelulares. Mediante su única célula realizan todas las funciones vitales.
Los protozoos son abundantísimos y se encuentran en todos los lugares de la tierra, en especial,
en los sitios húmedos. Son, frecuentemente, parásitos sobre animales, plantas y sobre el hombre, y pueden producir enfermedades.
Existen unas 50.000 especies de protozoos y pueden vivir aislados o formando colonias.
La expulsión del gas carbónico la hacen por las vesículas o vacuolas pulsátiles.
Cuando la vacuola pulsátil está llena de agua, se abre y lo libera al exterior.
Los protozoos se mueven de diversas formas. Los ciliados, somo el Paramecio, lo realizan mediante el movimiento rítmico y rápido de los cilios.
Otros protozoos se desplazan mediante el rápido movimiento del flagelo o los seudópodos.
La alimentación suele realizarse mediante la captura del alimento que penetra en el citoplasma a través de una abertura de la membrana.
En el citoplasma se forman vacuolas nutritivas y los residuos son expulsados por las vacuolas fecales.
El paramecio succiona el alimento produciendo un torbellino con los cilios.
Las amebas atrapan el alimento rodeándolo con los seudópodos que forman.
Los protozoos pueden reproducirse por bipartición (división en dos), por gemación (crecimiento de una yema o célula hija) y por esporulación (fragmentación de la célula madre en esporas). Cuando sucede este último caso, pueden permanecer mucho tiempo enquistados en una cápsula.
Los protozoos flagelados o mastigóforos están provistos de uno o varios flagelos que les permiten moverse.
Son unicelulares, se reproducen por división longitudinal (a lo largo); viven libremente y muchos son parásitos que producen enfermedades, algunas muy graves, especialmente las tricomoniasis, la enfermedad del sueño, la enfermedad de Chagas, la leptomoniasis, etc.
En la clase de los flagelados se incluyen los fitoflagelados o dinoflagelados, que se tratan en el Reino Vegetal (Algas unicelulares).
El tripanosoma es el causante de la enfermedad del sueño, y es transmitida por la mosca tsé-tsé. La mosca, al picar a un hombre infectado, chupa algunos tripanosomas que se multiplican en su intestino. Luego, cuando pica de nuevo, inyecta los protozoos que se reproducen e invaden el cerebro.
Causante de varias enfermedades, en la boca, intestino, vagina. etc.
Es la Clase más numerosa de los protozoos.
Poseen cilios en la membrana que usan para desplazarse.
Otros tienen cirros en forma de patas.
Muchos son libres, nadadores y otros viven sujetos por pedúnculos que pueden enrollarse como un muelle.
Viven en aguas dulces o marinas.
Algunos son parásitos en peces mamíferos e incluso en el hombre.
En periodos secos pueden enquistarse.
Pueden citarse entre otros al Paramecium, Vorticella Stentor, Stilonichia, Balantidium, Mesodinium, etc.
Sólo presentan cilios en su estadio juvenil. De adultos se fijan al sustrato mediante un pedúnculo y poseen unos tentáculos huecos con ventosas, con las cuales aferran a sus víctimas y succionan sus jugos.
Estos protozoos poseen seudópodos o prolongaciones a modo de pies, para moverse y atrapar el alimento.
Unos, como los Ameboides no tienen membrana rígida; otros, los foraminíferos, radiolarios y heliozoos poseen un esqueleto silíceo o calcáreo y sus seudópodos son radiantes de
infinidad de formas y dibujos.
Existen en inmensas cantidades en mares y ríos, formando parte importante del plancton.
Son todos parásitos que carecen de órganos locomotores y digestivos.
Se reproducen por esporas resistentes, y también sexualmente mediante la producción de un zigoto.
Este tipo de reproducción cíclica origina algunas enfermedades graves, como las fiebres terciarias o paludismo. ocasionada por el Plasmodium.
Una pequeña relación de Especies en Aragón sería la siguiente:
Vertebrados |
---|
MamíferosAvesReptilesAnfibiosPeces |
Invertebrados |
ProtozoosMetazoos |
imágenes sobre la fauna en Aragón. fotografías sobre invertebrados. animales benéficos para la agricultura. |
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Protozoos. Invertebrados, Reino animal, Fauna, zoología, organismo, célula, reproducción, genoma, fisiología
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.