Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Artrópodo significa apéndice articulado.
Incluyen casi 2 millones de especies animales, más del 90 % de las que existen en el mundo, y a varias decenas de miles en Aragón.
La SEA está realizando un completo Catalogus de la Entomofauna Aragonesa que ya ha sido parcialmente publicado, donde han sido inventariadas 190 familias que suman 3012 especies.
Otro rasgo de muchas especies de invertebrados aragoneses (y de varios vertebrados) es lo restringido de su distribución adaptados a un determinado biotopo, estos animales son muy sensibles al cambio. Los destrozos que el hombre causa, cada día más velozmente, en la naturaleza de nuestro pais, pueden acabar (y probablemente han acabado ya en algunos casos) con especies únicas en el mundo, productos irrepetibles de millones de años de selección natural.
Están relacionados con los anélidos a partir de los cuales parece que han evolucionado.
Son los únicos invertebrados que han dominado el vuelo y los que tienen una organización más elevada y unas facultades psíquicas más complejas.
Tienen simetría bilateral, su cuerpo está formado por segmentos o metámeros, y cubierto por un esqueleto flexible externo.
Los apéndices, son móviles y están articulados.
Casi todos poseen ojos compuestos y antenas.
Su reproduccion es sexual y su desarrollo puede ser complicado en diversas formas de metamorfosis.
Su cuerpo consta generalmente en tres regiones: Cabeza, tórax y abdomen.
El sistema nervioso es semejante al de los anélidos, con cerebro, cadena nerviosa en forma de escalera con dos ganglios por segmento. La estructura de su cerebro es compleja y poseen órganos sensoriales muy evolucionados.
El aparato circulatorio tiene un órgano propulsor o corazón, con orificios u ostiolos. Las arterias desembocan en cavidades o lagunas sanguíneas que llenan todo el cuerpo volviendo al corazón por los ostiolos.
El aparato digestivo es generalmente rectilíneo con boca, esófago, estómago, ciegos, intestino y ano.
El aparato respiratorio puede ser aéreo con aberturas llamadas estigmas, que comunican con las tráqueas ramificadas por todo el cuerpo, o acuático con branquias, que utilizan el oxígeno disuelto en el agua.
El cuerpo de los artrópodos está recubierto por una cutícula dura que forma un esqueleto externo o exoesqueleto.
La muda es un fenómeno periódico que les permite el crecimiento, desprendiéndose del exoesqueleto y formando uno nuevo de acuerdo a su nuevo tamaño.
Se dividen en dos grandes grupos: los quelicerados y los mandibulados.
Son un grupo de animales que incluye a las arañas, escorpiones, insectos y ciempies, todos ellos presentes en Aragón.
Una pequeña relación de Especies en Aragón sería la siguiente:
Vertebrados |
---|
MamíferosAvesReptilesAnfibiosPeces |
Invertebrados |
ProtozoosMetazoos |
imágenes sobre la fauna en Aragón. fotografías sobre invertebrados. animales benéficos para la agricultura. |
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Artrópodos. Invertebrados. Reino animal. Fauna. Zoología. reproducción, fisiología, metazoos, onicóforos, miriápodos, insectos, crustaceos, arácnidos
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.