Asquelmintos. Gusanos redondos. Invertebrados. Reino animal, Fauna. Zoología. Fauna

Asquelmintos. Gusanos redondos. Invertebrados. Reino animal, Fauna. Zoología.

Naturaleza de Aragón > Fauna

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Los asquelmintos

Forman un grupo de gusanos muy diverso que tienen entre sí una característica común:

todos tienen una sola cavidad en donde están situados los órganos de su cuerpo, sin segmentos ni anillos, aunque algunos exteriormente parece que están anillados.

Los asquelmintos se dividen en las clases siguientes: Rotíferos, Gasterotricos, Quinorrincos, Priapuloideos, Nematomorfos y Nematodos.

Son muy poco conocidos, excepto los nematodos.

Rotíferos

Son gusanos asquelmintos microscópicos que viven en charcas y corrientes de agua. Son muy abundantes.
Tienen una corona de cilios que les sirve de órgano de rotación y una especie de uña para fijarse.
No tienen aparato respiratorio ni circulatorio.
Tienen sexos separados.

Muchos son parásitos de invertebrados.

Gasterotricos

Son gusanos microscópicos acuáticos de los que existen unas 200 especies, provistos de cilios vibrátiles, que les sirven de órgano de locomoción, en su cara ventral.

Son parecidos a los rotíferos y viven en los fondos fangosos de las charcas junto a los infusorios.

Cinorrincos o Quinorrincos

Son gusanos marinos que miden 1 mm como máximo y viven sobre las algas o entre el fango. Su cuerpo está recubierto de placas con espinas, y parecen segmentados. La cabeza y la faringe es retráctil, y atrapa el alimento succionándolo. Existen unas 100 especies.
Su desarrollo se realiza mediante sucesivas mudas.

Priapuloideos

Son gusanos marinos de unos 8 ó 10 cm de longitud, con cuerpo blando y cilíndrico.
Tienen la parte anterior del cuerpo en forma de proboscide o trompa retráctil con hileras de ganchos y la boca en su extremo.
La extremidad inferior es ramificada con un penacho respiratorio. Excavan con la trompa en la arena para alimentarse de materias orgánicas.

Nematomorfos o gordiáceos

Son gusanos cilíndricos y filiformes que, en su estado larvario, son parásitos de artrópodos, y de vida libre en su estado adulto. Viven en aguas dulces y marinas.
Presentan sexos separados y a menudo se observan macho y hembra enredados, a semejanza de un manojo de hilos. Suelen ser vulgarmente llamados "pelos de caballo".

Acantocéfalos o equinorrincos

Son gusanos parásitos del aparato digestivo en los vertebrados. Sus larvas parasitan en crustáceos o insectos.
No tienen tubo digestivo, alimentándose a través de la piel.
Poseen en su extremo cefálico una trompa retráctil armada con ganchos.
Son vivíparos y los sexos están separados, siendo las hembras de mayor tamaño, algunas de las cuales pueden medir 60 cm de longitud.
El hombre puede ser parasitado por estos invertebrado pero en raras ocasiones.

Los Nematodos

Son gusanos cilíndricos alargados, muy estrechados en los extremos.
Los sexos están separados y hay una variación o dimorfismo entre ellos, siendo casi siempre mayor la hembra.
Tienen pocos órganos sensoriales, pero algunas especies de vida acuática poseen un par de ojos simples.
No existe ningún otro tipo en el Reino Animal que tenga tan gran cantidad de individuos como los nematodos. Viven en todas las condiciones imaginables.

Pueden soportar la desecación, grandes variaciones de temperatura y gran variedad de agentes químicos. Son parásitos de plantas de animales y del hombre y la mayoría son peligrosos.

Los más conocidos son: la filaria, la lombriz intestinal, las áscaris, la anquilostoma, la triquina, etc.

La mayoría producen anemias y enfermedades extremadamente peligrosas, entre las que destaca la triquinosis.

La triquina

Es un nematodo muy pequeño (un milímetro de longitud) que puede ocasionar la triquinosis, una grave enfermedad casi siempre mortal para el hombre, que la puede contraer al comer carne de cerdo infectada y mal cocida.

El cerdo la adquiere al ingerir carne de ratas infectadas, y sus larvas se enquistan entre las fibras musculares. La triquina penetra en todos los rincones del organismo por los vasos sanguíneos y linfáticos ocasionando la muerte.
El cerdo infectado es el transmisor del parásito al hombre.

Otras informaciones sobre fauna en Aragón:

Una pequeña relación de Especies en Aragón sería la siguiente:

Vertebrados

Mamíferos

Aves

Reptiles

Anfibios

Peces

Invertebrados

Protozoos

Metazoos

imágenes sobre la fauna en Aragón.
fotografías sobre invertebrados.
animales benéficos para la agricultura.

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Asquelmintos. Gusanos redondos. Invertebrados. Reino animal, Fauna. Zoología. Reproducción, fisiología, metazoos, celomados, gusanos, humedad

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.