Naturaleza de Aragón > Diccionario
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Es un roedor de la familia de los cávidos y que está, por tanto, estrechamente emparentado con el conejillo de Indias.
Habita en Sudamérica y posee largas patas, ojos grandes y un rabo sumamente corto.
El agutí suele ocultarse en los espesos matorrales, y cuando se le acosa emprende una veloz carrera que combina con ágiles saltos.
Se distingue por unas manchas claras que posee en la parte trasera.
Se alimenta con hojas, frutas y nueces que sostiene con la mano, al igual que las ardillas.
El agutí tiene el tamaño de una liebre, y su carne es comestible y apreciada.
El agutí sudamericano se alimenta de plantas y, a veces, constituye una verdadera plaga en campos y jardines.
Los agutíes de corta edad se domestican fácilmente.
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Agutí. Dasyprocta aguti. Es un roedor de la familia de los cávidos. Vertebrados. Zoología. Diccionario Ciencias Naturales. Diccionario, vegetales, animales, botánica, zoología, geología, hongos, seres naturales, reinos de la naturaleza
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.