Naturaleza de Aragón > Diccionario
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Se trata de una familia de reptiles saurios y la integran un conjunto de más de 300 especies de lagartos que se caracterizan por tener un cuerpo muy delgado y recubierto de gruesas escamas.
Habitan en las regiones templadas del Viejo Mundo y se les encuentra sobre todo en las zonas tropical y subtropical, lo mismo en los bosques que en los parajes desérticos.
Son el equivalente de los iguánidos americanos (ver IGUANA), a los que se asemejan mucho. En los iguanidos, sin embargo, los dientes no se hallan fijos al maxilar y suelen remplazarse fácilmente. En cambio, los agámidos tienen unos dientes robustos que están firmemente adheridos al hueso (que no se reproducen una vez que se han perdido) y que pueden ser incisivos o molares.
La lengua de los agámidos presenta una superficie suave, mientras que la de los iguánidos es más áspera. Ambas familias se caracterizan por sus escamas rugosas a los lados del cuerpo e incluso en el vientre y la espalda y asimismo por la facultad que tienen de cambiar fácilmente el color de su piel.
De entre los agamidos, uno de los más impresionantes, por su aspecto, es el moloch (Moloch horridus), un perezoso agámido que habita en las regiones desérticas de Australia. Las púas que recubren el cuerpo de este lagarto tienen mayor tamaño que las de la especie similar americana, es decir, el lagarto cornudo. Ambos son animales de costumbres pacíficas que se alimentan exclusivamente de hormigas y viven en las regiones semi desérticas.
Los lagartos acuáticos (Physignatus e Hidrosaurus) que encontramos a menudo en los parques zoológicos, tienen una serie de espinas sobre la cola y el lomo, y algunos llegan a medir cerca de un metro de largo.
El clamidosauro de King (Chlamydosaurus kingii) vive en Australia y se distingue por poseer en torno al cuello una membrana de gran tamaño en forma de collar o pechera. Generalmente, esta membrana está unida al cuerpo, pero el clamidosauro puede desplegarla con suma celeridad, cuando así lo desea.
Con la boca extraordinariamente abierta y la membrana desplegada, este lagarto ofrece un formidable aspecto, que le sirve para asustar a sus enemigos. A ello contribuye, por ende, su respetable tamaño, ya que llega a alcanzar cerca de medio metro de longitud.
El lagarto barbudo australiano (Amphibolurus) posee una membrana similar, aunque más pequeña, alrededor del cuello.
Los lagartos del género Agama compren den cerca de cincuenta especies y habitan en los desiertos africanos, en el sudoeste de Asia y el sudeste de Europa. Son de mediano tamaño, pues alcanzan hasta los 60 cm. de longitud, presentando algunas especies anillos espinosos en la cola. La mayoría de los agámidos se nutren de insectos, pero los que poseen espinas en la cola suelen alimentarse de plantas. Para la masticación estos últimos lagartos utilizan las sólidas muelas que poseen en la parte posterior de la boca, mientras que con los aguzados dientes delanteros cortan los brotes de las plantas más tiernas.
El lagarto de cabeza de sapo (Phrynoce phalus) es de tamaño reducido, ya que no excede de los 20 cm. de longitud y su cola se halla desprovista de púas. Excava galerías en las arenas del desierto y tiene los ojos rodeados de escamas con objeto de proteger los de la arena. El calote chupasangre (Calotes versicolor) es un lagarto que habita en los árboles del trópico. Tiene las patas y el rabo muy largos y su nombre no se debe, en realidad, a que chupe la sangre, sino a que muda el color pardo por el rojo con gran facilidad. Cuando dos machos pelean, por ejemplo, la piel del ganador adquiere una tonalidad rojiza, mientras que los colores del vencido parecen desvanecerse.
Un género muy similar de agámidos, el llamado Gonoscephalus, vive en los árboles de las selvas, desde el sudeste de Asia hasta Australia. Ambas especies poseen un cuerpo muy achatado, a fin de ocultarse en las delgadas ramas en que habitan.
(imagen) Clamidosauro
El clamidosauro yergue su collar y abre ampliamente la boca para asustar a sus enemigos.
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Agamidos. Reptiles. Vertebrados. Animales. Zoología. Diccionario Ciencias Naturales. Diccionario, vegetales, animales, botánica, zoología, geología, hongos, seres naturales, reinos de la naturaleza
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.