Naturaleza de Aragón > Diccionario
Comprenden 85 especies de plantas de grácil aspecto que tienen afinidad con los ranúnculos.
Crecen en América del Norte, Europa, Siberia, Japón y otras regiones moderadamente frías.
Las flores son de gran belleza y buen tamaño, alcanzando algunas cerca de los ocho centimetros de diámetro, por lo cual se suele cultivarlas en los jardines con fines decorativos. Crecen preferentemente en los terrenos limosos, que absorben bien el agua.
La imponente anémona japonesa, cuya planta mide cerca de un metro de altura, da flores de color púrpura, rosado o blanco y se desarrolla especialmente en los rincones umbrosos.
La pulsatila, en cambio, da una flor voluminosa de coloración azul púrpura y su mata mide sólo 10 ó 12 cm. de alto.
Crece habitualmente en las llanuras y colinas soleadas.
Otra bien conocida es la anémona de los bosques, blanca o rosada; florece muy temprano, en primavera, en las regiones boscosas.
Existe una gran semejanza entre las flores de las distintas especies de anémonas. Así, las partes de la flor que semejan pétalos son en realidad sépalos coloreados, cuyo número varía entre seis y nueve unidades aproximadamente.
Todas las variedades de anémonas poseen gran número de estambres.
Las flores dan lugar a abundante número de semillas de forma achatada y provistas de una prolongación o cola en su extremo superior.
Las hojas de la planta suelen ser divididas por lo general.
Se cree que las flores que la Biblia cita como lirios eran anémonas; es probable que ello se deba a los muchos nombres que recibe en distintas regiones geográficas.
Anemone quinquefolia
Anemone pulsatilla variedad horticola
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Anémonas (Anemone spp.). Vegetales. Botánica. Agricultura, jardinería. Diccionario Ciencias Naturales. Animales, zoología, geología, hongos, seres naturales, reinos de la naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.