Naturaleza de Aragón > Diccionario
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Se trata de un mineral cuya propiedad más notable consiste en que es posible convertirlo en fibras y con estas fabricar tejidos.
Siendo dicho mineral incombustible, los tejidos que se obtienen son en consecuencia invulnerables a la acción del fuego.
El amianto se saca de los anfiboles fibrosos como son la actinolita y la tremolita, de frágil constitución, pero que proporcionan largas fibras.
La amosita, un amianto de anfibol que abunda en Africa, posee fibras que pueden alcanzar cerca de 30 cm. de longitud.
Este mineral suele contener trazas de hierro.
Muy semejante al amianto y con idénticas propiedades es el aisofilo, variedad de serpentina con un aspecto fibroso.
Los amiantos, de los que se obtienen fibras de gran longitud, son utilizados en la fabricación de tejidos incombustibles, ropas aislantes, cintas para frenos, material de embalaje y filtros para máscaras antigas.
La fibras cortas tienen asimismo diversas aplicaciones, y se usan solas o mezcladas con otros materiales, como recubrimiento aislante en toda clase de superficies. Se llama asbesto el mineral de fibras astillosas y frágiles.
El amianto se encuentra profusamente distribuido por toda la superficie de la tierra, pero se extrae sobre todo en gran escala en los siguientes países: Finlandia, Unión Soviética, Italia, Chipre, Japón, Rhodesia del Sur, Unión Sudafricana, Bolivia, Columbia Británica y en algunas regiones del Canadá y los Estados Unidos de Norteamérica. También abunda en España, muy particularmente en las provincias de La Coruña, Burgos, Gerona y Granada.
Las fibras de crisotilo son fuertes, sedosas y muy finas. Las de la crocidolita y del amianto de anfíbol son más pesadas y quebradizas.
CRISOTILO DE FIBRAS LARGAS
AMIANTO O ASBESTO (Quebec, Canadá)
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Amianto. Mineral utilizado como aislante y cortafuegos, en forma de fibras. Retirado por perjudicial para la salud. Diccionario Ciencias Naturales. Diccionario, vegetales, botánica, animales, zoología, geología, hongos, seres naturales, reinos de la naturaleza
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.