Vocabulario que empieza por letra S. Descripciones y conceptos para comprender a los seres naturales. Diccionario

Vocabulario que empieza por letra S. Descripciones y conceptos para comprender a los seres naturales.

Naturaleza de Aragón > Diccionario

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Sabana llanura dilatada cubierta de gramíneas y con escaso arbolado, propia, v. gr., de las regiones africanas al sur del Sahara.

Saltación: Proceso de transporte en el que las partículas migran en pequeños saltos. Afecta a la capa superficial del suelo en las laderas.

Saltamontes (Schistocerca sp. y otros), insecto ortóptero de color verde amarillento y patas posteriores robustas, adaptadas al salto: es común, pero no forma bandadas.

Sanguijuela (Hirudo medicinalis), gusano anélido de cuerpo alargado y con ventosas en sus extremos, que vive en el agua dulce, y se ha usado en medicina para evacuaciones sanguíneas y sangrías.

Sapo (Bufo sp.), anfibio anuro de piel verrugosa y patas posteriores poco largas, que se alimenta de insectos, babosas y otros animales perjudiciales a la agricultura.

Sauce (Salix sp.), árbol salicáceo, de ramas erectas, hojas angostas, lanceoladas y sedosas, flores en amento y fruto capsular.

Savia bruta jugo que circula por las plantas hacia arriba (savia ascendente): agua y substancias minerales absorbidas por la raíz.

Savia elaborada jugo que circula por las plantas hacia abajo: agua y substancias orgánicas elaboradas por la síntesis clorofilica.

Secreción función por la que una célula o un tejido emite una substancia que interviene en la fisiología del organismo.

Semilla. Órgano reproductor de las plantas con flores, gimnospermos y angiospermos, formado por maduración del óvulo fecundado; consta de tegumentos y almendra, la cual se compone a su vez de albumen y embrión.

Sépalo. Parte del cáliz que envuelve y protege la yema floral.

Sequía. Temporada prolongada sin lluvia.

Serpiente reptil ofidio de cuerpo cilíndrico, alargado, sin patas; con mandíbulas móviles; sin esternón; puede ingerir grandes presas, y algunas poseen un par de dientes venenosos.

Sexo conjunto de factores orgánicos que distinguen al macho (sexo masculino) de la hembra (sexo femenino).

Sinclinal: Pliege con convexidad orientada al interior de la Tierra, originado por la actuación de fuerzas tectónicas compresivas.

Sifonóforos orden de celenterados que forman bonitas e interesantes colonias nadadoras, de gran polimorfismo.

Solifluxión: Proceso de transporte en vertiente identificado con el desplazamiento, masivo y lento, de una masa fangosa. Característico de medios húmedos y periglaciales.

Sillis (Syllis sp.), poliqueto errante común en el Mediterráneo.

Sinclinal. Pliegue con convexidad orientada al interior de la Tierra, originado por la actuación de fuerzas tectónicas compresivas.

Sistema vascular conjunto de arterias y venas que transpor tan la sangre por todo el organismo.

Soldado individuo que, en las sociedades de insectos gregarios, realiza la defensa de la colonia.

Solifluxión. Proceso de transporte en vertiente identificado con el desplazamiento, masivo y lento, de una masa fangosa. Característico de medios húmedos y periglaciales.

Soredio grupo de células en división, pertenecientes al alga, las cuales en los líquenes constituyen a modo de esporangios.

Soro en los helechos, grupo de esporangios.

Substancia gris substancia que integra el tejido nervioso animal.

Suelo poligonal: Suelo característico del dominio periglacial en superficies planas, cuyos materiales se disponen formando figuras geométricas cerradas.

Superficie de erosión: Llanura desarrollada sobre estructuras plegadas o falladas, originadas por proceso de erosión que han nivelado por igual a los materiales resistentes y deleznables.

Nota. Se incluyen en este Vocabulario las palabras técnicas y científicas que ayudan a conocer el mundo natural.
Aquellas que sirven para clasificar a los seres vivos porque tienen un significado específico en ciencias naturales van en letra negrilla.
De muchas de ellas se indica la etimología (gr. significa que procede del griego, y lat. que procede del latín).



Descripciones de conceptos segun la letra inicial del concepto.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Bibliografía

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Vocabulario que empieza por letra S. Descripciones y conceptos para comprender a los seres naturales. Diccionario, botánica, zoología, geología, hongos, seres naturales, reinos de la naturaleza

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.