Algas. Son plantas que carecen de raices y de hojas. Talofitas. Criptógamas. Botánica. Diccionario Ciencias Naturales. Diccionario

Algas. Son plantas que carecen de raices y de hojas. Talofitas. Criptógamas. Botánica. Diccionario Ciencias Naturales.

Naturaleza de Aragón > Diccionario

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Algas.

Son plantas que carecen de raices y de hojas; el tallo que poseen es tan rudimentario que no puede recibir tal nombre, ya que sólo está formado por hileras de células colocadas unas a continuación de otras. A este órgano se le llama «talo» y los vegetales que lo poseen se incluyen en la denominación de «talofitas».

Algunas son simples vegetales unicelulares visibles únicamente por medio del microscopio; otras, en cambio, alcanzan gran longitud, llegando a medir 100 m. o más.

Se conocen unas 18.000 especies diferentes de algas que habitan en el agua, ya sea de mar o de río. La luz es un factor imprescindible para que las algas puedan producir su alimento, por lo cual suelen crecer en aguas poco profundas. Ciertas especies, sin embargo, se desarrollan a más de 100 m. de profundidad, donde la luz es muy escasa.

Las algas contienen clorofila, que es el pigmento verde merced al cual las plantas elaboran las sustancias nutritivas; pero pueden poseer también otros pigmentos de color rojo, azul, castaño o amarillo, lo cual ha permitido denominar a cada grupo de algas según la coloración que las caracteriza.

Entre las algas también se cuentan las diatomeas, los dinoflagelados y los euglenoideos, cada uno de los cuales se estudia por separado en esta obra.

Ciertas clases de algas como la Vaucheria y la Nostoc crecen en la tierra húmeda, y son tan pequeñas que una cucharada de dicha tierra puede contener hasta un millón de esas diminutas plantas unicelulares.

Algunas especies viven junto a los manantiales de aguas calientes, en tanto que otras se desarrollan sobre la misma superficie de la nieve.
La Protococcus y algunas más, crecen sobre el tronco de los árboles y sobre las tejas y las rocas, generalmente a la sombra. Una capa gelatinosa que recubre las células filtra los rayos solares que podrían dañar a las algas. Estas, asimismo, y según la especie de que se trate, pueden crecer sobre las raíces de plantas aéreas y en el interior del organismo de animales diminutos o en el intestino de los más grandes.
Otras se adhieren al cuerpo de algunos animales acuáticos, como son los crustáceos y las tortugas e incluso hay un alga que se desarrolla en el pelo del perezoso, proporcionando al animal una singular coloración verdosa.

De igual modo, la forma de las algas varia notablemente de una a otra especie; mientras que unas viven como simples células independientes, las células de otras se unen con firmeza, constituyendo largos filamentos.
Algunas son aplanadas como una lámina, otras se ramifican profusamente.
Las hay que flotan sobre las aguas y las hay que viven unidas a las raíces u otros órganos de seres superiores.
Algunas poseen flagelos que les permiten una mejor movilidad en el seno del liquido en que viven.
Ciertas clases de algas poseen rudimentarios órganos visuales y otras particularidades que las sitúan tanto entre los animales como entre los vegetales. Algunos biólogos clasifican a estos organismos en un grupo especial denominado Protista, a fin de distinguirlos de los seres vivientes que poseen características definidas que permiten clasificarlos como animales o como vegetales.

Las algas se reproducen de diversas maneras. Las unicelulares suelen dividirse simplemente en dos nuevas células; otras producen esporas, y algunas se reproducen sexualmente o alternan ciclos de reproducción sexual con otros de reproducción asexual.

El fitoplancton, es decir, las diminutas algas móviles acuáticas, constituyen el alimento fundamental de muchos de los animales que habitan en los mares y en los ríos. Incluso entre los de mayor tamaño los hay que sólo se nutren de plancton, como sucede con las ballenas.
No obstante, el plancton suele ser, por lo general, el alimento de animales minúsculos (zooplankton), los que a su vez constituven el sustento de otros animales de mayores dimensiones. En esta verdadera cadena de nutrición, las algas componen el eslabón inicial.

En ciertas regiones del globo, los hombres suelen utilizar las algas marinas como alimento, consumiéndolas crudas o cocidas, o valiéndose de ellas para hacer infusiones similares a las del té. También se las destina para sustento del ganado, y como abono en la agricultura. Para esto último se colocan las algas en montones y se las deja que se descompongan hasta determinado punto, extendiéndolas luego sobre el terreno que hay que abonar. El agar-agar y el ácido algínico son importantes productos que se obtienen a partir de las algas marinas. (Ver Agar-Agar, Alagina o ácido algínico.)

En ciertas ocasiones, las algas que crecen sobre las hojas de los árboles se desarrollan de tal manera que llegan a impedir la fotosíntesis, con lo que perjudican notoriamente al vegetal que les sirve de sostén.
Se cree que el fenómeno denominado «marea roja», que provocó la muerte de enormes cantidades de peces en el golfo de Méjico, fue debido a la presencia de una variedad de algas en aquella zona. (Ver Marea roja.)

Las aguas que el hombre emplea para beber también pueden contaminarse con ciertas especies de algas, lo cual, cuando ocurre, constituye un serio problema. Además, la descomposición de grandes aglomeraciones de estas talofitas en los lagos y estanques llega a veces a consumir el oxígeno contenido en el agua, provocando la asfixia de los peces que allí habitan.

Principales clases de algas

Especies típicas de algas:

  • DIATOMEAS Tabellaria
  • ALGAS CLOROFICEAS O VERDES Pediastrum
  • ALGAS FEOFICEAS O PARDAS Sargassum
  • CABELLOS DE SIRENA Lyngbya majuscula alga común verde-azulada
  • ALGAS CLOROFÍCEAS O VERDES Volvox
  • ALGAS CIANOFÍCEAS O VERDE-AZULADAS Oscillatoria
  • ALGAS XANTOFÍCEAS O VERDE-AMARILLENTAS Botrydium
  • ALGAS RODOFICEAS O ROJAS Dasya
  • DINOFLAGELADOS Ceratium
  • Alga Parda Agarum cribosum
  • Alga Parda Laminaria digitata
  • Alga Parda Laminaria agardhii
  • Alga parda FUCUS Fucus evanescens
  • Alga zianoficea CABELLOS DE SIRENA Lyngbya majuscula
  • alga verde CODIUM Codium fragile
  • alga verde LECHUGA DE MAR Ulvalactuca
  • Algas Xantoficeas o Verde-amarillentas.

    Este tipo de algas crece en el agua dulce o en los terrenos húmedos. Se asemeja a las clorofíceas o algas verdes microscópicas, si bien la clorofila suele hallarse enmascarada por un pigmento de color amarillo.

    Las algas xantofíceas almacenan sus reservas alimenticias en forma de aceites o como leucosina, en vez de hacerlo como almidones, lo más frecuente en los vegetales.

    El tribonema es una de las algas filamentosas que está compuesta por numerosas células. La Vaucheria, clasificada hasta hace poco como alga verde, está formada por un túbulo microscópico muy ramificado. El Botrydium crece sobre los suelos húmedos. Sus células semejan bolitas amarillas.

    Ver también: Agar, Algas, Arrecifes de Coral, Criptógamas, Reino vegetal.

    Bibliografía de interés para este diccionario de Ciencias Naturales

    Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

    Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
    Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
    Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
    Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
    Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

    Otras páginas sobre naturaleza en Internet

    Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
    Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario

    

    Algas. Son plantas que carecen de raices y de hojas. Talofitas. Criptógamas. Botánica. Diccionario Ciencias Naturales. Diccionario, vegetales, animales, botánica, zoología, geología, hongos, seres naturales, reinos de la naturaleza

    Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

    Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

    Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

    Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.