Naturaleza de Aragón > Diccionario
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Es un ave marina de gráciles formas, perteneciente al grupo de las procelariformes, que abunda en todos los océanos del mundo, excepto en el norte del Atlántico.
Una de las principales características del albatros consiste en unos tubitos córneos que forman sus orificios nasales, que se hallan situados en el extremo anterior de su largo y ganchudo pico. Sobresale, así mismo, este pájaro como excelente volador gracias a sus alas largas y estrechas, que le permiten deslizarse en vuelo planeado durante largo rato. Para desplazarse aprovecha la corriente de aire y si el vendaval sopla con fuerza, puede alcanzar velocidades considerables. En tierra, por el contrario, suele volar con lentitud y dificultad.
El alimento del albatros consiste en minúsculos habitantes marinos, y se le ve frecuentemente seguir la estela de los barcos para aprovechar los desperdicios que desde éstos se lanzan a las aguas. La empolladura suele realizarla en las islas oceánicas y se desconoce la forma como algunas especies se reproducen. La hembra pone un solo huevo, muy grande y de color blanco, o a veces moteado, sobre el mismo suelo, o sobre algún montón de hierbas o algas que apila descuidadamente.
El albatros común es el pájaro de mayor envergadura de cuantos existen, alcanzando en ocasiones los 3'60 m. Se sabe de algunos ejemplares que han viajado hasta 10.000 kilometros en pleno mar. Esta enorme ave suele seguir la estela de los buques y hubo náufragos, confinados en islas desiertas, que recibieron auxilio gracias a los mensajes enviados por mediación de estos pájaros. El albatros común anida en los islotes cercanos al continente antártico, donde forma colonias con otras aves de su misma especie, y se puede encontrar por todos los mares del hemisferio austral. Los marinos ingleses lo denominan gooney, antiguo vocablo que significa simplón, si bien este pájaro merece únicamente tal calificativo cuando se halla en tierra, pero no así cuando está en pleno vuelo.
Una pareja de albatros comunes durante la danza nupcial
La más pequeña de las 13 especies conocidas es la que se designa con el nombre de albatros patinegro, pájaro de un gris denegrido, cuya envergadura nunca excede de los dos metros. Habita en el norte del Pacífico y suele acercarse mucho al litoral americano, siendo bien conocido en la costa occidental de América del Norte.
Algo más grande que el anterior es el albatros Laysan, ave de cuerpo blanco y alas y lomo negros que rara vez se interna en tierra más de 30 km., a menos que no encuentre fácilmente un lugar para hacer su nido.
Lo mismo el Laysan que el albatros de pies negros, suelen anidar en los islotes situados al oeste de las islas Hawai. La solemne y cómica danza que estas aves ejecutan durante el apareamiento, es motivo de diversión para los pasajeros que hacen escala en la isla de Midway, donde los albatros que allí anidan manifiestan gran docilidad y son muy sociables.
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Albatros. Pertenece al grupo de las procelariformes. Aves. Vertebrados. Zoología. Diccionario Ciencias Naturales. Diccionario, vegetales, animales, botánica, zoología, geología, hongos, seres naturales, reinos de la naturaleza
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.