Acuarios. Peces, pecera. Animales. Zoología. Diccionario Ciencias Naturales. Diccionario

Acuarios. Peces, pecera. Animales. Zoología. Diccionario Ciencias Naturales.

Naturaleza de Aragón > Diccionario

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Constituyen un medio artificial donde habitan las plantas y los animales acuáticos.

Aquellos acuarios en los que se logra crear un medio ambiente parecido al natural, requieren pocos cuidados y en ellos los peces, moluscos y plantas se desarrollan normalmente.

Las plantas acuáticas proveen de oxígeno y de algún alimento a los peces, mientras que los moluscos evitan que las algas crezcan exageradamente y contribuyen a mantener limpio el fondo del acuario. Por el contrario, los acuarios en los que no existe un ambiente natural, requieren una cuidadosa atención diaria.

La mayoría de los acuarios son de agua dulce, pero los de agua salada, es decir, los que están destinados a albergar peces marinos van adquiriendo cada vez mayor popularidad.

La temperatura del acuario debe adaptarse a lo que los peces requieren. Los conocidos pececillos de colores se mantienen perfectamente a 18ºC de temperatura, en tanto que los peces tropicales prefieren las que se aproximan a los 24° C. En los climas no demasiado cálidos, es preciso el empleo de aparatos calefactores eléctricos y de termostatos, a fin de mantener el agua a la temperafura apropiada.

La luz solar es indispensable para el crecimiento de las plantas acuáticas, pero una exposición muy prolongada puede elevar la temperatura del acuario por encima de lo que el pez es capaz de soportar.

En el interior del acuario no debe existir ningún cuerpo metálico, ya que la más minima traza de metal puede resultar perjudicial para los peces.

Tanto la arena como los guijarros o los trozos de roca que se desee colocar en el acuario han de ser lavados escrupulosamente antes de introducirlos en él.

Si se emplea el agua del grifo debe dejársela en reposo previamente durante un día, por lo menos, con objeto de que se evaporen las sustancias desinfectantes que suele contener.

Todos los animales acuáticos respiran oxigeno, el cual obtienen del agua en que viven. Un número excesivo de peces en el acuario provoca una disminución del oxígeno, lo que puede causar la muerte de los animales.

Cada especie de pez exige una especial alimentación, y el propietario de un acuario hará bien en informarse sobre el particular en los establecimientos del ramo o mediante la lectura de libros especializados.

Todo acuario ha de estar sometido con regularidad a una limpieza minuciosa. Los restos de poco tamaño pueden extraerse mediante el empleo de un tubo de plástico, y los peces muertos usando una pequeña red.

A los machos de ciertas especies no debe colocárseles en el mismo acuario que las crías, ya que suelen comérselas. Otros, por el contrario, protegen celosamente los huevecillos y luego las crías cuando éstas nacen.

Hay muchos que luchan encarnizadamente entre si o que devoran los peces de otras especies más pequeñas, por lo cual deberán ser separados de los demás. (Véase PECES TROPICALES.)

(Imagen) Esquema de los ACUARIOS

Un buen acuario de agua salada debe tener, por lo menos, una capacidad de 75 litros, ya que los peces marinos necesitan mucho espacio. Deberá utilizarse una bomba de aire para mantener la oxigenación del agua, pero, hasta con el empleo de este recurso, las especies de agua salada necesitan doble espacio que las de río para poder subsistir.

Especies típicas de un acuario

(imagen) COLA DE ABANICO
CALIZ
COLA DE VELO
ALGUNAS VARIEDADES DE PECES DE COLORES

Bibliografía de interés para este diccionario de Ciencias Naturales

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Acuarios. Peces, pecera. Animales. Zoología. Diccionario Ciencias Naturales. Diccionario, vegetales, animales, botánica, zoología, geología, hongos, seres naturales, reinos de la naturaleza

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.