Naturaleza de Aragón > Diccionario
Es un árbol que pertenece a la misma familia del sauce (Salicaceas).
Habita de modo preferente la zona templada del Hemisferio Norte.
Aunque su vida es corta, crece con gran rapidez, alcanzando los 20 m. de altura y medio metro de diámetro en su tronco.
Las flores penden de las ramas formando densos racimos.
Su madera es siempre blanda y se emplea en la confección de envases, cajas y fósforos, y como fuente de materia prima para la industria papelera.
El álamo temblón (Populus tremula) es, de las especies comunes de álamo, la más adaptada al frío: en las regiones meridionales de Europa y Norteamérica sólo vive en los lugares montañosos más frescos.Sus hojas son acorazonadas y presentan una coloración verde oscura en la cara superior y clara en la inferior; adoptan una disposición alterna a lo largo del tallo. Al menor soplo de viento todo el follaje del árbol se estremece debido a la especial inserción de la hoja sobre el pecíolo; esta circunstancia ha dado origen al nombre de la especie.
La corteza es de superficie uniforme y color amarillento o blanquecino con manchas oscuras. Con el tiempo los troncos se vuelven más ásperos y negruzcos.
Existen otras especies de álamos, más comúnmente llamados chopos. Habitan en las llanuras y no huyen tanto del calor, aunque solamente crecen en lugares donde la humedad está asegurada todo el año: riberas de ríos, barrancos, etc.El rápido crecimiento de todos estos árboles, dio lugar a que el hombre se preocupara de su selección y cultivo. En la actualidad se explotan intensamente y son muchísimas las variedades obtenidas por cruzamiento de las especies naturales.
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Alamo. Populus sp. Chopo. Árbol de la familia de las Salicaceas. Botánica. Diccionario Ciencias Naturales. Diccionario, vegetales, animales, botánica, zoología, geología, hongos, seres naturales, reinos de la naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.