Tomo 5. Página 121. Peces. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Tomo 5. Página 121. Peces. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5

El gran inquino de Salvici (Tracliinus arancus de Risso) es menos largo que el anterior, si bien llega á medir pié y medio, pesando en tal caso cuatro libras. Su carne es de sabor mas esquisito que el de la especie común. Vive á mayores profundidades y pasa por ser menos dañino. Se le encuentra en Napóles, en Palermo, en Marsella, etc., etc.

la tercera especie de traquinos no está aun perfectamente deslindada (T. radiatus) á pesar de que vive en el Mediterráneo (Niza, Napóles, Mesina, etc.) Ralinesque dice que en Sicilia le llaman vuinu, pero le niega espinas en los opérculos, lo cual se explica sabiendo que los pescadores se las arrancan para no exponerse á quedar lastimados como con harta frecuencia les suele acontecer.

Willughby y Ray anuncian que hay en el norte de Inglaterra un traquino aun mas pequeño (T. vipera) llamado otter pike por los pescadores, ó tal vez udder pike (esox-culebra) refiriéndose al peligro de su picadura. Este pequeño traquino que en Dieppe y en los puertos vecinos llaman loderò ó boidoroc, vive en nuestras costas en donde le temen mucho los pescadores, porque atendida su misma pequenez, ora se oculte en la arena, ora esté mezclado con los demás peces en una misma red, es causa de que se tomen menos precauciones contra él.

Presenta dos caracteres muy notables, uno de los cuales le distingue del traquino común y el otro de todas las grandes especies de que acabamos de hablar, á saber; una segunda dorsal con veinte y cuatro radios y un carrillo casi sin escamas. Este pequeño traquino está lleno de huevos y de lechecillas cuando adquieren el desarrollo á que llegan los traquinos ordinarios antes de hallarse en estado de reproducirse, lo cual acaba de convencernos de que es una especie particular.

GENERO PERCIS.

Este género establecido por Bloch, es muy afine de los traquinos. Bien pudiera decirse que los percis son traquinos de cabeza deprimida; pues tal es efectivamente el principal rasgo que les diferencia. Tienen ademas el cuerpo redondo, prolongado, el hocico octuso, los carrillos hinchados, la mandíbula inferior mas larga que la superior, muchos dientes en forma de gancho entre los de sus mandíbulas; los tiene el vómer hacia delante, pero no asi sus palatinos; su dorsal espinosa, pequeña y con pocos radíos se une de un modo mas complexo que en los traquinos con la larga y blanda que la sigue. El aguijón de su opérculo es mas pequeño que en los traquinos; su membrana branquióstega se junta debajo de la garganta con su análoga, y á cada lado tiene seis radios como en estos últimos; también se hallan truncadas sus pectorales pero carecen de radios sencillos, y sus ventrales son igualmente gruesas y un poco yugulares, aunque avanzan mucho menos que en los traquinos.

Interiormente ofrecen en general estos peces el estómago corto y obtuso, el intestino con dos repliegues, cuatro ciegos no mas en el piloro, una vejiga urinaria muy ahorquillada, y carecen de vejiga aérea.

Este género comprende muchas especies casi todas del mar de las Indias.

1.º El percis nebuloso (P. nebulosa) de la isla de Borbon, de la bahía de los Perros marinos en la Nueva Holanda, etc. Mide cerca de un pié de longitud total.

2.a El percis manchado (P. maculata) procedente de Tranquebar.

3.a El percis punteado (P. punctata) de origen desconocido.

4.a El percis punctulado (P. punctulata) originario de la isla de Framia.

5.a El percis cilindrico (P. cylindrica) que procede de las islas Mulucas.

8.* El percis cancelado (P. cancellatusl. Es el percis mas bonito que se conoce, algunos le han tomado por un bodiano, y mide muy cerca de un pié de longitud total.

7.a El percis ocelado (P. ocellata). El caboes-laoivf de Renard ó un percis muy parecido á las tres primeras especies por sus manchas, y á la quinta por el punto oculiforme del borde superior de la caudal. Es pardo con tres filas de manchas negras á lo largo de cada lado del cuerpo, y con puntos oculados blancos y orillados de negro en los intervalos de los radios de la dorsal y de la auditiva. La caudal no présenta mas que uno solo de esos puntos, situado como en el P. caucellala.

8.a El Percis hexoftalma (P. hexophtaltna) procede de Massuah en el mar Rojo. Es verde con vcrmicula-ciones, puntos y líneas negras.

9.a El percis polioftalma (P. polyophtalma) es originaria también de los mismos puntos que la especie anterior, es decir, de Massuah en el mar Rojo.

10.a El percis colias (P. colias). Bloch, fundador del género Percis colocó la especie presente en el género Enchelyopusü Llega á medir muy cerca de dos pies. Se le coge en fondos peñascosos en las costas de la Nueva Zelanda.

11.a El percis negro y blanco (P. niethemera) se parecería en un todo al anterior si no fuera por el diferente número de los radios de su dorsal. Es de la Nueva Zelanda.

12.a El percis semifasciado (P. semisfasciata) de origen desconocido. Es una de las especies que sin disputa ofrece con mayor claridad y exactitud todos los caracteres del género.

GENERO PINGUIPES.

Todos los percis tienen mas ó menos la conformación exterior de un labro, y tan verdad es esto que Lacépéde incluyó entre los labros al Percis cancellata. Mucho mas se les parece aun un pez de América, si no fuera por los dientes de su vómer. Por eso le colocamos junto ó al lado de los percis.

El pinguipes, (Pinguipes brasinanus) es el ser en cuestión. Con efecto, su forma pesada, sus labios carnosos que avanzan y cubren sus dientes, su dorsal casi de un tirón, sus dientes robustos, cónicos y algo ganchosos, recuerdan en todas sus partes á los labros; pero dicho pez no tiene dobles sus labios, es decir que su suborbitario no ofrece producción membranosa pendiente sobre el verdadero labio. Ademas de sus dientes del vómer, los tiene también en los palalinos, por cuya circunstancia se distingue principalmente de los percis propiamente dichos, al mismo tiempo que de los labros, determinando asi á Cuvier á elevarle á la categoría de subgénero.

Su cuerpo es casi cilindrico anteriormente, y algo comprimido hacia la cola, si bien disminuye poco en altura. Pasa su longitud de un pié. Es originario del Brasil.

GENERO PERCOPHIS

El percolis (Percophis brasilianus) es un precioso pez de Rio Janeiro. La singular reunión que presenta de los caracteres de la perca con la forma de las serpientes le movió á darle el nombre compuesto de Percophis.

A primera vista se parece mas bien á los esfirenas por su cuerpo prolongado, su cabeza puntiaguda, su



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5. Página 121. Peces. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.