Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Ictiología o TRATADO DE LOS PECES. 169
el punctulado de Guaní, el de Brownrigg de Ceilan llamado kaharbartikya (pez amarillo) por los cingale-ses, y el nigroris ó de boca negra.
GENERO ETROPLUS.
¿Quien creería después de haber observado lauta constancia en los números de los aguijones de los glitisodones, después de no haber hallado mas que uno solo que tenga en la anal una espina mas que el resto del género, que habíamos de encontrarnos con peces que con todos los caracteres de este género tienen la aleta anal provista de tantos radios espinosos como en los poliacantos y los centrarcos ?
Sin embargo, tal es lo que se observa en un hermoso pez del mar de las Indias, y en algunas especies afines. Como su osteología presenta algunas otras diferencias, parecióle conveniente á Cuvier separarlas del resto del género y darlas el nombre de etroplos, que indican la armadura de su bajo vientre.
La primera especie (Etroplus meleagris) precede de Malabar, Pondichery, etc. En la costa de Coroman-del la llaman selékinté. Se pesca con abundancia y grandes en las bocas del rio Arian-Caipang, lo mismo que en las de los rios de la costa de Malabar. La segunda especie ó la manchada es el kakait-sellé de Tranquebar. Y por lin sigue en último término el eorachi de los estanques de agua dulce de Mahé en la costa de Malabar.
GENERO HELIALES
Hemos visto que los pomacentros tienen el prepér-culo dentado y los dientes en una sola hilera, y los dascilos el preopérculo dentado y dientes aterciopelados. Varios peces muy semejantes en todo lo demás, ofrecen estas dos clases de dientes con preopérculo sin aserraduras : los glilisodones y los etroplos, como los pomacentros, los tienen en una sola hilera, á menudo escotados, y los heliases semejantes por otra parte en todo á los glilisodones, es decir, con el cuerpo oval, comprimido, la boca pequeña, el preopérculo no dentado, escamas grandes, una linea lateral terminada debajo del lin de la dorsal, y conformes aun con ellos por el número de sus radios se diferencian por sus dientes semejantes á los de los dascilos.
La primera especie (Heliates insolatus) lleva en la Martinica el nombre Manffc-soleil, que le es común con el gliflsodon saxátil, lo cual anuncia que debe vivir de igual manera en las pequeñas cavidades de las rocas expuestas al sol, y asi es la verdad. De esta misma costumbre derivó Cuvier el nombre del subgénero (íA.iá7fcxrai apricari)
También hay heliases en el mar de las Indias, pues el ceniciento viene de Java.
Las especies siguientes tienen los dientes posteriores aterciopelados muy linos, y con la lila externa algo mas fuerte á proporción. También proceden del mar de las Indias. Tales son el de grande espina anal
de Auiboina, el azul de Nueva Guinea y de Ulea , el lepisuro de Nueva Guinea y el frenado de Guam.
ACANTOPTERYGIOS. esparoideos. Piezas operculares sin espinas ni dentaduras; paladar sin dientes; boca poco pro-tráctil; escamas grandes. Una parte de los dientes cónicos ó tuberculusos. Carrillo escamoso. sargos. Incisivos cortantes; molares redondeados en muchas hileras. charax. Incisivos cortantes; molares pequeños y granados. horadas. Dientes cónicos delante; molares redondeados en muchas hileras. pagros. Dientes cónicos delante, con dos en forma de carda; detrás molares redondeados en dos hileras. pageles* Dientes aterciopelados delante; molares redondeados en muchas hileras.
dentex. Dientes acorchetados ó aterciopelados , cuatro caninos al menos en cada mandibula. pentapodos. Dientes aterciopelados; dos caninos solamente en cada mandibula: boca poco hendida. Carrillo sin escamas.
LETRi.Nos. Dientes acorchetados, aterciopelados; algunas veces las molares cónicas ó redondeadas, pero solo en una hilera.
Dientes aterciopelados enteramente.
canteros. La banda de los dientes exteriores mas fuerte. Dientes cortantes, sin molares redondeados. bogas. Una sola hilera de dientes aplastados, escotados y dentados. obladas. Dientes aterciopelados; en la parte posterior los dientes aplastados y dentados.
escataros. Una sola hilera de dientes
aplastados, sin escotadura. crenidenos. Dos hileras de dientes aplastados y dentados, y los dientes mas granados por detrás.
ACANTOPTERYGIOS.
menas. Forma de los esparoideos; pero algunas veces tienen dientes en el paladar, ó dentaduras en el preopérculo: la boca constantemente muy protractil. Dorsal sin escamas. mersa. Dientes en el vómer. esmaros. Sin dientes en el paladar. Dorsal escamosa. cesio. Boca poco protractil; dorsal con vuelta en el dorso, y una gran parte cubierta de escamas. gerres. Boca poco protractil, bajándose cuando se adelanta; dorsal que se puede ocultar entre dos hojas escamotas.
ESPAROIDEOS.
Artedi reunió en su génerosparus quince especies de peces, la mayor parte del Mediterráneo, un preopérculo no dentado, un opérculo no espinoso, un paladar sin y que se dientes, una membrana de los oidos sostenida por cinco ó seis radios, y los apéndices pilóricos en pequeño asemejan todos por un cuerpo ovalado, una dorsal es pinosa, no dividida, no escamosa; número; caracteres todos positivos que hubieran no-
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5, Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 169. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.