Tomo 5. Página 111. Peces. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Tomo 5. Página 111. Peces. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ICTIOLOGÍA O TRATRATADO DE LOS PECES

milia de los percoideos; como son sus escamas ásperas y ciliadas, sus dientes en el vómer y en los palatinos, sus tres ciegos cortos semejantes á los de la perca común, etc. De esas mismas losetas hemos visto ya un ejemplo en el género Aspro, cuyo hocico arqueado y saliente hacíala parte anterior de la boca parece que anuncia también mayor afinidad con las escienas.

Es bastante reducido el número de acerinas conocidas, todas de corta talla y propias de las aguas dulces de los rios del norte del antiguo continente.

La acerina vulgar (A. vulgaris) es un pececillo bastante notable por sus bellos colores y por la buena calidad de su carne. Gesner y Aldrovandi pretenden erróneamente que es el cerdo del A'i'ío de Estrabon, porque ni es especie que viva en el Nilo, ni es posible que el cocodrilo temiese, como se dice, á un pez tan pequeño: lo mas natural es que busquemos el cerdo entre los siluros de gruesas espinas. Pertenece particularmente al norte, pues hasta ahora no ha sido observada, que sepamos, en España, en Grecia, ni en Italia. En Inglaterra la llaman ruffe, y en Alemania es muy común en el Oder en Francfort y en Stettin, comerciándose con las piedras de su oido. Denomínanla allí kaalbarsch, nombre que se explica por kugelbarsch (perca redonda ó de cabeza redonda). Llámasela también en el Holstein stuer barsch; en Holanda posclí ó post; en Silesia goldfisch ó pez dorado; en Baviera y en Austria schroll y paffenlaus, nombre ridículo piojo de cura; en Dinamarca horch, horke, farihe, stibíidg; en Noruega hublars y o6or uden flos ; en Suecia giers y yars; en Fahlun snor-gers; en Rusia jerscli; y en Polonia, jargar.

Las costumbres de la acerina vulgar son muy parecidas á las de la perca. Lo mismo que otros muchos peces se manifiesta con preferencia en la época de la freza, es decir, en el mes de marzo. Apenas se las coge mas que en la estación templada, pues en invierno se oculta en las profundidades. Forma bandadas. Gusta de los fondos arenosos, según Capíes, de los torrentes según Tragus; y de los pantanos y de las aguas tranquilas, según Martigli; todo lo cual nos prueba que se la coge en toda clase de aguas; pero á decir verdad deposita siempre sus huevos en los cañaverales. La mejor pesca de ellas en el Rin y en el Sena se hace en las desembocaduras de los riachuelos tributarios de aquellos rios. Marsigli dice que vive de pececillos, y Willugby le encontró insectos en el estómago.

La carne de la acerina es mas apreciada aun que la de la perca por su lijereza y por su buen gusto. Créese que es uno de los alimentos mas sanos que se obtienen de la clase de los peces. Todos los autores dicen que es excelente guísesela como se quiera. Lástima que sea tan pequeña, pues solo mide siete ú ocho pulgadas y casi nunca pesa tres onzas; si bien en Suecia se asegura que cerca del mar donde es mas rara, es también mayor y de mejor gusto. Siendo su vida tan tenaz como la de la perca, se las transporta con igual facilidad. Cuéntase que aun cuando se presente rígida y como muerta por el frió, recobra su movimiento al echarla en agua. En los viveros no solo no causa daños sino que teme á los peces mayores y sobre todo á los esox. Creíase antes que quemaba ó por mejor decir que les menoscababa su salud, idea que está ya hoy abandonada.

El Danubio y sus afluentes nutren junto con la acerina común, que les es común conlasdemásaguas del norte de Europa, una especie algo diferente del mismo género, á la cual los bávaros dan el nombre de schrailzer y los austríacos el de schwte (en diminutivo schroetzel). Es especie algo mayor que la anterior (de ocho á nueve pulgadas), y asi es que varios individuos pesan cinco onzas. Sus costumbres son las mismas; su carne es buena, pero no es fácil transportarla porque espira en el momento de sacarla del agua.

La acerina rossica está mucho mas relegada al Oriente que el schrajtz. Verdad es que habita los mares Negro y de Azof, pero no remontad Danubio, sino tan solo el Drisepor y el Don, y aun no muy arriba pues en el primero no llega mas que hasta el confluente de la Desua, y en el segundo hasta el del Vosronesch. Cerca del Borysthene le llaman babir y Birts-choa en las orillas del Don. Los individuos pescados

¡ en los rios son pequeños, y en el mar mismo no pasan de ocho pulgadas. En invierno remonta los rios para desovar, y su carne pesee las mismas cualidades que la de la acerina común.

GÉNERO POLYPRION.

He ahí un pez muy común en el Mediterráneo, muy conocido en todas sus costas, que llega á medir cinco y seis pies de longitud y á pesar á menudo mas de cien libras, y no obstante mal distinguido durante largo tiempo por los naturalistas. El nombre cernier que este pez lleva en Marsella, y el de cernió que se le da en Niza, deben reconocer el mismo origen que los de cerna, cernua y otros semejantes, que se aplican en general á peces de la familia de las percas, pero á especies muy distintas según las diferentes costas. Viene de cerneré, y en italiano significa en general separación, distinción; pero se le aplica también á la cosa separada, tomada á menudo en mal sentido. Equivale entonces á deshecho, desperdicio, mondaduras, etc. En este sentido el pueblo de Roma, según Belon, llama cerna á toda especie de pececillos de poco valor, tales como serranos, pequeños labros, etc., etc., que se venden separados, y aparte de los grandes y de los buenos. Si hemos de dar crédito á nuestros diccionarios la chernc es un pez de mar del tamaño de un salmón.

Su carne es tierna, blanda y de buen gusto; vive durante todo el año en los fondos peñascosos á gran profundidad (uuos tres mil pies), se le pesca al palangre con caranx y esparos, y á menudo se halla atormentado por una gran cantidaddetentacularias finas, largas y rojizas que se adhieren á sus intestinos y le comunican una insaciable voracidad. Es común en el mar de Niza, pero nos parece que es uno de los peces que se pueden llamar cosmopolitas, ó por lo menos uno de aquellos cuyo género se reproduce en muchos mares bajo formas muy parecidas.

GÉNERO PENTÁCEROS

Su aspecto exterior, salvo las aletas, es de un pez cofre. Tiene su forma triangular, escamas duras y apretadas, pero sin formar coraza, y por fin hasta cuernos. Este pececillo del cabo de Buena Esperanza es, pues, uno de los mas singulares de la familia de los percoideos.

GÉNERO CENTROPRISTES.

Los centropristes son entre los percoideos de dorsal única y de dientes aterciopelados, casi lo que son los serranos en la división de dientes caninos, es decir que reúnen á un opérculo espinoso un preopérculo aserrado: mediante la reunión de estos dos caracteres formó Cuvier el nombre centropristes de «»rPo» y wp.,r,,-. Este género difiere de los polipriones porque carece de arista dentada en el preopérculo y de aserraduras en el suborbitario. El hocico, la mandíbula, y la membrana de los oidos de los centropristes carecen de escamas; pero las hay en su cráneo, en su mejilla y en



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5. Página 111. Peces. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.