Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
mente á continuación de los johnios y á la cabeza de las especies americanas de esta subdivisión es el que Mitciull llama bear lesstlrum (tambor sin barba), por oposición al pogonias (tambor con barba), al cual se parece por su forma general y casi por su talla. Con todo es menos grueso, por lo que se aproxima mas á los jobnios cuyas formas todas ofrece en general. Los liay de tres pies y de diez y seis libras de peso. Vive en el lago Pont-Chartraiu cerca de Nueva Orleans donde la comen porque tiene una carne excelente y da la mejor que allí se conoce. Le llaman pez rojo, y en la Carolina bass (róbalo). Por el nombre que Milchill le impuso es de suponer que despida algunos sonidos como el pogonias y como nuestra misma esciena de Europa.
Por último produce la América otro pez de este género que es la corvina dentex. En la bahía de Puerto Príncipe (Santo Domingo) es muy común , pero poco estimada. Llámanla grondé, que le es común en aquel país con otras escienas , y que proviene sin duda del sonido que despiden las grandes especies de este género.
GENERO LEIOSTOMO
Ciertos escienoideos de América, que se parecen á los johnius de Bloch por su pequenez y por la debilidad de las aserraduras del preopérculo ; tienen dientes tan linos en las mandíbulas que varios observadores ni siquiera los apercibieron, lo que determinó á Lacépéde, conliado siempre en los asertos de los demás, á hacer de ellos un género particular, bajo el nombre de ieiostomus (boca lisa). Los dientes de su faringe son en forma de embaldosado; la espina de su anal es débil y pequeña, sus escamas están ciliadas, su vejiga natatoria tiene cuernos como la de los otolitos, pero mas pegúenos y mas débiles. Conócense dos especies en este género, una de ellas se distingue por una mancha negra y redonda encima de la base de la pectoral; y la segunda muy semejante á la anterior, es el yelloiv íaií(cola amarilla) déla Carolina. Esta especie no se halla limitada á la América Setentrional. El nombre yellow tail se da á peces bastante diferentes en las colonias inglesas, y conviene por lo menos tanto como el anterior. En Filadelfia, según Schepf, se la dan al Scomber chrysurus, en la Jamaica á un serrano y por lin Linneo le atribuye á la Perca punctata.
escienoideos de dos dorsales que no pueden ingerirse en ninguno de los géneros precedentes.
Después de los grupos de que acabamos de dar cuenta y que componen la serie regular de las escienas de dos dorsales sin barbillas, nos faltan aun algunos peces de esta familia que carecen de los caracteres asignados á los precedentes, y que probablemente cada uno llegará á ser el tipo de un grupo particular, al cual hemos debido dar un nombre genérico. Podemos llamarlos si queremos; escienas anómalas, pero no echando en olvido que la naturaleza no admite nada anómalo en lo que existe, y que en ella no hay anomalía, sino relativamente á las abstracciones incompletas de nuestro espíritu.
GENERO LARÍ1YIO
(Cuvier).
Damos este nombre, que se encuentra en Opiano sin significación precisa, á varios escienoideos con dos dorsales, con dientes aterciopelados, -en la frente no combada y el hocico muy corto. Su preopérculo está ligeramente dentado. La especie Larimus breviceps se parece casi en un todo á las corvinas; pero sin tener el hocico hinchado y proeminenle.
Las hay en el Brasil y en Santo Domingo, donde las llaman argentes, á causa de su color que en el estado fresco, es tan brillante como la del mercurio mas puro. Llega á un pié de longitud, se alimenta de crustáceos (Cáncer palemón y C. crangon) y su carne es mala, por lo que solo la come la gente infeliz.
GÉNERO NEBRXS.
(Cuvier).
Este nombre genérico designa escienoideos con dos dorsales con dientes aterciopelados, con perfil recto ó casi tal, con el hocico corto, con la mandíbula inferior ascendente, con el preopérculo del limbo membranoso y simplemente estriado, y con todas las aletas mas ó menos escamosas. La única especie es el Nebris microps de Surinam, parecido al larimo, pero su hocico es menos corto, y su ojo sobre todo es mucho mas pequeño.
GENERO LEPIPTERO.
(Cuvier).
Comprende los escienoideos de dienles aterciopelados, de hocico prolongado, de frente mas bien cóncava, y con las aletas verticales muy escamosas. Este pez se parece también á los corvinas por sus dientes aterciopelados y por su gran espina anal; pero es una corvina de frente prolongada y hasta un poco cóncava, y que ademas, por las escamas que recubren su segunda dorsal y su candal, conduce a los eques y á los polinemos. Su facies general le confunde á primera vista con el otolito romboidal, pero con algo mas de atención se le distingue al instante. Vive eu el rio de San Francisco en el Brasil.
GENERO BORIDIA-
Las boridias tienen los mismos caracteres que los corvinas y ademas gruesos dientes romos en las mandíbulas. La única especie que se conoce (Boridiagros-sidens) se parece tanto a los esparos como á las escienas ; de manera que podríamos llamarle esparo de dos aletas. Enlaza incontestablemente estas dos familias.
GENERO CONODON
Es un escienoideo que se distingue de todo el resto de la familia por una lila de dientes cónicos en ambas mandíbulas. Es originarlo de la Jamaica (Conodon antillanus).
GENERO ELEGXNO
Asi como la familia de los percoideos tiene algunos géneros, y particularmente el gristes, con el preopérculo entero; asi también los ofrece la de los escienoideos. Uno de los mas notables es el elegmo caracterizado ademas por una boca pequeña, una anal larga, pectorales muy anchas y ventrales yugulares. La especie que ofrece estos caracteres (Eleginus maclovinus) habita el mar de las Malvinas donde abunda mucho, particularmente en la entrada del rio Bou-
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 160. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.