Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 157.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

y será la que haya ocasionado su incertidumbre sobre estos dos peces.

En las costas meridionales del Mediterráneo es donde se propaga sobre todo la esciena, pues en las setentrionoles apenas se ven individuos de grandes dimensiones. En Genova, donde se encuentran bastantes, seria imposible obtener uno pequeño , según dice Mr. Viviani; pero Mr. Geofroy Sant Hilaire, trajo uno de las costas de Egipto que no tenia mas que un pié de largo. Ehrenberg encontró también muchos de este tamaño en Alejandría. Acaso explique esta circunstancia la distinción que hace Columella de las umbrina de Italia y las de África, de manera que la esciena, seria la umbra púnica, y el corvina la umbrina del pais.

La esciena adulta es bastante común en las costas de los Estados Romanos, donde se pescaban muchas, según Pablo Jove, en las bocas de los rios, con esturiones, pasando por ser excelente sobre todo en los dias de canícula, según lo que dice Salvien. Donde mas se encuentran, siguiendo el parecer de Rondelet es en las cercanías de Gaeta , de Ñapóles y en la extremidad de las costas de Italia; y esta particularidad concuerda con la conjetura de que la esciena es el lalus, porque en los versos citados por Ateneo, dice Arquestrato que el estrecho de Seylta es el que posee con preferencia el noble latus ese manjar maravilloso.

Cetti dice que la esciena habita con el corvina las costas de Cerdeña, donde es desconocida la umbrina.

También se encuentra á lo largo de las costas de España, y en el cabo de Finisterre los pescadores españoles le llaman corvinita. Los hay en el golfo de Gascuña cerca de la Rodiele, y Duhamel asegura que se encuentra también en la embocadura del Loira; que en el Océano es un pez de paso que permanece poco tiempo en un mismo lugar, que viene á bandadas en los meses de mayo, junio y julio, y que entonces se emprende su pesca en el Perthuis, entre la isla de Ré y el rio de San Benito, donde se le va á buscar á diez ó doce brazas de agua, y aun quedan algunos hasta fines de agosto.

A medida que adelantamos hacia el Norte es mas rara la esciena, Pennat no le menciona en su zoología británica. Los pescadores de Fecamp, que vendieron una á Cuvier en I79S apenas la conocan: su-cediéndoles otro tanto en 1 «03, á los de Dieppe, que le pusieron el mimbre aigle, aunque desde entonces la haa visto mas á menudo, como que en el mes de setiembre de 1813 pescaron dos , otra en 1822 y otra en noviembre, de 1828, que se habia aventurado en las esclusas de Dunckerque.

Cuando estos peces nadan reunidos, dejan oir un gruñido mas fuerte que el de losgrondinsde los franceses, como que ha sucedido que tres pescadores, guiados por este ruido cogieron veinte con haber tendido una vez sola la red.

Los pescadores aseguran que este ruido es bastante perceptible aunque el animal esté á veinte brazas de profundidad, y asi es que tienen cuidado de aplicar el oido á los bordes de su chalupa, para guiarse por este ruido ó canto, como ehos le llaman, pero varian mucho al hablar de su naturalezi. Unos dicen que parece un zumbido sordo, otros que un silbido agudo. En las cercanías de la Rochela se le ha dado á esta acción el nombre de seitler, asi como se llama rebuznar á la voz del asno, y ladrar á la del perro. Algunos pescadores pretenden que los machos solo hacen oir este ruido en tiempo del celo, y que sin emplear cebo, se los puede atraer silbando.

Uno de los de Dieppe fue cogido en unas redes tendidas cerca de la orilla. Se le encontró dormido, como sucede muy á menudo con los peces cogidos de esta manera, pero al dispertarse se agitó con tanta violencia, que hizo caer en el asu-i al pescador que se le habia acercado, y tuvo que pedir auxilio para hacerse dueño de él.

Duhamel dice también que la esciena es de una fuerza extraordinaria, y que cuando se la recoge viva en una barca es capaz de derribar á un marinero de un coletazo, y por esto en cuanto le cogen tratan de matarla.

Dice este autor que en Royan se mira la aparición de la esciena como precursora de la de las sardinas, y en Dieppe se tiene la misma opinión respecto de los arenques. Este pez es, pues, como las demás grandes especies voraces, que siguen los bancos de los peces emigradores, encontrando de esta manera un alimento abundante al mismo tiempo que excelente.

Las piedras que la esciena tiene en los oidos, asi como los demás peces óseos, pero que en ella son como en la corvina y la umbrina, mas grandes proporcio-nalmente que en ningún otro, fueron observadas por los antiguos, quienes repiten muchas veces que la umbrina tiene piedras en la cabeza, y el pueblo les atribuye virtudes imaginarias, conforme suele hacerlo con todos los objetos singulares. En otro tiempo, según Belon, se las llamaba piedras de cólico, y se las llevaba al cuello, engarzadas en oro, para curar y aun para prevenir esta enfermedad; pero para esto debían recibirse regaladas, pues las que se compraban perdían su virtud.

Klein representó muy bien las piedras de la cabeza de la esciena en su tratado de estas clases de piedras en general. Son mucho mas grandes que las de la umbrina. Aldrovandi da las de las dos especies en una misma lámina, y según Cuvier perfectamente imitadas.

esciena águila.

(Cuvier).

A pesar de que Cuvier subdivide el gran género Seisena de Linneo caracterizado por ser escienoideos de dos dorsales, en varios subgéneros, si se prefiere considerar los nombres genéricos simplemente como específicos, se puede decir Sciama (otolithus) regalis, S. (corvina) nigra, etc. La especie que nos va á ocupar brevemente, pues, ya nos hemos extendido acerca de ella en la descripción del género, no suele baiar nunca de tres pies de longitud, llegando á medir á menudo cinco y seis. Su color es gris argentino uniforme.

ESCIENAS EXÓTICAS

Entre las escienas exóticas mas ó menos afines de la esciena águila debemos citar la hololepidota del cabo de Buena Esperanza. Cuvier llega á dudar si debe ó no ser una especie distinta. Abunda muchísimo, y asi es que á millares se le coge diariamente con ap-zuelos ó con el buitrón; se sala y se pone a secar como el bacalao: es de buen gusto y de carne recia.

La esciena pama, cuando solo mide doce ó quince pulgadas, lleva mas especialmente en Calcuta el nombre mal aplicado de ivhiting (merlango); pero llega á mayor longitud que nuestro gado merlango, pues los hay de cuatro á cinco pies. Se pescan con grande abundancia en las bocas del Ganges, pero sin llegar mas arriba que la marea. Cuando fresco es un alimento ligero y saludable. Viven también en Bengala en Iruadi, que es el gran rio de Ava. Los birmanes, cerca de Rangún, le llaman rabantin.

GÉNERO OTOLITO

Los colonos de Pondichery dan la denominación mitad francesa y mitad portuguesa de peche picrre, á un pescado de este sub-géncro, á causa de unas



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 157. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.