Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
en Marsella un pez, cuya descripción responde perfectamente al de que vamos tratando. Le unimos al de Rondelet á causa de la semejanza de nombres.
Este pez es común en todo el Mediterráneo, pues se ve en Ñapóles y Málaga. Cornide no hizo mención de él; y sin embargo, se le encuentra también en nuestras costas del Océano, pues el pilonneau ó el lagader de Duhame! no es otra cosa que el bogaraveo.
Existe en el Mediterráneo un quinto pagel, (el pa-gellus brevieeps de Cuvier), que nos parece se diferencia de los anteriores, por el hocico mas corto, por el perfil del dorso mas arqueado , y por la linea lateral que no está marcada mas que con un simple rasgo.
pagel morme ó mormtre.
(Cuvier.)
Es un sexto pagel del Mediterráneo qne se distingua fácilmente de sus congéneres por las bandas negras que resultan sobre el fondo amarillento plateado de su cuerpo, y su nombre tanto como la variedad de sus colores, no permiten casi dudar de que sea el mormy-lus ó mormgrus de los antiguos, que se ha presentado á menudo con los dictados de pintado y variado. Belon cree que este nombre se deriva de marmor (mármol) por contraposición al color bastante uniforme 'de los demás esparos, pero es una conjetura muy difícil de probar. Dice Rondelet que los romanos llaman to-davíamormillo á este pez, mormtro los venecianes, los genoveses mormo, los españoles marino, y los provenzales morme. En una colección grabada en Madrid , está designado con los nombres de herrera y makra. En Sicilia se le llama ajula imperiali.
El morme, según Rondelet, es mas común en Roma que en las costas francesas. Los naturalistas de la expedición de Morea le enviaron del Archipiélago. También existe en el lago de Biserta, donde es conocido de los árabes con el nombre de mencus. Aunque Bru-mich dice haberle encontrado en el Adriático, ni Nac-cari ni Marteas le han visto en Venecia. Se le estima mucho menos que á sus congéneres. Se distingue de los demás pageles del Mediterráneo por la largura de su cuerpo, y sobre todo por la de la cabeza, que es igual á la altura del cuerpo del pescado, mientras que en los demás es mas corta.
pageles exóticos
Se debe á Mr. Rang el conocimiento del pagel de Gorea de la misma rada , que se asemeja de tal manera al morme , que fácilmente se confundiría con él. Sin embargo , esta especie tiene el hocico mas corto, el sub-orbitario mas estrecho, la primera espina de la dorsal mas alta , mas delgada, y con un radio espinoso de menos, y la anal mas alta.—El cabo de Buena Esperanza contiene otro pagel: el p. de maxilar pétrea, prolongado como el marino, pero que se hace reconocer por un carácter muy singular, el espesor y el rehenchimiento pétreo de las maxilares, lo que le ha valido el nombre que le da Cuvier.
Hay en la Martinica un pez, el pagel de pluma, quilos habitantes de aquella isla nombran sarde ó plume a causa de la singularidad que presenta el primer Ínter espinoso de la anal, que está ahuecado en forma de embudo y cuyo borde tiene una punta que le hace parecer un cañón de pluma de escribirá medio cortar. A la singularidad de este hueso debe los nombres de sarde ó plume ya dicho, y el de poisson commis (pez escribiente) que los colonos le dan indistintamente. Plée dice que la especie vive en los fondos bajos, y alcanza á ocho libras de peso. Se come en la Martinica donde es muy estimado. —Se le encuentra también en Santo Domingo. El p. de Canon, es una segunda especie de pagel de frente ancha, que viene í agru-
es mucho mas común en las costas de España, que es también lo que refiere Cornide. Se hacen pescas abundantes de este pez en las costas de Vizcaya y Asturias, donde permanece en pequeñas bandadas, cuatro ó seis leguas mar adentro desde el mes de marzo hasta abril. En las costas de Galicia es mucho mas raro, donde no se encuentra tan grande su aparición en estas costas, tiene lugar desde setiembre á diciembre. Cornide dice que su alimento se compone de pececillos y plantas marinas. Su carne es mediana.
Pagel acarne
(Cuvier).
Llamamos así para no separarnos de la nomenclatura de Rondelet, á un tercer pagel del Mediterráneo que habita en Marsella, Napóles y Malta, y que parece vivir con el pagel común, pues en los mercados de Roma se le vende revuelto con él, y con el mismo nombre de fragolino.
Sin embargo, este pez no ha sido bien conocido mas que de Rondelet, que habla de él bajo el nombre de acorné, y fija bien sus caracteres, según se deduce de su figura. Añade luego en el texto que es un pez que se asemeja al pagro, y cuyo color es plateado con una mancha roja oscura en el axila de la pectoral. El nombre de acame está sacado de Plinio y aplicado bastante arbitrariamente por Rondelet á este pez, porque Plinio no hizo mas que nombrarle una sola vez. Probablemente le habría sacado del a/_o.pmt de los griegos, que tampoco podía ser el pez de que tratamos, pues según Aristóteles, aquel devora al copholus, es decir, al mugí, y esto cuando este ha llegado á ser adulto. El resto de lo que se ha referido con respecto á él no tiene nada de decisivo. Padece y adelgaza bastante durante el estío. Ateneo que le II dice con referencia á Diphilus, que es dulce, un poco astringente, alimenticio y fácil de digerir. En otro pasaje refiriéndose á Hicesiol le nombra con los pagros, los ecromis, los antias, los opfos, los sinodontes y los sinagridos; pero esta reunión no se refiere mas que al gusto y á sus cualidades como alimento. En un tercer pasaje, tomado de Callias le llama °.(si es que se trata del mismo pez), y le hace venir de Alnos, ciudad de Tracia. Según Hesiquio a«a»-o. es un nombre del laurel y ««a^óT un sinónimo de \*<xp*t, es decir, del róbalo (labrax lupus de Cuvier). Laroche no describió este pez, aunque le trajo de lviza con el nombre de boguerovel. Esta especie es la que se encuentra en Cornide con el nombte de besugo para diferenciarla del besugo de Lando, que es el pez centrodonte. Dice este naturalista que la carne de esta pez es tan buena como la del pez centrodonto, y se la come condimentada del mismo modo , que viven en bandadas ; se les pesca un poco mas cerca de la costa que á aquellos, y la mejor estación para su pesca es la primavera.
Pagel bogara veo.
(Pagellits bogaraveo, Cuvier.)
Si hemos podido determinar con certeza el acame le Rondelet, no estamos tan ciertos de su nomenclatura con respecto á un cuarto pagel del Mediterráneo, muy afine de este acame.
Se trata de saber si pste cuarto pagel es el pez que Rondelet ha dado en el capítulo 2 de su libro 5 como una segunda especie de boga. Los pescadores de su tiempo le llamaban bogueruvel ó ravatue, queriendo decir con este dictado provenzal que era confundido y vendido revuelto con los peces de bajo precio, á causa de su pequenez.
Rrunich da bajo id mismo nombre, que dice le lleva
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 176. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.