Tomo 5. Página 109. Peces. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Tomo 5. Página 109. Peces. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

serranos por la forma, las aletas, los dientes y las espinas del opérculo. Sus escamas son pequeñas, ciliadas y se extienden á bastante distancia por las aletas verticales. Son todos exóticos y pertenecen á los mares de los países cálidos. Sin ser muy numerosos, ofrecen no obstante medios de subdívidírlos, según tengan mas ó menos aserraduras y parezca entero el borde ascendente del preopérculo, ó esté el mismo lina pero sensiblemente dentado.

Entre las especies de borde ascendente entero hay una muy notable por las anchas fajas negras que se dibujan sobre el fondo plateado de su cuerpo (P. melanolencum). Commerson asegura que llega á medir 15 ó 18 pulgadas de longitud, y á pesar unas dos libras; pero Valentyn le concede cuatro pies de longitud, y carne grasa, fuerte y de delicioso sabor. En el mismo grupo debemos incluir el P. leopardinus, el P. maculatum y el P. dentea que no merecen mas que la ligera mención que de ellos hacemos.

Entre los plectropomos de borde ascendente del preopérculo sensiblemente dentado, se pueden distinguir también los que en el borde inferior no presentan mas que un corto número de grandes aserraduras, y los que las tienen numerosas y finas. A la cabeza de los primeros va una preciosa especie llamada en la Martinica, á causa de la semejanza con nuestro pabellón nacional, natalibé español (P. hispanum). Excusado es decir que será rayado de rojo y de amarillo. El P. brasilianum, el P. aculiatum del banco de las Agujas, el P. chlorapterum ó farlate de Santo Domingo y petite vieille de la Martinica, epíteto que los colonos franceses dan en general á todas esas especies manchadas afines de los serranos, el P. serrafum, el P. nigrorubrum y el P. susuki ó susuki de los japoneses, presentan escaso interés. Las especies que siguen ademas de las finas aserraduras del borde ascendente del preopérculo, tienen muchas en su borde inferior, casi tan finas, pero dirigidas hacia delante, como en todo este género. Sus caninos son mas cortos y en general todos sus dientes mas finos que en los precedentes, lo cual los acerca algún tanto á los centropristes. Su cuerpo es corto y comprimido, y sus espinas dorsales llegan á diez. Las especies en cuestión son: el P. puella ó demoisell blanehe de la Martinica; el P. chlorurum ó petit negre de la Martinica, nombre que también dan á un mero si bien esta especie le merece mas; y el P. epluppium.

GÉNERO DIACOPE

Los diácopos (s»a»ot,, incisura) son muy afines de los serranos; pues tienen como ellos dientes caninos entre los aterciopelados, dentado el borde del preopérculo y el opérculo terminado las mas de las veces por dos ó tres puntas planas; pero se distinguen fácilmente de todos los peces análogos por una escotadura del borde del preopérculo en la cual se introduce una tuberosidad saliente del interopérculo. Torskal los incluyó en su heterogéneo Scicena porque los radios espinosos de su dorso se pueden ocultar entre las escamas. Todas las especies de este género vienen del mar de las Indias, siendo notables muchas de ellas por su belleza, por su tamaño y por su buen gusto.

El Diacope sebee abunda en lá rada de Pondicheri, es comestible y mide unos tres pies. Tal vez sea una simple variedad del anterior el D. siamensis cogido en el golfo de Fiam. Mayor y mas hermoso es el oraíi (D. rivulata) de los naturales de la costa de Coromandel, pez que da un plato muy estimado en Pondicheri. Notable es el D. macolor no solo por la singular distribución de sus colores blanco y negro, sino también por su carne fuerte, blanca y muy sabrosa. El diacope en que mejor se ven los caracteres y que ofrece al mismo tiempo una coloración mas brillante y mas regular, es el D. octolincata. El amarillo, el azul, el negro, etc. campean de un modo precioso en todo su cuerpo. Ha sido observado en la Isla de Francia, en el mar Rojo y en el gran océano Pacífico. Los otailianos le llaman ta apeó etaapé, y los árabes de Djidda kasmiri ó tyrti. Cuatro variedades admite Cuvier en esta especie. El D. decemlineata procede de Nueva Guinea y de Trinquemalé. El D. octovitata viene de la isla de Francia, lo mismo que el D. duodecitalíneata y el D. caruleovittata. El D. rufolineata es de los mares de Nueva Guinea. El D. notata varía de color según la edad y la estación.

En el mar Rojo se encuentra el D. ffulcilamma que los árabes llaman abunocta (el padre de la mancha) nombre común á muchos peces de la familia de las percas. También le llaman habar ú hober, y en Lo-haia haalbiri. Nada diremos del D. caeruleopunctata, y en cuanto al D. margínala, los naturales de Pondicheri le llaman nataáisé. Llega á medir cerca de un pié de longitud, habita entre rocas, es comestible, y solo se le coge con sedal durante el monzon del noreste. El D. xanlhopus es muy afine del D. rnarinatus, y viene de la rada de Trinquemalé en Ceilan. El D. axilaris viene del mar de las Indias y de las islas de Vanicolo. De carne ligera y saludable es el D. quadriguttata, que viene á ser del tamaño de nuestra perca de agua dulce. Rupel asegura que á medida que crece pierde sus manchas, y cuando es adulto pasa á ser el D. boliar, de modo que deberá borrarse una de estas dos especies del catálogo científico. Siguen ahora varias especies que carecen de importancia, tales son, el D. calveti, el D. flacipes, D. striata, el D. immaculata, el V. analis, el D. nigra ó gatié en árabe, el D. argentimaculata, el D. bohar, el D. minata, el D. botltnensis, el D. futva, el D. aurantiaca, el D. borensis, el D. sanguínea, el D. coccínea 6 bedjial de los árabes, el D. bitceniata y el D. gorea el D. gibba ó naijil y asmudi en árabe.

GENERO MESOPRION

Los mesopriones, desmembrados del género Sutjanus de Bloch, pertenecen por sus dientes palatinos y del vómer á la familia de las percas, pero se parecen mas particularmente á los serranos por los caninos mezclados con sus dientes aterciopelados y que arman la parte anterior ó lateral de sus mandíbulas. Su nombre denota una aserradura en la mitad de cada lado de su cabeza (¡unam, *v>i», mitad , sierra). Estos mesopriones son muy afines de los diacopes. Hasta ofrecen á veces un ligero rehinchimiento en el interopérculo, y mas á menudo aun en el preopérculo una sinuosidad ó un pequeño arco reentrante que es una especie de vestigio ó de indicio de la escotadura característica de los diacopes, pero estos últimos tienen siempre dicha escotadura mucho mas pronunciada. La mayor parte se parecen también á los dentex por su cabeza y su hocico un poco prolongado; pero se les distingue fácilmente por los dientes del vómer y de los palatinos, que faltan en los dentex asi como igualmente la aserradura del preopérculo. Los mesopriones tienen en general las pectorales largas y puntiagudas de los esparos. Todos estos peces vienen de los mares de los paises cálidos, si bien hay muchos en ambos océanos. Se les conoce en las colonias francesas de las Indias occidentales con el nombre genérico de vivaneau ó vivanet, y con el de sarde.

Muchas de sus especies se parecen por los colores, y sobre todo por la mancha negra de sus costados, á ciertos diacopes, en términos de que podria dudarse si son ó no simples variedades de sexo de estos últimos. Tales son particularmente un mesoprion del mar de las Indias llamado M. unimaeulatus y el



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5. Página 109. Peces. Zoología. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.