Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 172. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 172.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

Podemos separar de los sargos un pez del Mediterráneo que tiene como ellosincisivos cortantes, pero del cual los molares son muy pequeños y están en una sola hilera.

El Carax común que es la única especie hasta ahora , se reconoce fácilmente en su hocico puntiagudo y en la oblicuidad de sus incisivos, largos y estrechos. En Iviza se le conoce con el nombre de nababo y los pescadores de Niza con el de moure-agut (hocico agudo). Este carax se alimenta de fucas y de moluscos.

GENERO DORADA

Las Doradas se distinguen de los sargos por sus dientes incisivos, que en lugar de ser cortantes son cónicos y en número de] cuatro o seis en cada mandíbula y de los pagros en sus molares que están colocados eu tres lilas por lo menos, mientrasque los pagros no tienen mas que dos. La mayor parte*de estos molares con redondeados como los de los sargos y de los pagros; algunas veces solamente los anteriores toman una forma cónica, y en algunas especies de que Cuvier pudo seguir la dentición en diferentes edades, reconoció que la forma y la magnitud relativa de los que son redondeados cambian á medida que se suceden, y que á cierta edad los dientes redondos son reemplazados, por otros mas grande* y ovalados. El número mas considerable de estos molares, ha necesitado mas espesor en los huesos de las mandíbulas, lo que ha hecho el hocico de las doradas mas grueso y mas ensanchado que el de los sargos y de los demás" esparoi-deos de dientes redondos. Su membrana branquiós-lega tiene seis radios, uno mas que la de los sargos; en todo lo demás sus formas son iguales poco mas ó menos.

Las especiesde doradas son numerosas, y están repartidas en todos los mares. El Mediteráneo produce dos que aun no han sido distinguidas entre si por los naturalistas. Tal vez el hepatus de Rondelet haga la tercera cuando los ictiologistas tengan ocasión de volver á encontrar este pez que no fue mas indicido por este autor.

La anatomía de las doradas difiere poco de la de los sargos. Su estómago es sencillo, y no tiene mas que cuatro á cinco ciegos en el piloro. Cuvier no encontró fucus ni otras plantas marinas en los intestinos de los de las que disecó, y tampoco tienen, como los sargos, la facilidad de cortar estas plantas con sus incisivos y hacerlas pasar bajo sus molares; pero estos con mas fuertes, y les permiten romper los mariscos mas duros, y se han hallado en su estómago restos de tur-

especie actual, cuanto que este sparalus era un pez pequeño y poco estimado. Martial le opone al rodaballo.

Ostrea tu sumis stagno satúrala lucrino

Sugitur inciso mytilus ore mibi; Sunt tibi boleti; fungos ego sumo suillos;

Res tibi cuín rombo est, ad milii cum sparulo.

Pero esto mismo prueba que este sparidus no era el esparo tan alabado por los griegos.

En cuanto al erá; de los griegos fue traducido arbitrariamente por Gaza, ya por spargus, ya por flota, ya por solitarias, y relacionado por Artedi con el csparallon. Aristóteles dice en un sitio que este ft¡¿ fuerza en estío; en otro que en la primavera , y sobre todo en los alrededores del equinoccio, y en ün tercero, que las inmundicias arrojadas de los buques le ponen en buida por su mal olor.

Elieno pretende que es un pez prudente, que durante el invierno se reúne y oprime contra sus semejantes para calentarse, y que en la primavera hace grandes trayectos en busca de un alimento escogido.

Como se ve, no hay nada que pueda ayudar á reconocer una especie, ni que pueda conducir á identificarle con el sparus.

El sargo viejo. A las tres especies del Mediterráneo descritas por muchos iclyologistas, añadiremos una cuarta que no escapó á las observaciones de Rondelet, que iguala por lo menos en magnitud á la primera, pero que se hace reconocer fácilmente por sus dientes mas numerosos y por su hocico mas obtuso. Es de todos los sargos la que tiene el perfil mas elevado y el dorso mas encorbado.

Willughby cree haberle observado en Venecia, donde dice que llevaba el nombre de orada-vecchia (vieja dorada), y del cual sacó Cuvier su nombre especifico

Rondelet miró este pez como el verdadero \cartis de los antiguos; pero este scarus nos parece hoy tan bien determinado, después de las pesquisas de" que daremos cuenta al hablar de los escaros, que la conjetura de Rondelet cae por sí misma.

Se encuentran en Martigue y en Ñapóles , pero no sabemos de ningún otro punto del Mediterráneo.

El S. de Salviano es la segunda especie de ellos que el Mediterráneo produce en todas sus costas, tiene el hocico un poco mas prolongado y el perfil un poco mas oblicuo que el precedente. A causa de lo general que es en todos los puertos del mar citado, le dan el nombre de vulgar , y los pescadores árabes le conocen con el de churgouch (rata de mar). En la costa de Italia le dan el nombre de sargone, y en Niza el de sargon rascas. El S. anular (Cuvier) es la tercera especie del Mediterráneo: sus dimensiones son mas pequeñas que las de los dos anteriores : tiene el cuerpo mas estrecho y mas prolongado; su hocico es bastante puntiagudo. Llámasele en Roma Carlinolo, y sparío en Genova: en Gascuña le llaman pargo.

Hay varios sargos diferentes, tales son: el S. nocte, conocido por Geoffroy en Egipto, Suez y el Mar Rojo, donde oyó le llamaban nocte (mancha). El S. cabeza de carnero de América , donde los anglo americanos le dan el nombre de sceps head (cabeza de carnero), y dice Schoepf que es mas estimado, y se aproxima á las costas durante el estío, haciendo su principal alimento de los mariscos pequeños. Los franceses de Pont-Chartracio le llaman cascc-burgot. E. S. aries (Cuvier) de las costas meridionales de América, Ma-racaibo y Rio-Janeiro, que es una variedad del anterior y se alimenta de fucus. El S. rugado del Brasil, el S. listado, el S. plateado del Brasil, el S. de líneas amarillas de Santiago de Cuba le dan el nombre de gran goré y el S. de la Ascensión, que son todas simples variedades y carecen de importancia.

Las costas de América en el Atlántico producen dos peces que á todos los caracteres de los sargos tales

como acabamos de describir las especies de Europa unen incisivos escotados como los de los glifisodones con los cuales sin embargo no pueden confundirse, porque, ademas de las diferencias en sus formas generales los güüsidoncs no tienen molares redondos detrás de los incisivos.

El S. de una mancha (Cuvier) que los naturales del Brasil llaman paca su carne es excelente; se asemeja mucho á los sargos por el conjunto y por las proporciones de su cuerpo tiene ei perfil (leí dorso arqueado y el del vientre hasta el ano rectilíneo. Los pescadores de Jamaica le llaman bream.

El S. Romboidal (Cuvier) que viene de las costas septentrionales de América, conocido por los pescadores de Nueva Yorck con el nombre de porgeé y pm los colonos franceses de Nueva Orleans, con los de l'dons ó coupeurs, cortantes regularmente porque cortan los hilos de las cañas: se alimentan de pequeños crustáceos.

GÉNERO CARAS.



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 172. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.